Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, regresa a México deportado por Estados Unidos

Las autoridades mexicanas investigan al exmandatario priista por lavado de dinero, delincuencia organizada y vínculos con el Cártel del Golfo y Los Zetas

Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, regresa a México deportado por Estados Unidos

Autor: El Ciudadano México

Este miércoles 9 de abril, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue deportado desde Estados Unidos y entregado a las autoridades mexicanas en la frontera de San Diego-Tijuana. Custodiado por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), Yarrington fue trasladado a la Ciudad de México y posteriormente internado en el Penal del Altiplano, en el Estado de México.

También puedes leer: Juez decidirá el futuro de Mario Marín: ¿Regresará a Cancún o permanecerá en El Altiplano?

La deportación del exmandatario priista marca un nuevo capítulo en su proceso judicial, luego de que en 2021 se declarara culpable en Estados Unidos de aceptar sobornos durante su gestión como gobernador entre 1999 y 2004. Condenado a nueve años de prisión, Yarrington fue liberado en 2024 y entregado a México, donde ahora enfrenta cargos más amplios relacionados con su presunta colaboración con el crimen organizado.

Las autoridades mexicanas lo investigan por delitos de lavado de dinero, delincuencia organizada y vínculos con el Cártel del Golfo y su brazo armado, Los Zetas. Una denuncia presentada en 2009 por un testigo protegido, exintegrante del cártel, fue el inicio de las acusaciones que ahora retoman fuerza con su regreso al país.

Durante años, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) señaló a Yarrington por brindar protección a las operaciones de narcotráfico en el Golfo de México, lo que derivó en la incautación de varias propiedades adquiridas mediante prestanombres en Texas.

Aunque en enero de este año el gobierno mexicano había solicitado formalmente su extradición, el proceso se estancó por supuestas deficiencias en el expediente. Finalmente, su retorno se dio tras una serie de deportaciones recientes de narcotraficantes por parte de México a Estados Unidos, entre los que destacan los hermanos Treviño Morales, líderes del Cártel de Los Zetas.

Con su detención en territorio nacional, la justicia mexicana tendrá ahora la oportunidad de reabrir un caso emblemático de corrupción política y narcotráfico que durante años se mantuvo en los márgenes judiciales. Un juez de control en el Altiplano será el encargado de definir el destino legal del exgobernador en las próximas horas.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano