Trump declara el «Día de la Liberación» con nueva ola de aranceles que sacuden el comercio global

El mandatario afirmó que con esta medida "renace la industria estadounidense" y "se recupera el destino de Estados Unidos"

Trump declara el «Día de la Liberación» con nueva ola de aranceles que sacuden el comercio global

Autor: El Ciudadano México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó este 2 de abril de 2025 como el «Día de la Liberación», una fecha que quedó marcada por el anuncio de una nueva y radical estrategia comercial: la imposición de aranceles recíprocos a las importaciones provenientes de todo el mundo. En un discurso desde la Casa Blanca, el mandatario afirmó que con esta medida «renace la industria estadounidense» y «se recupera el destino de Estados Unidos».

También puedes leer: Sheinbaum presentará programa de fortalecimiento económico ante aranceles de EE.UU.

Ante un auditorio compuesto por miembros de su gabinete, legisladores y líderes sindicales, Trump justificó su decisión asegurando que durante décadas, otras naciones han «abusado» de Estados Unidos, beneficiándose de acuerdos comerciales injustos.

«Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar».

Donald Trump

Presidente de Estados Unidos

La nueva política de aranceles recíprocos establece que cualquier país que imponga tarifas sobre productos estadounidenses recibirá la misma carga impositiva a sus exportaciones.

«Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos».

Donald Trump

Las medidas anunciadas por Trump ya han generado reacciones en la comunidad internacional. En la Unión Europea, el canciller alemán Olaf Scholz advirtió que el bloque tomará represalias si Washington impone restricciones a sus productos, especialmente en la industria del acero y el aluminio. «No estamos indefensos ante estos acontecimientos», subrayó el líder europeo.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno responderá con una «respuesta integral» a la nueva política comercial de Estados Unidos. Mientras tanto, China también ha expresado su rechazo, instando a Washington a «detener sus prácticas proteccionistas».

Golpe al T-MEC y efectos en la relación con México

Uno de los anuncios más impactantes fue la intención de Trump de solicitar al Congreso estadounidense la eliminación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al que calificó como «un desastre». Según el presidente, el déficit comercial con México asciende a 300 mil millones de dólares anuales, lo que, a su juicio, equivale a un «subsidio» para la economía mexicana.

Desde el pasado 4 de marzo, productos mexicanos no protegidos por el T-MEC ya enfrentaban un arancel del 25% en las aduanas estadounidenses. Con las nuevas medidas, las exportaciones de acero y aluminio también serán gravadas con la misma tarifa. Trump argumentó que esto permitirá reducir la deuda extranjera del país y fomentar la creación de empleos en territorio estadounidense.

El anuncio de Trump marca un punto de inflexión en la política comercial global y podría desencadenar una nueva guerra comercial. Los analistas advierten que la introducción de aranceles recíprocos podría afectar el crecimiento económico mundial y alterar las cadenas de suministro internacionales.

Con esta declaración de «independencia económica», Estados Unidos abre un nuevo capítulo en su relación con el mundo, aunque aún está por verse si esta estrategia fortalecerá o debilitará su economía en el largo plazo.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano