El cientista político y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Bernardo Navarrete, afirmó que la presencia del mandatario de Estados Unidos en el país no tendrá mayor trascendencia, pues “en estricto rigor, el mensaje que transmitió no fue dirigido a los chilenos, sino hacia los latinoamericanos y, aún así, tuvo muy pocas sorpresas”. A juicio del experto, el gran triunfador es Sebastián Piñera: “Su imagen podría verse eventualmente favorecida, pero con escasa incidencia en las encuestas”.
Sólo veinte horas alcanzó a estar en Chile el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, como parte de su gira por la Región y que incluyó a Brasil y El Salvador. Sin embargo, su estadía no pasó inadvertida en el país, no sólo por los dispositivos de seguridad que se implementaron para su traslado, sino que también por las expectativas del discurso que pronunciaría para toda Latinoamérica.
Para el analista político y académico de la Facultad de Humanidades de la Usach, Bernardo Navarrete, el viaje del mandatario norteamericano “no tuvo sorpresas” y fue “un poco desconcertante” para el ciudadano común y corriente. “Estamos frente a una presencia de escaso tiempo, muy distinta a otras visitas de Estado. Acá se vio un presidente que llegó con una parafernalia enorme, que es propia de la movilización del hombre más poderoso del mundo, pero desde el punto de vista económico, político y social, tiene muy bajo impacto”, aseveró.
El experto recordó que el mensaje que transmitió Obama “no fue dirigido a los chilenos, sino a los latinoamericanos, y aún así, tuvo muy pocas sorpresas. Desde la perspectiva del contenido es muy poco novedoso, es decir, para un país que ya tiene tratados de libre comercio y una política de puertas abiertas desde los noventa como Chile, no hay nada nuevo”.
En la misma línea, agregó que la visita de Obama estaba preparada hace mucho tiempo, porque él necesita viajar a América Latina debido a la gran cantidad de electorado latino residente en USA. “Normalmente se eligen países donde el nivel de conflicto es muy bajo y en donde ya se han llevado a cabo elecciones presidenciales, como Chile y Brasil”, explicó.
Muy diferente es el caso de El Salvador, pues el mensaje que quiere dedicar a América Central es diferente a juicio del experto Usach, quien estima que la visita central de la gira de Obama fue Brasil. “Porque actualmente está con un voto muy distante en el Consejo de Seguridad de las políticas norteamericanas y se considera una potencia económica con un gran nivel demográfico, disímil al caso de Chile, que es un país muy aislado y pequeño”, precisó.
Por Paula Vera
EL Ciudadano