Siete estados concentran más de la mitad de los homicidios en el país: Centro Nacional de Información

Este análisis temporal refleja que hubo una reducción en la incidencia delictiva general entre enero y febrero de 2025

Siete estados concentran más de la mitad de los homicidios en el país: Centro Nacional de Información

Autor: El Ciudadano México

Un reciente estudio difundido por autoridades de seguridad en el país arrojó que siete entidades concentran el 53.3% del total de homicidios dolosos registrados a nivel nacional. Esta cifra surge del análisis realizado por el Centro Nacional de Información (CNI) como parte de un reporte estadístico que evalúa la evolución de los delitos en México desde el año 2018 hasta febrero de 2025.

Véase también: Senado de México iniciará campaña para promover la participación en la elección judicial

El documento, publicado en marzo del presente año, se construyó con base en los registros proporcionados por las fiscalías y procuradurías de las 32 entidades federativas. Además de ofrecer un panorama general de la criminalidad, el informe permite visualizar los estados con mayores y menores tasas delictivas, así como las tendencias en la variación de estos delitos.

En términos de incidencia general, los 7 primeros lugares corresponden a:

Guanajuato con 16.8%

Baja California con 7.3%

Estado de México con 6.8%

Chihuahua con 5.9%

Sinaloa con 5.7%

Michoacán con 5.5%

Sonora con 5.3%

El informe también hace una revisión comparativa entre los primeros dos meses del presente año y muestra la diferencia con respecto al mismo periodo del año anterior. Este análisis temporal refleja que hubo una reducción del 1.42% en la incidencia delictiva general entre enero y febrero de 2025. Además, si se compara con febrero de 2024, la caída es aún más significativa, ya que entonces se registraba una cifra 7.4% mayor.

Uno de los apartados más relevantes del informe se enfoca en los homicidios dolosos, categoría que se analiza con especial atención debido a su impacto social. En este sentido, se señala que Guanajuato encabeza la lista con el mayor número de víctimas durante febrero, al concentrar el 16.8% del total nacional, equivalente a 352 asesinatos. Baja California se ubica en segundo lugar con 153 casos, y el Estado de México en tercero con 142 víctimas.

Las autoridades que elaboraron el reporte explican que, aunque el documento presenta cifras globales sobre delitos, la información relacionada con víctimas de homicidio y feminicidio se analiza por separado. Esta decisión responde al objetivo de centrar el estudio en la frecuencia de los delitos y no en el número de personas afectadas por cada hecho violento.

El informe también incluye una línea de tiempo que traza los cambios en la actividad delictiva desde 2018, lo que permite detectar patrones o fluctuaciones relevantes para la elaboración de estrategias de seguridad. Asimismo, se desglosa la información por entidad federativa, incluyendo comparativos entre febrero de 2024 y febrero de 2025, así como entre enero y febrero del presente año.

En conjunto, el análisis aporta una visión más clara sobre el comportamiento delictivo en el país y representa una herramienta clave para que las autoridades locales y federales puedan diseñar políticas públicas más focalizadas y efectivas para combatir la violencia y mejorar la seguridad en las regiones más afectadas.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano