Observaciones ciudadanas a plan de descontaminación de Santiago

Representantes de las organizaciones ambientales que integran la “Coalición Ciudadana por el Aire”, entregaron hoy formalmente al Intendente de Santiago, sus observaciones, al Proyecto de Actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana  (PPDA), sometido a consulta pública


Autor: Director


Representantes de las organizaciones ambientales que integran la “Coalición Ciudadana por el Aire”, entregaron hoy formalmente al Intendente de Santiago, sus observaciones, al Proyecto de Actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana  (PPDA), sometido a consulta pública.

(Santiago 13 de octubre de 2008)  Las propuestas de la Coalición Ciudadana por el Aire, entregadas al propio Intendente, dentro del plazo legal, en horas de esta mañana, contempla propuestas para mejorías tecnológicas y medidas estructurales. Las propuestas para la actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, contenida en tres hojas, establece medidas como normar el material particulado respirable fino, una protección efectiva de la Precordillera Santiaguina, la prohibición de la quema de leña en el área urbana, la optimización del sistema de trasporte público, un plan de relocalización industrial, entre otros.

A la entrega formal de las propuestas de la Coalición, asistieron Paola Vasconi, Fundación Terram, Eduardo Giesen, CODEFF, Luis Mariano Rendón, Acción Ecológica, Patricio Herman y Jorge Cisternas, Defendamos la Ciudad, entre otros.

PROPUESTAS DE LA COALICIÓN CIUDADANA POR EL AIRE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN DE LAREGION METROPOLITANA DE SANTIAGO

Introducción:
Las organizaciones ambientales reunidas en la Coalición Ciudadana por el Aire, han constatado que
las realidades que muestran los diagnósticos de la situación del aire en la Región Metropolitana son
altamente preocupantes. En los últimos años se registra un importante retroceso en varios
parámetros. Considerando que muchas de las soluciones técnicas más limpias ya prácticamente se
han agotado, como la referida a la reducción del azufre en el diesel, el cuadro no es tranquilizador.
Tal como los hemos evidenciado en las reuniones del Comité Ampliado del PPDA-RM, presididas
por el Intendente, esta situación de retroceso ambiental a que nos referimos se explica en parte por
el desmantelamiento del Plan de Descontaminación en algunas de sus medidas más relevantes,
como aquella que congelaba la expansión de la ciudad sobre las tierras agrícolas. Por otro lado, el
retroceso también ha sido generado por la falta de cumplimiento de las normas contenidas en el
Plan vigente. A este respecto, el incumplimiento de las compensaciones debidas por los grandes
emisores industriales, la no instalación de filtros en el transporte público y camiones, el retraso del
programa de reforestación y la no materialización del programa de aspirado de calles, dejan de
manifiesto la falta de compromiso político de las autoridades competentes con la descontaminación
del aire de la Región Metropolitana.
Frente a lo anterior, las organizaciones integrantes de la Coalición, expresamos nuestra voluntad en
orden a exigir las responsabilidades de las autoridades que con su proceder negligente, han
provocado un daño cierto y relevante a la salud de la población.
Paralelamente, en el marco del proceso de actualización del PPDA en curso, venimos en plantear las
siguientes demandas, que consideramos permitirían lograr avances efectivos en la
descontaminación de nuestra ciudad.
I.- Propuestas de Medidas Estructurales
1.- Establecimiento de Norma de Material Particulado Respirable Fino:
Si bien es cierto puede considerarse fuera del marco estricto de la actualización del Plan vigente, no
podemos dejar de señalar que resulta un imperativo moral el que la autoridad dicte las normas que
sean necesarias para un proceso de real descontaminación. Normar el MP respirable fino es una
medida estratégica, que permitirá definir adecuadamente la magnitud del desafío pendiente y que
entregará señales claras y de largo aliento a todos los actores.
2.- Reposición de la medida M4OTR1 del D.S Nº 16 de 1998, original Plan de Prevención y
Descontaminación de la Región Metropolitana, congelando nuevamente el límite urbano:

Dicho Plan exigía mantener en su calidad de tales las áreas verdes, las áreas de valor natural y las
áreas silvoagropecuarias establecidas en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Ello resulta
absolutamente necesario, pues una ciudad que se expande genera viajes motorizados más
prolongados y por ende una mayor emisión de contaminantes. Esta expansión fomenta el uso del
automóvil y resta eficiencia al transporte público, además de producir deforestación y pérdida de
suelo vegetal de alta calidad, entre otros graves impactos ambientales y sociales, como la
marginalidad y la segregación socioespacial.
3.- Impulsar un Ordenamiento Territorial Sustentable mediante las modificaciones que
correspondan al Plan Regulador Metropolitano de Santiago:

Al interior de la ciudad, debe orientarse el desarrollo hacia el transporte público, estableciendo
subcentros cívicos y de servicios en torno a los principales ejes de transporte público,
favoreciéndose en su entorno una densificación adecuada, un entorno caminable, espacios públicos
de calidad y restricciones al uso de automóviles.
Al nivel regional, en el marco de impedir la conurbación, deben fortalecerse las pequeñas ciudades
inmersas en el medio rural, como Talagante, Peñaflor, Paine, Colina, localizando servicios públicos,
incentivando el establecimiento de actividades económicas y robusteciendo el carácter rural del
resto del territorio. Esto debe extenderse a otras ciudades pequeñas que, encontrándose fuera de la
cuenca de Santiago, pueden también constituir este sistema rur-urbano (meta-ciudad), es decir, de
ciudades autosustentables que interactúan entre sí y con el territorio rural que las rodea.
4.- Protección Efectiva de la Precordillera Santiaguina:
Esto mediante la fiscalización rigurosa de normativa vigente: DS82 y DS 327 de 1974 que establece
que: “Prohíbese la corta o aprovechamiento en cualquier forma de los árboles y arbustos que se
encuentran situados en los terrenos ubicados dentro de los siguientes límites …”.
La protección de la precordillera favorece la retención de partículas (bosque esclerófilo y hoja
perenne), controla los procesos erosivos y permite la infiltración de aguas lluvias, además, de
favorables impactos en relación a protección de fauna y flora nativa, recreación, contacto natural, y
belleza escénica.
5.- Prohibición de la Quema de Leña en el Área Urbana:
Discrepamos abiertamente con la propuesta oficial de establecer normativas técnicas para viabilizar
las estufas a leña en el Santiago Urbano. En el mejor de los casos, estos equipos triplican las
emisiones de las otras alternativas de calefacción. Pero ese mejor de los casos es prácticamente
imposible de alcanzar. El adecuado funcionamiento de un sistema normativo como el propuesto por
la autoridad implica un esfuerzo de fiscalización imposible de llevar adelante en términos de costos.
Se trataría de fiscalizar cientos de miles de equipos que estarían al interior de los hogares para ver si
son los permitidos, pero además fiscalizar si están usando la leña adecuada. A este respecto, habría
sido conveniente que la autoridad diese pleno cumplimiento a la letra g) del artículo 45 de la ley
19.300, que obliga a señalar los costos y beneficios de las medidas propuestas en un Plan de
Descontaminación. Sería en extremo interesante conocer cuál es el costo en fiscalización necesario
para el efectivo funcionamiento de una normativa como la propuesta. A nuestro juicio,
sencillamente debe restablecerse la exigencia, planteada por la Auditoría Internacional y la propia
Conama en su momento, de prohibir completamente la quema de leña. Ello es, naturalmente, una
medida mucho más factible de fiscalizar
6.- Compensación de Emisiones para Nuevas Fuentes Móviles:
Con el fin de impedir el aumento de las emisiones del transporte, debe establecerse un sistema de
compensación de emisiones, similar al existente para las fuentes fijas. Ello resulta especialmente
necesario en consideración al explosivo aumento del número de automóviles particulares. La
compensación de las fuentes móviles debe considerar todos los impactos atmosféricos, esto es,
además de las emisiones de escape, las emisiones evaporativas y la recirculación de material
particulado. Esta compensación debe alcanzar la misma proporción a que están sometidas las
fuentes fijas, con el objetivo de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 45, letra f) de la Ley
19.300. La implementación de esta medida será un fuerte estímulo al retiro de los vehículos más
antiguos en funcionamiento, los que serán la vía natural para efectuar la compensación requerida.
7.- Tarificación Vial:
La congestión vehicular tiene un impacto directo en el aumento de la emisión de contaminantes,
razón por la cual deben establecerse mecanismos que permitan la internalización de las
externalidades producidas por este concepto. Para ello, el Ministerio de Transportes debe impulsar a
la brevedad la dictación de la normativa correspondiente, a la luz de los estudios ya disponibles en
cuanto a los efectos de distintos perímetros de tarificación.
8.- Plan de Reducción de Estacionamientos:
La facilidad de estacionar genera un estímulo al uso del automóvil. Por otro lado, ocupar espacio
vial con estacionamientos favorece la congestión, la que a su vez repercute en el aumento de
emisiones. Debe definirse un plan de eliminación de estacionamientos en la vía pública.
Adicionalmente, no deben autorizarse nuevos estacionamientos subterráneos en bienes nacionales
de uso público, en áreas que cuenten con redes de transporte colectivo.
9.- Incentivo al Uso de la Bicicleta:
Para ello deben destinarse los recursos necesarios para la rápida ampliación de una red de ciclovías
que cumplan con los estándares técnicos y ambientales requeridos. No debe permitirse un flujo
motorizado intenso en torno de ciclovías, pues implica un impacto negativo directo sobre la salud
de los usuarios. Deben contemplarse modificaciones normativas que fortalezcan el uso de toda la
red vial en condiciones de seguridad para los ciclistas.
Debe exigirsela instalación de estacionamientos seguros en locales de atención de público y
estaciones de transporte público, de modo de promover la intermodalidad, y estacionamientos de
bicicletas gratuitos y seguros en todos los estacionamientos de autos.
10.- Impuesto a las Emisiones Asociadas al Aeropuerto Arturo Merino Benítez:
El principal aeropuerto del país, que concentra la casi totalidad de los vuelos internacionales y un
gran porcentaje de los nacionales, está ubicado en la comuna de Pudahuel, la que junto a Cerro
Navia, son las más contaminadas de Santiago. Estas comunas, además de alta contaminación,
presentan también importantes niveles de pobreza. Tenemos entonces que los sectores de mayores
recursos, que son los que acceden al transporte aéreo, contaminan con sus viajes a los de menos
recursos.
Ante ello, proponemos que el Ejecutivo envíe al Parlamento un proyecto de ley que establezca un
impuesto a los vuelos (de pasajeros y carga) que salgan desde Pudahuel, con el objeto de
internalizar en parte los daños ambientales producidos por el funcionamiento del terminal aéreo.
Para el cálculo del impuesto, deben considerarse no sólo las externalidades producidas por los
motores de las aeronaves, sino también la recirculación de material particulado producto del rodado
sobre la losa, las emisiones de los vehículos terrestres de apoyo interno y las emisiones del trafico
vehicular inducido por el aeropuerto. Este impuesto debe destinarse a un intensivo programa de
reforestación en las comunas cercanas y a elevar los estándares de los centros de atención de salud,
así como otros programas de mejoramiento ambiental.
11.- Optimización del Sistema de Transporte Público Masivo:
De acuerdo a la información entregada por las autoridades del Metro, resulta posible aumentar la
frecuencia de los trenes y el número de vagones por tren. Ello constituye una necesidad de primer
orden a fin de maximizar la cantidad de pasajeros transportados por este medio, el que genera
bajísimas emisiones directas.
Es imprescindible que se resuelva y revierta la grave crisis provocada por la pésima planificación, e
implementación del Transantiago, para lo cual demandamos un mucho mayor involucramiento
estatal en el financiamiento, gestión y operación del transporte público superficial.
12.- Plan de Relocalización industrial:
En atención a la gran concentración de las emisiones industriales (150 fuentes responsables del 80%
de la contaminación del sector), debe impulsarse un plan de relocalización de las mismas. Este debe
contemplar incentivos a ser diseñados por el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, la primera
medida para avanzar en la relocalización es exigir el cumplimiento efectivo de la normativa
aplicable sobre compensaciones, respecto de la cual se registra un incumplimiento del 80%. Por
último, debiese comenzar prontamente el trabajo para el establecimiento de las nuevas normas de
emisión para industrias, correspondientes a la futura norma de MP 2,5. Con ello se entregarán
señales de largo plazo al sector, a fin de que este tome las mejores decisiones económicas.
13.- Programa de Forestación Urbana:
Se debe reformular el plan de forestación urbana, con la participación de los municipios y
organizaciones sociales. Este plan debe ser integral y considerar los siguientes aspectos: especies,
lugar de plantación, regadío y mantención; unido a un plan de educación a los jardineros, jardineras
y población en general. Se debe propiciar la utilización de residuos orgánicos para abonar las áreas
verdes de la ciudad.
Exigencia de compensación de plantación de 10 árboles por cada árbol cortado como parte de
proyectos públicos o privados.
14.- Gestión e Institucionalidad:
En atención a las observaciones de la Segunda Auditoría Internacional sobre la institucionalidad a
cargo de administrar el PPDA se hace necesario avanzar en la reforma institucional de manera que
una sola entidad sea la que administre, gestione e implemente el Plan de Prevención y
Descontaminación. Es necesario además, establecer para cada una de las medidas quién será el
responsable política y técnicamente y quién se hará cargo de su fiscalización. Asimismo, El Plan
deberá contar con el presupuesto necesario para financiar cada una de las medidas y políticas de
descontaminación de la ciudad de Santiago.
Adicionalmente, se debe mejorar y actualizar los sistemas de monitoreo de la calidad del aire y de
pronósticos para decretar episodios críticos de contaminación (en base a material particulado fino).
II.- Propuestas sobre Mejorías Tecnológicas
1.- A partir del año 2009, exigencia de norma Euro IV/EPA 2007, con filtro de partículas de
fábrica, para todo tipo de vehículos:

No existe justificación para un mal entendido gradualismo en materia de normas para vehículos
nuevos. Las normas Euro IV están vigentes en Europa desde enero del año 2005. Es más, en este
mes de octubre entró en vigencia la norma Euro V para vehículos pesados. El creciente deterioro de
la calidad del aire en Santiago y en varias otras regiones del país exige no dilatar más medidas de
mejoramiento tecnológico hoy disponibles. Vehículos Euro IV ya se comercializan en Chile por
varias marcas. El que el Gobierno permita que sigan ingresando al país vehículos de tecnología
obsoleta favorece prácticas de competencia desleal en contra de la salud de las personas. En ese
sentido se pronuncia expresamente la auditoría internacional al PPDA.
2.- A partir de 2010, exigencia de nuevas normas Euro o equivalente, con filtro,
simultáneamente a su entrada en vigencia en Europa o Estados Unidos, para todo tipo de
vehículos:

Resulta altamente inconveniente que se establezcan diferencias locales para la entrada en vigencia
de las normas internacionales sobre mejoramiento tecnológico en materia de contaminación. A este
respecto la Auditoría Internacional al plan de Descontaminación señala “Toda vez que se incorpore
una tecnología mejorada en la fabricación de vehículos, Chile debe insistir en recibir este nuevo
tipo, para ser ofrecidos simultáneamente con las últimas regulaciones de emisión implementadas en
la Unión Europea o en los Estados Unidos”.
3.- Exigencia de Norma Euro III para motos y motocicletas a partir de 2009:
Tampoco se percibe en este caso cuál puede ser la justificación no exigir de inmediato la mejor
tecnología disponible para las motos. Hoy se comercializan en el mercado chileno vehículos de este
tipo que cumplen con la norma Euro III, que incorpora convertidor catalítico. Tampoco en este caso
se percibe la razón de dilatar la entrada en vigencia de esta normativa técnica.
Santiago, octubre de 2008
Coalición ciudadana por el Aire:
ACCIÓN ECOLÓGICA – CODEFF – OLCA – RENACE – TERRAM
DEFENDAMOS LA CIUDAD – CEIBO MAIPU – CHILE SUSTENTABLE
INSTITUTO DE ECOLOGÍA POLÍTICA
CONSEJO ECOLOGICO PUDAHUEL AGUAS CLARAS – RAJAS STGO
RED CIUDADANA POR LA DEFENSA DE LA PRECORDILLERA
CHILE PROCICLISTA – COMITÉ PROTECCIÓN PIRQUE
RED ECOLÓGICA CHILE – CENTRO FORMACIÓN AMBIENTAL PUDAHUEL


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano