El Presidente Gabriel Boric criticó los aranceles impuestos por el mandatario de Estados Unidos Donald Trump, quien fijó un 10% adicional a las importaciones de productos chilenos.
«Quiero decir que como presidente de Chile lamento esta medida unilateral y que tenemos a todos nuestros equipos trabajando para analizar las consecuencias de esta medida que afecta a 97 países», declaró el jefe de Estado durante una reunión con empresarios en Mumbai, como parte de su visita oficial a India.
No obstante, señaló que ciertos productos clave, como el cobre y la madera, quedaron excluidos “al menos por ahora” gracias a un Executive Order previo.
«Debo decir, además, que hay ciertos productos de exportación que son importantes para la canasta chilena que no están incluidos dentro de esta decisión, al menos por ahora, como son el cobre y la madera y sus productos asociados», afirmó durante la ronda con CEO`s de Agroalimentos Chile-India en Mumbai.
En medio de un acto en la Rosaleda de la Casa Blanca, Trump anunció que a partir de la medianoche del 2 de abril se impondrán aranceles del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, incluidos aquellos provenientes de Europa y Asia.
Como parte de un paquete de “aranceles recíprocos”, el inquilino de la Casa Blanca reveló una lista de países latinoamericanos a los que aplicará un gravamen adicional del 10% a todas sus exportaciones hacia Estados Unidos. Entre ellos figuran Chile, Argentina, Brasil y Colombia, lo que representa un golpe directo a sectores clave de exportación de la región.
Tras el anunció de Trump, el presidente Boric aseguró desde India que su administración ya estaba preparada para enfrentar esta nueva ofensiva arancelaria por parte de Washington.
«Desde que se empezaron a dar señales por parte de Estados Unidos de que medidas de estas características iban a tomarse, nuestro Gobierno ha venido preparando hace meses comités interministeriales para evaluar los posibles impactos y estudiar y aplicar diversas alternativas que impliquen minimizar al máximo o incluso eventualmente tomar las oportunidades que estas decisiones generen».
Destacó el trabajo realizado en estrecha colaboración con el sector privado para poder anticiparnos a los escenarios posibles «y preparar a nuestro país siempre teniendo presente que lo más importante es la seguridad, la tranquilidad y la certidumbre de las familias chilenas, pequeños agricultores y empresas exportadoras».

Boric le pide «unidad» y «grandeza» a la política chilena
Asimismo, convocó a la unidad dentro política interna para abordar esta nueva ofensiva arancelaria que sacude al comercio mundial y afecta directamente a Chile.
«Espero que quede claro también para la política interna, porque en estos temas debemos estar en Chile todos unidos y no buscando diferencias pequeñas (…) Lo que por mi parte desde India, le pido a la política chilena es grandeza, es altura de miras y es unidad para enfrentar juntos el escenario internacional que hoy día está convulso», enfatizó.
Oportunidad para diversificar las relaciones comerciales de Chile
El jefe de Estado, planteó que la medida unilateral aplicada por Trump puede representar una ocasión para ampliar y diversificar los vínculos comerciales de Chile, que tradicionalmente ha sido uno de los aliados comerciales más estables de Estados Unidos en Sudamérica, y que ahora queda incluido en una ofensiva económica que apunta a igualar lo que el magnate considera “prácticas injustas”.
Explicó que equipos de Hacienda, Cancillería, Agricultura y Minería analizan el impacto y cuáles son los efectos de esta decisión unilateral, sin embargo señaló que «también pueden haber oportunidades y por eso estamos también aquí en India, porque uno de los mandatos que le he dado a nuestros equipos es cómo continuar la línea que hemos seguido de diversificar las relaciones comerciales y nuestras exportaciones, con el objetivo justamente de no ser dependientes de decisiones que circunstancialmente se tomen en un determinado país».
Asimismo, el presidente Gabriel Boric destacó que como parte de esta visita a India, su equipo encuentra se encuentra alcanzando nuevos acuerdos para ampliar las exportaciones de productos chilenos.
Señaló que productos como el salmón, los frutos secos y la carne de cerdo chilena tienen un amplio espacio para crecer en el mercado indio.
“Queremos que nuestros alimentos deleiten paladares aquí, así como los sabores indios conquistan Chile”, afirmó el mandatario ante los empresarios del país asiático.