A seis meses de asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum sigue siendo respaldada por una amplia mayoría de los mexicanos, a pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos, que han incluido la imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump.
Véase también: «Hablamos de migración y seguridad bilateral»: Claudia Sheinbaum en encuentro con Kristi Noem
De acuerdo con la última encuesta realizada por la firma de investigación Enkoll, un impresionante 82% de los mexicanos aprueba la gestión de Sheinbaum, lo que representa un aumento de dos puntos en comparación con enero de este año. Este respaldo proviene de diversos sectores de la sociedad, aunque la aprobación disminuye ligeramente entre los grupos de 18 a 24 años y de 45 a 54 años.
Sin embargo, al analizar los datos en función del nivel educativo, se observa una disminución en el apoyo de aquellos con estudios superiores o de posgrado, donde la aprobación cae al 70%. En cuanto a la capacidad de la mandataria para manejar las relaciones con Estados Unidos, un 68% de los encuestados expresaron confianza en cómo está gestionando las negociaciones, a pesar de que un 28% manifestó desconfianza.
Aunque el apoyo popular sigue siendo alto, se percibe un leve descenso respecto al mes de enero, cuando un 75% de los participantes manifestaron confianza en la gestión de Sheinbaum frente a los desafíos impuestos por Trump. Sin embargo, el 62% de los encuestados cree que las prórrogas en las medidas arancelarias otorgadas por Trump son producto de la estrategia del presidente estadounidense, mientras que solo un 28% considera que esto es mérito de la mandataria mexicana.
Por otro lado, el 67% de los mexicanos considera que la situación del país ha mejorado desde la llegada de Sheinbaum al poder. En este contexto, la presidenta ha asegurado que el gobierno mexicano espera los anuncios oficiales del 2 de abril sobre nuevas medidas arancelarias, momento en que se definirá la respuesta de México.
Recientemente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo reuniones clave con funcionarios estadounidenses para evitar posibles efectos negativos sobre el empleo en ambos países. En sus declaraciones, Sheinbaum se mostró confiada en que la economía mexicana podrá afrontar los retos derivados de las tarifas adicionales, destacando que los programas de bienestar implementados durante su gobierno han contribuido a la estabilidad económica del país.
Además, Sheinbaum recordó que la cuarta transformación impulsada desde 2018 ha generado un aumento significativo en la inversión pública, respaldado por proyectos como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, los cuales siguen siendo pilares clave en su administración.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com