UAM implementa «pase reglamentado» para estudiantes del Colegio de Bachilleres

La UAM implementará un "pase reglamentado" para estudiantes destacados del Colegio de Bachilleres, permitiéndoles ingresar sin examen de admisión para reducir desigualdades y ampliar el acceso a la educación superior.

UAM implementa «pase reglamentado» para estudiantes del Colegio de Bachilleres

Autor: El Ciudadano México

México — La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunció este jueves un cambio histórico en su política de acceso: estudiantes destacados del Colegio de Bachilleres podrán ingresar a sus licenciaturas sin presentar examen de admisión, mediante un «pase reglamentado». La medida, que entrará en vigor en el próximo ciclo escolar, busca democratizar el acceso a la educación superior y reducir brechas de desigualdad.

Rompiendo barreras estructurales

José Antonio de los Reyes Heredia, rector de la UAM, destacó que el modelo responde a una «deuda histórica» con el Colegio de Bachilleres, institución con la que comparte más de cinco décadas de colaboración. «Este pase garantiza que jóvenes talentosos, sin importar su contexto socioeconómico, accedan a nuestra universidad. La excelencia académica no puede depender solo de un examen», afirmó.

El beneficio aplicará para las cinco unidades de la UAM: Azcapotzalco, Iztapalapa, Cuajimalpa, Lerma, y Xochimilco.

¿Cómo funciona el modelo?

El «pase reglamentado» seguirá un esquema similar al de la UNAM, que desde hace décadas prioriza el ingreso de egresados de sus planteles de bachillerato (ENP y CCH). Para acceder al beneficio, los estudiantes del Colegio de Bachilleres deberán cumplir con un promedio mínimo aún no especificado y requisitos académicos que la UAM definirá en las próximas semanas.

Críticas y debate sobre la meritocracia 

Aunque la medida ha sido celebrada por organizaciones educativas, sectores internos de la UAM cuestionan si eliminar el examen de admisión -que aplica junto con el COMIPEMS- garantiza igualdad de condiciones. «El examen era un filtro objetivo», argumentó un académico bajo reserva.

Sin embargo, los defensores de la reforma insisten en que los exámenes estandarizados reproducen desigualdades: «La meritocracia ignora que no todos parten de la misma línea. ¿Cómo compite un estudiante de zonas marginadas, sin acceso a cursos privados, contra alguien con todos los recursos?», cuestionó Ana López, integrante del colectivo Educación Justa MX.

Hacia un nuevo modelo educativo

El anuncio se alinea con la desaparición del sistema COMIPEMS a partir de 2025, impulsado por el gobierno federal para transformar los mecanismos de ingreso a universidades públicas. La UAM, que recibió en 2023 a solo 15% de sus 90 mil aspirantes, espera incrementar su matrícula con este esquema.

También puedes leer: Construirían Universidad de la Tecnología y Sustentabilidad de Cuautlancingo en Galaxias Almecatla

«Es un triunfo contra un sistema que excluía a miles por un examen estresante y desigual. La educación superior debe ser un derecho, no un privilegio», concluyó De los Reyes Heredia. Con esta decisión, la UAM se posiciona como pionera en un modelo que podría replicarse en otras instituciones ante la creciente demanda de acceso justo a las universidades públicas.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano