El fenómeno de la globalización nos aparece como un proceso multidimensional, que influye fuertemente pero que es también diversamente contestado desde lo local. Si bien las influencias e impactos entre lo global y lo local son asimétricas, esta no sería una relación dicotómica (Jorge Larraín ( 2005), contrario a lo que sugeriría Castells cuando plantea que “existiría una división fundamental entre el instrumentalismo abstracto y universal, y las identidades particularistas de raíces históricas” (2006: 1).
Como muestra el párrafo anterior, el asunto en cuestión no es para nada una discusión saldada por lo que se pueden apreciar muchos enfoques distintos, miradas encontradas, oposiciones de tipo ideológicas sobre el tema. Pero esta diversidad y debate se debe tomar con amplitud, con el fin de enriquecer el estudio en torno a este proceso que suscita tanta atención y también tanta polémica.
La globalización surge como un tema central en la encrucijada histórica marcada por el fin de la guerra fría, que coincide con el aceleramiento del desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, y con la declinación en el plano económico del estado bienestar, del modelo Keynesiano y el subsecuente auge de la ideología neo liberal que estimula el desarrollo de la economía de libre mercado en el mundo.
Pero la globalización tiene antecedentes históricos de mucha más larga data. El ser humano desde tiempos muy remotos busco relacionarse a través de la actividad que debía desplegar para subsistir, para generar los medios necesarios para interactuar con la naturaleza, para entender lo que experimentaba.
Para ello necesito comunicarse, crear medios de transporte, formas productivas y comerciales de muy distinta índole y grado de desarrollo hasta alcanzar niveles de comunicación, producción, conectividad y mercantil de magnitud planetaria, siendo un punto de inflexión histórica en este desarrollo la segunda mitad del Siglo XIX con el explosivo auge de todos estos procesos, propulsados fundamentalmente por la revolución industrial. El mundo comienza a verse más integrado, mucho más interconectado, si bien la equidad no fue ni ha sido alcanzada.
Junto a este largo derrotero histórico, que es antecedente del contexto de fines del siglo XX, hay que destacar las características o rasgos principales que señalan los investigadores – desde distintos ángulos – como centrales para comprender lo que es la globalización.
Una de las características seria que por los avances en la información y la comunicación principalmente, las coordenadas espacio tiempo han sido modificadas (Bauman, 1998). La cultura e identidades locales sufren la embestida de la promoción de comunidades transnacionales y surgen efectos de fragmentación de las comunidades locales. Junto con esto García Canclini (1995; 1999) plantea que las identidades cada día se definen menos por esencias a – históricas sino más bien por lo que se es y lo que se posee.
Las personas se sienten interpeladas por lo que consume si bien formalmente continúan siendo ciudadanos con derechos y deberes. Esto es, seríamos “ciudadanos del Siglo XVIII, consumidores del Siglo XXI”. Otra característica de la globalización, como distinta a la internalización, surge del hecho de que hoy es más difícil distinguir lo propio de lo ajeno. Asistimos, según el autor, a un tiempo de emergencia de comunidades imaginadas, del pasaje de lo dialógico a lo fonológico.
Sin duda esto último tiene que ver con otro rasgo fuerte de nuestros tiempos, la producción se desterritorializa. En el mismo ámbito Bauman (1998) comenta, como una de las consecuencias sociales de la globalización, que la flexibilidad laboral más bien es ‘flexibilidad empresarial y rigidez e incerteza laboral’, que ‘los ricos se globalizan y los pobres se localizan’.
Bauman señala que esto es reflejo – y condición – del libre flujo del capital en el planeta. Sin duda que estas características y juicios de lo que ha traído la globalización son diversos, conflictivos y a veces parecieran ideológicamente irreconciliables. Pero no podía ser de otra manera en tanto se argumenta desde perspectivas ideológicas distintas; también porque la globalización concerta al mismo tiempo muchos procesos que la componen; y por ultimo porque afecta en forma distinta a los habitantes del planeta, de acuerdo a las condiciones locales en que se produce la ‘glocalizacion’.
Para algunos como Callinicos (citado en Held et Al., 2003), quien es parte de los llamados por Held & McGrew (2003) como ‘escépticos’, globalización es ‘americanización’, ‘neo liberalismo disfrazado; otros la llaman ‘McDonalizacion’, o encubrimiento del término imperialismo.
Pero Jorge Larraín (2005) llama la atención en no reducir la globalización a un fenómeno meramente económico, ni confundirla con una ideología. Por lo que insiste que la globalización es concomitante con la modernidad y que hay que distinguirla del neo liberalismo, y que este ultimo si constituiría una ideología y de esa forma se relaciona con la globalización y le imprime en gran medida un sello.
Bien, presentados algunos de los aspectos centrales que caracterizarían a la globalización, procedamos a revisarlos mas en extenso.
René Leal Hurtado/ Doctor en Sociología, Universidad de Wollongong, Australia.
Descargue el ensayo completo
via Diario Digital