Bono Marzo 2013: Chantaje para reactivar Ficha de Protección Social

Luego de una extensa reunión en dependencias del Ministerio de Planificación Social dirigido por Joaquí­n Laví­n, un grupo de dirigentes sociales reafirmó su llamado a los pobladores y las pobladoras de Chile a rechazar la forma en la que se está implementando el hoy ya famoso «Bono Marzo 2013″ anunciado hace pocos dí­as por el […]

Bono Marzo 2013: Chantaje para reactivar Ficha de Protección Social

Autor: Director

Luego de una extensa reunión en dependencias del Ministerio de Planificación Social dirigido por Joaquí­n Laví­n, un grupo de dirigentes sociales reafirmó su llamado a los pobladores y las pobladoras de Chile a rechazar la forma en la que se está implementando el hoy ya famoso «Bono Marzo 2013″ anunciado hace pocos dí­as por el Presidente Piñera.

A la reunión asistió Roxana Miranda, candidata presidencial del Partido Igualdad y dirigenta nacional del Andha Chile a Luchar Democrático. Fue acompañada por dirigentes y dirigentas poblacionales de allegados y deudores habitacionales de la Florida, Maipú, San Bernardo, Estación Central y  Peñlolen. Se reunió durante la mañana con Loreto Seguel, Subsecretari­a de Planificación Social, y Daniel Escobar, Seremi de la misma institución.

De acuerdo a palabras de Roxana Miranda «queda claro después de esta reunión que lo del Bono Marzo 2013 es un chantaje que busca obligar a que miles de familias chilenas que no han aceptado ser reencuestadas por la Ficha de Protección Social lo hagan con la promesa de recibir 40 mil pesos.»

Según la candidata y dirigenta social, son muchos los municipios que están enviando cartas a las familias más pobres de su comuna advirtiendo que sus puntajes de Ficha están congelados y que podrán perder todos los beneficios sociales si no aceptan ser encuestados por la nueva Ficha de Protección Social.

Los dirigentes sociales que asistieron a la reunión, por su parte, manifestaron que se sabe que Lavín aprobó la ley 20.530 que faculta al Ministerio, previa firma de una autorización simple incluida en la encuesta, la revisión de todos los datos personales y financieros de la persona encuestada. Hasta ahora, más de 23 instituciones seráan parte de esta gran red de «cruce de datos» que permitirí­a al Ministerio «atrapar» a quienes entregan información que no cuadre con la de otras instituciones, pudiendo incluso llegar el Ministerio del Interior a tomar medidas legales contra ellos y ellas.

Para Roxana Miranda, «… esta reunión ha sido un paso importante para que unamos los distintos movimientos de pobladores y vecinos. Nos quieren meter el dedo en la boca, con la promesa de no recibir más ayuda y de los 40 mil pesos. Llamamos a los vecinos y vecinas a no llenar la Ficha, a no aceptar el chantaje hasta que no esté claro cómo se van a calcular estos nuevos puntajes. Sabemos que este gobierno, como  los de la Concertación, fueron especialistas en borrar pobres de las estadí­sticas . Y eso no lo podemos volver a permitir».

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano