Votan Petro y Hernández en jornada «normal», pese a captura de 2 guerrilleros

El ministro colombiano de Defensa reportó una jornada en "total normalidad"; el presidente Duque informó la captura de dos guerrilleros que buscaban intimidar a los electores

Votan Petro y Hernández en jornada «normal», pese a captura de 2 guerrilleros

Autor: El Ciudadano México

Foto: Agencia Xinhua

Bogotá. Los dos candidatos presidenciales de Colombia, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, votaron este domingo por la mañana en sus respectivas ciudades, donde permanecerán en espera de los resultados finales.

Hernández sufragó alrededor de las 08:00 horas local, poco después de que fueran abiertas las mesas de votación, en el colegio de Santander, en Bucaramanga (noreste), donde llegó con sus escoltas y miembros de la Policía. No emitió declaraciones a la prensa y únicamente mostró su voto al momento de sufragar.

Posteriormente, él se desplazó a su finca de descanso ubicada en las afueras de Bucaramanga, donde esperará los resultados una vez se conozcan por parte de la estatal Registraduría Nacional del Estado Civil.

Por su lado, Gustavo Petro, acompañado de sus hijos y esposa, votó en un colegio localizado en el sur de Bogotá, donde invitó a los colombianos a sufragar para «cambiar la historia de Colombia».

«Las urnas los esperan para cambiar la historia de Colombia. Hoy tenemos, indudablemente, que derrotar cualquier intento de fraude con una votación masiva»

Petro esperará los resultados de la votación en un coliseo de Bogotá, donde estará acompañado por sus seguidores y amigos.

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, realizada el pasado 29 de mayo:

  • Gustavo Petro obtuvo 8,5 millones de votos (40,32 por ciento)
  • Rodolfo Hernández con 5,9 millones (28,15 por ciento
  • Federico Gutiérrez cinco millones de votos (23,91 por ciento)

Votaciones en «total normalidad»

Colombia inició la segunda vuelta de votaciones presidenciales con «total normalidad» en materia de orden público, reportó el ministro colombiano de Defensa, Diego Molano.

«Podemos verificar hoy para el inicio de la jornada electoral total normalidad en materia de orden público, hemos desplegado todos los dispositivos del Plan Democracia, 320 mil hombres de nuestra fuerza pública desplegados en todos los rincones de Colombia para que en los más de 12 mil 200 puestos de votación los colombianos pueden a salir a votar libremente»

Molano comentó que la jornada electoral será monitoreada constantemente desde el puesto de mando unificado, ubicado en la sede de la Policía en Bogotá, donde están los altos mandos militares y de Policía.

«Está garantizada la seguridad para que todos los colombianos puedan salir a votar libremente. Una invitación a cada colombiano para que hoy salga a votar temprano, ahora en la mañana y evitar filas o congestión al final de la tarde»

Por su lado, el presidente Iván Duque comentó luego de votar que están desplegados en todos los puestos de votación miembros de la fuerza pública, que estarán custodiando la jornada electoral, en la que 39 millones de ciudadanos están habitados para votar.

«Están desplegados en todo el territorio nacional la fuerza pública en su máximo despliegue posible, en veredas, en carreteras, en cuadrantes y en cada rincón de nuestras ciudades, para asegurar que los colombianos se pronuncien en libertad, y también para salvaguardar el veredicto popular»

Capturan a dos guerrilleros en operativos

Duque comentó que en dos operativos fueron capturados dos importantes guerrilleros; uno de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el otro del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes «pretendían intimidar a los electores».

«Quiero invitar a toda Colombia a que hoy se pronuncie en las urnas, que salgan masivamente a defender esta democracia, a defender estas libertades que hemos consolidado, y a decirle al mundo que una vez más Colombia se consolida como una de las democracias más sólidas de este hemisferio»

A su turno, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega, agradeció a las Fuerzas Militares y de Policía por salvaguardar los puestos de votación.

«Tenemos la misma logística y garantías de la exitosa primera vuelta presidencial, nuestra plataformas, el preconteo, las comisiones escrutadoras con nuestros jueces de la República, pero sobre todo estamos garantizando el derecho al voto libre y espontáneo de todos los colombianos»

Observadores de los comicios

Para estos comicios estarán ocho misiones de observación internacional de 33 países. Además, estarán 55 organizaciones que realizarán veeduría al proceso electoral.

Los ciudadanos podrán votar por el líder de izquierda Gustavo Petro o por el independiente Rodolfo Hernández, en la jornada que inició a las 08:00 hora local.

La estatal Registraduría Nacional del Estado Civil instaló un total de 102 mil 152 mesas de votación (100 mil 809 en Colombia y mil 343 en el exterior), que están distribuidas en 12 mil 513 puestos (12 mil 263 en Colombia y 250 en el exterior).

Entre tanto, en 20 mil 250 puestos de votación se implementará la biometría dactilar, que busca evitar la suplantación durante las elecciones.

Foto: Agencia Xinhua

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano