Acusan a senador Kast y a la derecha de frenar ley de pesca artesanal para beneficiar campaña de Matthei

"Claramente hay una estrategia dilatoria y hay una intencionalidad política, para crear esta situación de caos, de anarquía y pensar que eso va a beneficiar a la campaña presidencial de Evelyn Matthei", advirtió el senador Daniel Núñez (PC).

Acusan a senador Kast y a la derecha de frenar ley de pesca artesanal para beneficiar campaña de Matthei

Autor: Leonardo Buitrago

El senador Felipe Kast (Evópoli) y dirigentes de la derecha están siendo acusados de frenar  el proyecto de Ley de Fraccionamiento Pesquero que redistribuye las cuotas de captura entre el sector de pesca artesanal e industrial, con la intención de intentar beneficiar la campaña presidencial de Evelyn Matthei.

El proyecto presentado en septiembre de 2024 por el Ejecutivo, ha desatado una aguda controversia entre el sector artesanal y la poderosa industria pesquera, con protestas, presiones políticas y amenazas legales.

La iniciativa, que busca redistribuir las cuotas de pesca para favorecer a los artesanales —reparando los efectos de la cuestionada y corrupta Ley Longueira—, enfrenta un bloqueo en el Senado, donde grupos afines a la gran industria han modificado los términos aprobados inicialmente por la Cámara de Diputadas y Diputados.

Ante este escenario, los pescadores artesanales han exigido a la Comisión de Hacienda del Senado que agilice la tramitación de la iniciativa, considerando que se continúa postergando su votación.

De hecho, las masivas movilizaciones que realizaron durante marzo en las afueras del Congreso Nacional, en Caleta Portales, en San Antonio y en varios sectores de la Ruta 5 Sur, en la Región de Coquimbo, reflejaron el creciente malestar de este sector ante la postergación de ley, que a pesar de contar con Discusión Inmediata, sigue sin ser priorizada en la Comisión de Hacienda que es presidida justamente por Felipe Kast.

Para Hernán Cortés, dirigente artesanal y presidente del Consejo para la Defensa del Patrimonio Pesquero, es «inaceptable» la explicación de Kast, quien atribuyó el retraso a la descoordinación del gobierno.

«Siendo senador de la República por tantos años, es inaceptable mezclar los distintos tipos de urgencia. Hay 55 proyectos en tramitación en la Comisión de Hacienda, pero solo uno con Discusión Inmediata: el de fraccionamiento pesquero, que está pendiente desde enero», señaló.

Chile Vamos le quita el piso a Matthei por pena de muerte: "Naturalmente no es buena idea"

Freno a la ley de pesca artesanal para beneficiar campaña de Matthei

Por su parte, el senador e integrante de la Comisión de Pesca, Daniel Núñez (PC), señaló tanto al senador Kast como al sector de la derecha en su conjunto como responsables de frenar la ley como parte de una estrategia con fines electorales.

“Yo creo que es la derecha la que no quiere votar la Ley de Fraccionamiento en la Comisión de Hacienda como una estrategia política para beneficiar la campaña presidencial de Evelyn Matthei”, acusó el parlamentario en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile.

A juicio de Núñez, los parlamentarios de la Comisión de Hacienda están apostando por “que la protesta se radicalice, se salga de control y pasarle el costo de esta situación” al Gobierno del presidente Gabriel Boric.

«Claramente hay una estrategia dilatoria y hay una intencionalidad política, para crear esta situación de caos, de anarquía y pensar que eso va a beneficiar a la campaña presidencial de Evelyn Matthei», denunció el senador Núñez.

“Es una estrategia muy perversa, muy malintencionada y hay que denunciarla”, enfatizó.

El senador comunista planteó que “claramente hay una estrategia dilatoria y hay una intencionalidad política, para crear esta situación de caos, de anarquía y pensar que eso va a beneficiar a la campaña presidencial de Evelyn Matthei”.

Por tal motivo senador, emplazó a la carta presidencial de Chile Vamos a “que se defina frente a este tema, que apoye al nuevo fraccionamiento que beneficie a la pesca artesanal o si va a estar defendiendo los intereses de la industria pesquera”.

Pese a las críticas de actores líticos de la derecha por respaldar las protestas de los pescadores artesanales, indicó que seguirá haciéndolo.

“Vamos a apoyar en las movilizaciones pacíficas a los pescadores artesanales y si alguien cree que ese es un motivo para destituir a un senador o a un diputado, bueno, que lo hagan (…) Tenemos democracia para que la gente se pueda expresar, así que yo no voy a aceptar que me criminalicen o que intenten evitar lo que es mi rol de representación como senador de la Región de Coquimbo o también de todo Chile”, declaró al citado medio.

Ley que redistribuye cuotas a pesca artesanal

La Ley de Fraccionamiento Pesquero fue aprobada el pasado 30 de octubre en la Cámara de Diputadas y Diputados con una amplia mayoría de 111 votos a favor, reflejando un consenso transversal sobre la necesidad de modificar la distribución de cuotas de pesca entre el sector artesanal e industrial. En caso de ser ratificada en el Senado, la nueva normativa establecería que el 70% de la cuota de merluza común quede en manos de los pescadores artesanales, mientras que la industria mantendría el 30%, mientras que respecto al jurel los artesanales verían acrecentada su participación hasta un 30%, y en la jibia registrarían un incremento del 80% al 90%.

Uno de los puntos más conflictivos para el sector industrial es el impacto en los derechos de pesca ya adquiridos. Las empresas pesqueras argumentan que la propuesta desconoce los derechos vigentes hasta 2032 y pretende extender los cambios hasta 2040. Además, el proyecto establece que un 20% de las cuotas de captura será licitado, superando el 15% que permite la normativa actual.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano