Indígenas peruanas piden al mundo respetar a la Madre Tierra

Alertó sobre los peligros del uso de químicos y los productos procesados por la industria petroquímica e hizo un llamado a cuidar el agua como el elemento vital que garantiza la vida

Indígenas peruanas piden al mundo respetar a la Madre Tierra

Autor: Luis Yañez

Un grupo de líderes indígenas peruanas exhortó  al mundo a preservar la alimentación saludable, respetar a la Madre Tierra y luchar contra la contaminación ambiental, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación.

Valentina Churqui Mamani, representante de las mujeres indígenas de la provincia de Carabaya, departamento de Puno (sur), participó en Lima junto a delegaciones de todos los rincones de Perú en una ofrenda a la Madre Tierra (Pachamama) y en una exposición de alimentos.

«Este es un ritual de nuestra Santa Tierra, que nosotros, de año en año, desde nuestros abuelos, tatarabuelos, estamos siguiendo lo que ellos han hecho: respeto a la Pachamama», dijo Churqui Mamani durante un colorido ritual en la céntrica avenida Javier Prado de la capital peruana.

«Nosotros somos productores, los que labramos la tierra, trabajamos día y noche para vivir (…) para que produzca nuestro Perú, pero a nosotros no nos valoran», expresó.

Según Churqui Mamani, quien es indígena quechua, las mujeres rurales mantienen un equilibrio entre el consumo y el respeto a la naturaleza como parte de su cosmovisión andina.

«Las mujeres rurales, nosotras, no nos vestimos de ropa de petróleo, de ropa de plástico, nosotros nos vestimos naturalmente de nuestras ganaderías, ovejas, alpacas, llamas; esa es la ropa que nosotros mismos nos hacemos», explicó.

Alertó también sobre los peligros del uso de químicos y los productos procesados por la industria petroquímica.

«Nosotros nos cuidamos de la contaminación, porque cuando nosotros utilizamos todo plástico, todo químico, es la contaminación que afecta nuestro territorio en el campo, a nuestra tierra», sostuvo.

De igual forma, la líder indígena hizo un llamado a cuidar el agua como el elemento vital que garantiza la vida de todos los seres vivos y las plantas en la Tierra.

«Vivimos del agua, también las plantas viven del agua, nuestra agricultura es con el agua y con el sol», anotó, al manifestar su preocupación por los riesgos de contaminación del agua.

ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS

Churqui Mamani realizó un largo viaje desde la región Puno, unos 1.540 kilómetros al sur de Lima, a través de las altas montañas andinas, acompañada de 10 campesinas, para reunirse con 250 mujeres rurales de todo el país que participan en diversas actividades del 15 al 25 de octubre en la capital peruana.

Estas mujeres, lideradas por la presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas Nativas y Asalariadas del Perú, Lourdes Huanca, desarrollaron una serie de foros sobre seguridad alimentaria, medio ambiente y rituales ancestrales.

La líder de esta organización resaltó el rol de las campesinas indígenas que con su trabajo en el campo han logrado preservar los alimentos ancestrales como el maíz, la quinua y la papa nativa andina.

«Nos preocupamos de que nos falte la comida en nuestro país y en el mundo», declaró Huanca durante un ritual en las escalinatas del Ministerio de Cultura.

Como parte del programa por el Día Mundial de la Alimentación, el grupo de mujeres rurales también visitó el Ministerio de Agricultura y Riego y el Ministerio de Ambiente, para exponer sus necesidades.

«Estamos cansados de las migajas que nos dan (…) necesitamos una buena educación, una buena salud», subrayó.

Durante su participación en el Ministerio de Agricultura, las mujeres rurales llevaron semillas y granos andinos ancestrales, como una muestra de su labor de custodia de estos alimentos.

Huanca sostuvo que la alimentación también tiene que ver con la forma en que se valoran las semillas nativas que existen en la zona andina, donde hay variedades únicas conocidas como «superfoods» (superalimentos) por su alto valor alimenticio.

«Es sumamente importante cuidar nuestras semillas y nuestra cultura, porque la sabiduría de nuestros ‘apus’ (cerros sagrados), nuestros sabios, que son nuestros abuelos y nuestras abuelas, es lo que tenemos que valorar», subrayó.

Perú registra un despoblamiento de las tierras altas de los Andes, debido a que los jóvenes se marchan a las ciudades en busca de mejores oportunidades y se quedan sólo los viejos a cuidar la tierra y a sus animales.

 

Otras noticias de interés

https://www.elciudadano.cl/latino-america/indigenas-de-ecuador-declaran-a-sus-tierras-como-ser-vivo-para-evitar-explotacion/07/27/

https://www.elciudadano.cl/latino-america/bolivia-celebra-los-10-anos-de-la-gestion-de-evo-morales-con-una-ceremonia-ancestral/01/21/


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano