En el marco de una guerra comercial propiciada por la administración de Donald Trump, la planta de Volkswagen en Puebla sigue consolidándose como una pieza clave para la automotriz alemana en América del Norte, especialmente con Estados Unidos como su principal mercado. Durante el primer trimestre de 2025, la producción de vehículos en esta planta alcanzó las 64,830 unidades, lo que representa un aumento significativo en comparación con periodos anteriores.
Véase también: Aranceles al 145%: Trump intensifica la guerra comercial con China
De esta cifra, más de 23,000 vehículos corresponden a la producción de modelos como el Taos y el Jetta, los cuales han sido clave en la exportación hacia el vecino país del norte. Dentro de los números, destaca la producción de los modelos SUV (vehículos utilitarios deportivos), con más de 32,000 unidades del Nuevo Taos y 4,639 del Tiguan, lo que representa un 56.77% de la producción total de la planta.
El Jetta, que sigue siendo el modelo más producido en la historia de la planta poblana, alcanzó una producción de más de 28,000 unidades en este primer trimestre de 2025. Estos modelos son muy bien recibidos en el mercado estadounidense, donde los precios base son de 24,995 dólares para el Taos y 22,495 dólares para el Jetta, aunque Volkswagen ha lanzado una promoción de descuentos de hasta 1,500 dólares, vigente hasta el 30 de abril.
Este impulso comercial se da en un contexto complejo, ya que las autoridades estadounidenses han amenazado con imponer un arancel de hasta el 25% sobre los autos importados, lo que genera incertidumbre en la industria. Sin embargo, Volkswagen de México reafirma su capacidad de producción, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector. A través de un comunicado, la compañía destacó su compromiso con la eficiencia y la sustentabilidad en sus procesos de fabricación, en un panorama retador para la automotriz global.
Recientemente, la planta poblana también comenzó la producción del Nuevo Tiguan, modelo que fue lanzado al mercado mexicano en marzo de 2025 como su primer destino comercial. Este nuevo SUV, lanzado a finales de 2024, se distingue por su diseño renovado, tecnología avanzada y un proceso de manufactura más eficiente, lo que fortalece la presencia de Volkswagen en el sector de los SUV.
Volkswagen de Puebla, que inició la fabricación del Tiguan en 2017, ha logrado producir más de 1.3 millones de unidades de este modelo hasta la fecha, consolidándose como un referente en la industria automotriz mexicana.
Con estos resultados, la planta poblana sigue siendo un pilar fundamental para el crecimiento de Volkswagen en el mercado global, a la vez que mantiene su liderazgo en la producción de autos compactos y SUV en América del Norte.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
