Congreso votará cobro de DAP para 155 municipios poblanos

Las presidencias municipales incorporaron, en sus leyes de ingresos, la fórmula de cobro avalada por la Suprema Corte

Congreso votará cobro de DAP para 155 municipios poblanos

Autor: David Celestino

En total, 155 de los 217 Ayuntamientos del estado de Puebla pretenden cobrar el Derecho de Alumbrado Público (DAP) durante el 2023, al incorporar el concepto a sus proyectos de Ley de Ingresos, que serán votados por el Congreso local.

Lee más: Cobro excesivo del DAP no será aprobado por el Legislativo: gobernador

Así lo dio a conocer el subsecretario de ingresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) estatal, Andrés Villaseñor Herrera, durante la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Legislativo este lunes.

Indicó que 141 Leyes de Ingresos están “correctas” al incorporar la fórmula de cobro avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mientras que hubo “observaciones” a 14 de los proyectos por la actualización de la cuota general.

El funcionario estatal indicó que los 155 Ayuntamientos incluyeron la misma metodología de pago, que la cuota será actualizado a la inflación y remarcó que cada Comuna debe demostrar que “solo está cobrando lo que le representa prestar el servicio”.

Diputados definirán voto en cada municipio

Durante la sesión, el diputado priista Jorge Estefan Chidiac, presidente de la Comisión, comentó que la aprobación del DAP en todos los municipios será constitucional en caso de aprobarse, pero remarcó que la decisión dependerá de los diputados.

El también coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) declaró que la votación los legisladores tienen libertad de “votar a favor o no, eso ya es netamente decisión parlamentaria”.

Sin cambios, votarán Ley de Ingresos

Por otra parte, los diputados de la Comisión de Hacienda concluyeron una mesa de trabajo con el subsecretario de Ingresos del gobierno estatal, donde fue presentado el proyecto de Ley de Ingresos del estado de Puebla, que será puesta a votación mañana sin cambios.

Villaseñor Herrera refirió que la iniciativa no contempla nuevos impuestos y contempla una actualización al pago de cuotas y tarifas del 8 por ciento, “debido a los insumos requeridos para la prestación de los mismos” y que está por debajo de la inflación.

Comentó que las cuotas vigentes que sean inferiores a 60 pesos se ajustan al múltiplo superior de un peso, mientras que las cuotas mayores a esa cantidad se redondean al múltiplo de 5, inmediato superior, para así “hacer más sencillas las transacciones”.

El gobierno local prevé participación del gobierno federal por 50 mil 851.7 millones de pesos y aportaciones del ramo 33 iguales a 46 mil 546.3 millones de pesos, etiquetados a la atención de necesidades de educación, salud, infraestructura y seguridad.

También habrá subsidios de 11 mil 521.5 millones de pesos y por el Fondo para Entidades Federativas Productoras de Hidrocarburos Puebla recibirá 107 millones de pesos.

La Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal estima una recaudación de 119 mil 199.9 millones de pesos, de los cuales 51.2 por ciento son ingresos de libre disposición y el resto son participaciones federales etiquetadas, acotó Villaseñor Herrera.

Foto: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano