El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se sumó a la lucha contra el consumo de fentanilo, difundiendo dos videos promocionales de una campaña del Gobierno de México en su cuenta de Truth Social. Los clips, que tienen una duración de 30 segundos y están subtitulados en inglés, fueron compartidos sin comentarios adicionales por Trump el pasado domingo por la mañana.
Véase también: Primera clase nacional de boxeo en México: Un evento inédito para el deporte
En los videos, las autoridades mexicanas buscan sensibilizar sobre los peligros del fentanilo, un opioide sintético con un alto potencial adictivo. A través de imágenes comparativas, los videos muestran a jóvenes en situaciones vulnerables debido al consumo de fentanilo, contrastados con aquellos que eligen mantenerse alejados de las drogas, reflejando en estos últimos escenas de felicidad y bienestar. Además, se destacan los efectos devastadores de este opioide en la salud, incluyendo daño cerebral, pulmonar y cardíaco.
Al final de los audiovisuales, se hace un llamado claro a quienes puedan estar enfrentando adicciones, sugiriendo que se comuniquen con la «Línea de la Vida», un servicio de atención a las 24 horas, disponible los 365 días del año, al número 800 911 2000. En el primer video, se puntualiza que «el fentanilo mata» y se insta a los jóvenes a alejarse de las drogas, eligiendo un estilo de vida saludable y feliz.
El segundo video repite el mensaje de prevención, haciendo énfasis en la importancia de mantenerse activo físicamente para evitar caer en el consumo de sustancias. Al cierre de este audiovisual, se muestra el logotipo del Gobierno de México con la leyenda “Por la paz y contra las adicciones”.
La difusión de estos videos se suma a los esfuerzos del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en la lucha contra el fentanilo. El 7 de enero de este año, Sheinbaum presentó una campaña nacional preventiva llamada “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, enfocada principalmente en los jóvenes y adolescentes.
La mandataria destacó que esta campaña cuenta con dos componentes esenciales: uno de prevención, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Cultura, y otro de atención, implementado por el sector salud. En el ámbito educativo, la SEP ha puesto en marcha la “estrategia en el aula”, un programa para realizar sesiones pedagógicas en las escuelas secundarias y de nivel medio superior, con el fin de alertar a los estudiantes sobre los riesgos del fentanilo y otras sustancias psicoactivas.
Además, se ha reforzado la promoción de la “Línea de la Vida” (800 911 2000), un número de emergencia al que los ciudadanos pueden recurrir para recibir apoyo en casos de adicción. También se ha puesto a disposición un portal en línea, lineadelavida.gob.mx, con material digital informativo sobre los riesgos del consumo de fentanilo.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com