Trabajadores de la empresa minera Invierno S.A en Isla Riesco, región de Magallanes, intensificaron su movilización al sumarse a la paralización los sindicatos de transporte y mantención, lo que deja prácticamente inmovilizada la producción, esto en el marco de su huelga legal.
Los trabajadores, que laboran en la extracción de carbón, en un proyecto anteriormente cuestionado por su cercanía a la Reserva Nacional Alacalufes, demandan mejoras salariales, bonos de productividad y mejoras en la seguridad del sector “minas”.
Según el presidente del sindicato empresa, Miguel Bravo, la minera no habría escuchado las demandas de los trabajadores y no se estarían entregando soluciones a los cuestionamientos por las medidas de seguridad.
“No se está cumpliendo con las medidas de seguridad, el ancho de los caminos no es el adecuado, existen derrumbes y con suerte pasan los camiones. Ahora que viene el invierno, las condiciones climáticas hacen muy peligrosas las condiciones de trabajo incumpliéndose el decreto 132 que nos rige para este tipo de trabajos”, señaló.
Los trabajadores acusan a la empresa de burlar la legislación, dividiendo la razón social en múltiples RUT para atomizar la organización sindical, “esta es solo una empresa, pero que utiliza el multirut para atomizar a los trabajadores”, aseguró el dirigente sindical.
Los trabajadores mantendrían los caminos tomados en la Isla en repudio a la respuesta que habría entregado la empresa.
La isla Riesco está ubicada en la ribera septentrional del Estrecho de Magallanes, contando con altísimas reservas de carbón, estimadas en 670 millones de toneladas.
El 15 de febrero del 2011, se aprobó la explotación de estos recursos carboníferos lo que provocó una serie de manifestaciones y protestas en contra de la minera por el grave impacto ambiental que ésta tendría en la isla.
Isla Riesco es la cuarta isla más grande de Chile. En ella se encuentra la Reserva Nacional Alacalufe, donde convive una gran biodiversidad, formada por bosques, glaciares, valles y humedales que son el hogar de una amplia cadena de ecosistemas marinos y terrestres. Pero no es su belleza natural la que hoy hace noticia: Allí también existe una de las reservas de carbón más grandes del país, cualidad que hoy amenaza al ecosistema.
La destrucción de dicho hábitat es provocada por la intervención del Grupo Angelini (Copec) y el grupo Von Appen (Ultramar), los que planean desarrollar cinco grandes proyectos de extracción minera a rajo abierto. El primero de ellos, Mina Invierno, estaría formado por un hoyo de explotación de 3.900 metros de largo, 1.615 de ancho y 180 metros de profundidad.
+ INFO: Alerta Isla Riesco