Pocos asientos quedaron vacíos en el auditorio del Castillo Hidalgo, en el cerro Santa Lucía, para escuchar a diversas mujeres que desde el ámbito local impulsan experiencias con enfoque de género que contribuyan a impulsar la igualdad efectiva de mujeres y hombres desde el municipalismo.
Alcaldesas, líderes sociales, representantes políticas, funcionarias y técnicas. En total unas 450 personas, prácticamente con ausencia de hombres en la sala –a excepción de camarógrafos, técnicos de sonido y algún auditor–, participaron durante la mañana de ayer en la primera sesión de la III Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género “Mujer y Ciudad”, que se alargará hasta mañana jueves.
Voces como la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, la alcaldesa de Madrid (España), Manuela Carmena, y la vicealcaldesa del Distrito Metropolitano de Quito (Ecuador), Daniela Chacón, protagonizaron la primera conferencia sectorial “En el contexto de Beijing +20. Habitat III: Avances y desafíos para una agenda urbana de género”. Junto con ellas, la ministra del Sernam, Claudia Pascual, también formó parte del panel para desplegar los avances y desafíos que Chile tiene aún pendientes en relación a las mujeres.
En su intervención, enfocada en el papel del Estado para generar políticas públicas que inviertan las discriminaciones que viven las mujeres, Claudia Pascual destacó el papel del ámbito local y los municipios para “lograr mayor incidencia de la participación ciudadana en las políticas públicas”. En este sentido, reivindicó “la alianza estratégica“ que desde hace más de 25 años ha generado el Sernam con los municipios y que “ha sido clave para la existencia de sus programas y la transformación de las mujeres en nuestro país”.
La ministra expuso las principales metas que el programa de Gobierno de la presidenta Bachelet contempla para esta legislatura, algunas de ellas en pleno debate público y parlamentario, como es la Ley del Aborto en tres causales, la creación del nuevo Ministerio de la Mujer y Equidad de Género que –dijo– “busca elevar a mayor altura las políticas públicas sin tener que ir a pedir favores a los demás ministerios”, o la reforma del sistema binominal, que incluye un nuevo criterio de paridad de género para que las listas de los partidos políticos no puedan llevar menos del 40% de hombre y mujeres y ninguno de los dos pueda superar el 60% de las listas.
Enfoque de género desde lo local: los casos de Santiago, Madrid y Quito
Menos jugo le sacó a su intervención la alcaldesa de la comuna de Santiago. La anfitriona, lejos de relatar las experiencias con enfoque de género que lleva a cabo la municipalidad que preside, apostó por “salir de la agenda general” del encuentro y abordar un tema “muy específico” que para ella es “una obsesión» –quizás porque preside el grupo que trata esta cuestión en la ONU–: el transporte y la movilidad.
Probablemente el mayor desacierto de Carolina Tohá no fue el tema en el que centró su discurso sino el hecho de prescindir de la perspectiva de género para encararlo. Un momento del panel en que los auditores aprovecharon para desenchufar del escenario y enchufarse a sus celulares. Y una oportunidad perdida para la panelista para demostrar si su municipalidad se preocupa o no de promover la igualdad entre hombres y mujeres.
En su turno, la alcaldesa de la capital española, Manuela Carmena, despertó más expectación entre los asistentes, posiblemente por haber llegado al poder recién el pasado mes de junio a con un programa basado en propuestas ciudadanas que logró desplazar los partidos tradicionales.
La invitada introdujo el concepto de la “política de los cuidados” y la “ética de los cuidados como una superación de la ética de los derechos”. Para la alcaldesa española, “el cuidado implica un efecto definitivo, que se produzca definitivamente ese empoderamiento, esa asistencia, esa ayuda, esa cobertura”, precisó.
Superar las políticas de prestación de servicios y “hacer políticas públicas de cuidado” es algo que Carmena considera imprescindible si no queremos que «los derechos como tales empiecen a dejar de ser una referencia de exigencia en las grandes mayorías, especialmente en las mujeres”. Explicó que sus planes para el ayuntamiento de Madrid incluyen “un proceso de modificación de la cultura funcionarial para trasladar la idea de prestación de servicio a prestación del cuidado”.
La vicealcaldesa del Distrito Metropolitano de Quito clausuró la sesión con una interesante exposición sobre la iniciativa desarrollada en la capital ecuatoriana para combatir el acoso sexual en el transporte público: “El programa Cuéntame son cabinas de atención especializada para casos de acoso y violencia sexual en el transporte público instaladas en las cinco estaciones de mayor afluencia en la ciudad”, explicó, para hacer una “primera contención” tras la agresión.
Desde su implementación, ya se han recogido más de 600 denuncias y se tramitaron dos sentencias judiciales que “por primera vez reconocen la violencia sexual como delito”, aseguró Daniela Chacón. Cifras de las que tomó buena nota la ministra del Sernam, quien se comprometió a modificar la Ley de Violencia Intrafamiliar para que incorpore todas las formas de violencia contra las mujeres, también el acoso callejero.
Llegar a la política
Si en alguna cosa coincidieron tanto las cuatro panelistas como la socióloga peruana Virginia Vargas, quien abrió el debate, y la experta de la Unión Iberoamericana de Municipalistas Ana Falú, quien actuó de relatora, es en la dificultad que hoy día siguen teniendo las mujeres para llegar a los puestos de toma de decisiones.
Según los datos aportados por la ministra, en Chile, la representación de las mujeres en el Parlamento es del 15,8%. Sólo el 12,5% de las alcaldías son ocupadas por mujeres y, en relación a las concejalías, la cifra llega hasta el 24,5%.
Estos porcentajes, que en el resto de la región -y del mundo- también dan una clara desventaja a las mujeres, quedan lejos de la igualdad que en la Conferencia de Beijing de 1995 los países se comprometieron en alcanzar en 2015.
Los aportes de la tercera edición del certamen contribuirán en el debate a nivel mundial sobre cómo avanzar más rápidamente en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los debates de evaluación de Beijing +20 y las agendas locales y regionales post 2015 en construcción.
La Declaración de Santiago, que dará continuidad a las dos anteriores (2011 en Córdoba, Argentina, y 2013 en Aguascalientes, México) recogerá los principales acuerdos y compromisos de los y las municipalistas de Iberoamérica entorno a la igualdad de género y será trasladada a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el órgano que establece los principios y líneas de acción para los gobiernos locales de Iberoamérica, organizaciones internacionales y cumbres iberoamericanas.
Así empezó la jornada de hoy en #CumbreGenero
Parte 2° jornada d #CumbreGénero.Expone Marcela Lagarde d México, gran exponente d feminismo https://t.co/CCFHDpguPu pic.twitter.com/mJ3R3vKvzm
— Carolina Tohá (@Carolina_Toha) enero 20, 2016
«El feminismo no es una inspiración ni un afecto, es un paradigma político complejo», Marcela Lagarde #CumbreGenero
— danae prado (@danaeypunto) enero 20, 2016
Alcaldesa de Providencia @josefaerrazuriz expone sobre su experiencia en el Gobierno Local #CumbreGenero pic.twitter.com/qUO7G2MtMb
— Karen Mejías (@Kmejiass) enero 20, 2016
#CumbreGenero https://t.co/PoYIwZMrcu
— Kena LorenziniL (@KenaLorenziniL) enero 20, 2016
Escuchamos a @MariaPatriciaSC sobre «Las Mujeres en procesos de paz y desarrollo» #CumbreGenero pic.twitter.com/fFbsXIOFwm
— Pamela Eleonora Ares (@eleonoraares) enero 20, 2016
Laura Pérez, concejala De Barcelona habla desde los feminismos y lgtbi ??#CumbreGeneropic.twitter.com/BXGBHdf7iD
— Érika Montecinos (@ErikaMontecinos) enero 20, 2016
Meritxell Freixas