El Comando Sur apunta al control del Atlántico Sur con respaldo de Javier Milei

El gobierno de Javier Milei ha profundizado su alineamiento con Estados Unidos, evidenciado en la visita del jefe del Comando Sur a Ushuaia. Esta acción se interpreta como parte de un plan más amplio de EE.UU. para recuperar control militar en la región, generando controversia por su impacto en la soberanía argentina y su apoyo tácito a la presencia británica en las Islas Malvinas.  

El Comando Sur apunta al control del Atlántico Sur con respaldo de Javier Milei

Autor: El Ciudadano México

La visita del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, refuerza la injerencia militar estadounidense en la región más austral de América Latina. El militar fue recibido por el presidente argentino Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, en un gesto que consolida el giro geopolítico del gobierno argentino hacia Washington.

La agenda oficial de Holsey incluye una inspección a la base naval de Ushuaia, considerada estratégica por su ubicación en el Canal de Beagle. Desde ahí se vigilan rutas marítimas clave para el comercio global y se establece conexión con la Antártida. Según la embajada de EE.UU., el objetivo del viaje es “profundizar la cooperación en defensa y seguridad regional”.

Intereses geoestratégicos detrás de la visita

La base de Ushuaia ha sido históricamente codiciada por potencias globales. El analista político argentino Atilio Borón advierte que Estados Unidos busca contrarrestar la influencia china en la región y afirma que «lo que EE.UU. entiende por ‘protección’ es control absoluto de las rutas marítimas».

Borón también critica la reciente compra de aviones F-16 por parte de Argentina, considerándolos “obsoletos e inútiles ante un conflicto con el Reino Unido”, país que mantiene una ocupación ilegal sobre las Islas Malvinas con apoyo político-militar de Washington.

Alineamiento total: de Río Grande al Canal de Panamá

El interés de EE.UU. en Ushuaia no es aislado. En los últimos años, Washington logró frenar un acuerdo argentino-chino para construir una base en Río Grande, cercana al Atlántico Sur, que habría permitido monitorear la actividad militar británica en las Malvinas.

Además, Estados Unidos firmó recientemente un memorándum con Panamá que le garantiza navegación prioritaria por el Canal y reestablece presencia militar en las bases de Sherman, Rodman y Howard. Esta estrategia, articulada desde el Pentágono, busca recuperar el control militar sobre puntos neurálgicos del continente.

Una continuidad del sometimiento

No es la primera vez que la base de Ushuaia recibe a altos mandos del Comando Sur. En 2024, la entonces jefa Laura Richardson fue recibida por Milei con honores: el himno de EE.UU. sonó en la base naval y la bandera estadounidense flameó durante horas. La vicepresidenta Victoria Villarruel celebró entonces el apoyo norteamericano para construir un “Polo Logístico Antártico”.

También puedes leer: Panamá vive jornada de protestas por defensa de soberanía, reforma de pensiones y reapertura de mina.

Sin embargo, la presencia estadounidense en esta zona choca con la soberanía argentina. EE.UU. sigue siendo el principal aliado de Reino Unido, país que mantiene una presencia militar ilegítima en las Islas Malvinas y realiza ejercicios bélicos de manera constante.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano