Diputado Celedón: “La derecha que se dice democrática debe reflexionar sobre la candidatura de Matthei”

El diputado Roberto Celedón advierte que apoyar a Matthei es avalar una visión autoritaria de la historia reciente. “Lo único que saben hacer… es dividir”, indicó sobre la derecha "interesada en la violencia y el miedo".

Diputado Celedón: “La derecha que se dice democrática debe reflexionar sobre la candidatura de Matthei”

Autor: El Ciudadano

El diputado Roberto Celedón planteó que la derecha que se dice democrática, debe reflexionar sobre la candidatura presidencia de Evelyn Matthei, tras sus declaraciones en las que justificó el golpe de Estado perpetrado el 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende, que dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet.

En entrevista con Radio Agricultura, la exalcaldesa de Providencia afirmó que, a su juicio, el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular “era necesario” y aseguró que en ese momento “no había otra alternativa”.

Justificó el acto golpista, argumentando que el país estaba en una situación límite y se dirigía “derechito a Cuba”, en referencia a la posición de lo sectores conservadores contra el sistema comunista de la isla caribeña.

La abanderada de la UDI, RN y Evópoli, relativizó las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura, y planteó que “probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos”.

Asimismo, hizo mención a la continuidad de esos hechos una vez consolidado el control territorial por parte del régimen de Pinochet, en el que su padre, Fernando Matthei, fue comandante en jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la Junta Militar.

«Ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio», dijo.

Los dichos de la carta presidencial de Chile Vamos generaron una serie de críticas, incluyendo la del presidente Gabriel Boric, quien indicó que el «Golpe de Estado en Chile no es justificable» y que la dictadura de Pinochet fue criminal e ilegítima desde 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990.

«Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea”, afirmó el jefe de Estado en un mensaje publicado en X.

Celedón: «Si esa gente llega al poder, le harán un daño profundo a nuestra patria»

El diputado Jorge Celedón se sumo a las críticas y recordó que durante el régimen de Augusto Pinochet estuvo detenido, fue sometido a un consejo de guerra, permaneció en prisión durante año y medio y posteriormente fue expulsado del país, junto con su esposa Mercedes Bulnes.

«Conocí la dictadura: estuve detenido, sometido a consejo de guerra, preso por un año y medio y luego expulsado con mi mujer», señaló.

El parlamentario por la Región del Maule se refirió las candidatos presidenciales de la derecha, Evelyn Mathhei (Chile Vamos), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y José Antonio Kast (Partido Republicano), destacando que los tres son defensores del golpe de Estado de 1973 y de la dictadura de Pinochet.

«Hoy veo con preocupación que los tres candidatos de la derecha son chilenos de origen alemán —algunos con ascendencia nazi— y los tres defensores del golpe de Estado y de una dictadura que, durante 17 años, violó sistemáticamente los derechos humanos en Chile», señaló.

Por tal motivo, advirtió que «sería un grave retroceso elegir a cualquiera de ellos».

«La derecha que se dice democrática y apoya a Evelyn Matthei debe reflexionar sobre a quién está respaldando. Esa derecha parece interesada en la violencia y el miedo, porque los necesita para justificarse», planteó el diputado.

«Jamás Chile vivió una amenaza bajo el gobierno de Salvador Allende. Pero hoy vuelven los mismos discursos, las mismas divisiones, las mismas excusas de 1973. Si esa gente llega al poder, le harán un daño profundo a nuestra patria. Porque lo único que saben hacer… es dividir», enfatizó Celedón.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano