La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de Puebla, ha dado un paso importante en la educación de los más jóvenes sobre los riesgos y las buenas prácticas dentro del ciberespacio.
Te compartimos: Hallazgo de cadáveres en Amozoc y Cuautlancingo podría atribuirse a ‘La Barredora’: SSP
A través de su Policía Cibernética, se impartieron pláticas preventivas a más de 160 estudiantes del Centro Escolar Manuel Espinosa Iglesias, con el objetivo de sensibilizarlos sobre el ciberacoso, la protección de la intimidad en línea y los peligros que acechan en las redes sociales.
Este esfuerzo forma parte de las acciones permanentes del gobierno estatal para promover entornos digitales más seguros para la comunidad estudiantil de Puebla.
El uso de internet ha transformado la manera en que nos comunicamos, aprendemos y nos relacionamos. Sin embargo, esta nueva realidad digital ha traído consigo nuevos desafíos y riesgos. Por ello que las autoridades han puesto en marcha programas que buscan educar a los menores sobre cómo navegar de manera segura por el mundo virtual, asegurándose de que estén preparados para prevenir y denunciar delitos como el ciberacoso y la violación de la intimidad.
La importancia de tener una cibercultura
Tener una cibercultura sólida es fundamental para hacer frente a los riesgos que conlleva el uso de internet. Es esencial que los menores comprendan que el ciberespacio, aunque ofrece grandes oportunidades, también puede ser un lugar donde pueden ser víctimas de delitos. Desde el ciberacoso hasta el robo de identidad, pasando por la difusión de contenido no deseado, los peligros están presentes en cada esquina digital.
La ciberseguridad no solo es una responsabilidad de las autoridades, sino de los propios usuarios. Los jóvenes, como los más ávidos usuarios de plataformas digitales, deben ser los primeros en adquirir los conocimientos necesarios para proteger su información personal, aprender a identificar situaciones de riesgo y saber cómo actuar frente a ellas.
Además de los esfuerzos de las autoridades, es crucial que los padres y educadores también desempeñen un papel activo, fomentando la confianza y el diálogo sobre el uso responsable de las tecnologías. Promover la educación digital en todos los niveles contribuirá a un entorno más seguro para las nuevas generaciones.
20 recomendaciones para menores y el ciberespacio
- No compartir información personal: Evita compartir datos como tu dirección, número de teléfono, escuela o cualquier otro dato que te identifique fácilmente.
- Configura tus perfiles de manera privada: Revisa siempre la configuración de privacidad de tus redes sociales para que solo las personas que conoces puedan ver tu información.
- Usa contraseñas seguras: Crea contraseñas fuertes y únicas, combinando letras, números y caracteres especiales. Evita usar la misma contraseña en múltiples sitios.
- No aceptes solicitudes de amistad de personas desconocidas: Es importante ser cauteloso con las personas con las que interactúas en línea.
- Ten cuidado con los enlaces sospechosos: No hagas clic en enlaces ni descargues archivos de fuentes desconocidas.
- Denuncia el ciberacoso: Si eres víctima de ciberacoso o eres testigo de ello, denuncia inmediatamente a las autoridades o al administrador de la plataforma.
- No publiques fotos comprometedores: Evita compartir imágenes o videos que puedan ser usadas de manera inapropiada.
- No creas en todo lo que ves en internet: Verifica la información antes de compartirla para evitar difundir noticias falsas o contenido engañoso.
- Sé respetuoso con los demás: En línea, como en la vida real, debes tratar a los demás con respeto. La empatía digital es clave.
- Revisa las configuraciones de seguridad de tus dispositivos: Asegúrate de tener las últimas actualizaciones de seguridad en tus dispositivos para protegerte de virus y malware.
- Usa aplicaciones y plataformas conocidas: Prefiere utilizar plataformas seguras y reconocidas, evitando aplicaciones desconocidas.
- No compartas tus contraseñas con nadie: Aunque confíes en alguien, nunca compartas tus contraseñas de cuentas o redes sociales.
- Desconfía de las ofertas demasiado buenas: Si una oferta en línea parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.
- Habla con tus padres sobre tus actividades en línea: Mantén una comunicación abierta y sincera con tus padres sobre lo que haces en internet.
- Evita las interacciones anónimas: A menudo, las personas actúan de manera inapropiada cuando creen que están ocultas tras el anonimato en línea.
- Haz copias de seguridad de tus archivos: Mantén copias de seguridad de tus documentos e información importante para protegerte contra la pérdida de datos.
- Cuida tu reputación digital: Recuerda que lo que subes a internet puede permanecer para siempre, afectando tu reputación en el futuro.
- Nunca aceptes citas con personas desconocidas: Si alguien te invita a una cita o encuentro en persona después de conocerte en línea, recházalo inmediatamente.
- Informa sobre cualquier comportamiento sospechoso: Si alguien te solicita algo inapropiado o te hace sentir incómodo, repórtalo a un adulto o a las autoridades.
- Aprende sobre ciberseguridad: Familiarízate con conceptos básicos de ciberseguridad para proteger tu información personal y tu privacidad en línea.
Con estas recomendaciones, los menores podrán tener las herramientas necesarias para desarrollarse en el ciberespacio de manera segura.
La información y el conocimiento son aliados poderosos para prevenir los riesgos digitales, y el gobierno de Puebla, con el apoyo de su Policía Cibernética, está jugando un papel fundamental en la formación de una nueva generación consciente de la importancia de navegar con responsabilidad y seguridad.
Foto: Archivo El Ciudadano México
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com