El cuco del complot: UDI ve orquesta gubernamental contra Matthei y va a Contraloría

Desde la UDI solicitarán que se investigue a seis ministros: Jaime Gajardo (Justicia), Jéssica López (MOP), Aisén Etcheverry (vocera subrogante), Álvaro Elizalde (Interior), Luis Cordero (Seguridad Pública) y Mario Marcel (Hacienda), quienes han emitido declaraciones públicas relacionadas con la carta presidencial de Chile Vamos,

El cuco del complot: UDI ve orquesta gubernamental contra Matthei y va a Contraloría

Autor: El Ciudadano

Desde la Unión Demócrata Independiente (UDI) consideran que existe una supuesta “operación orquestada” por parte del Gobierno contra la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por lo que anunciaron que oficiarán a la Contraloría General de la República para denunciar esta situación.

El timonel de la UDI, Guillermo Ramírez, junto al secretario general, Juan Antonio Coloma, y el jefe de bancada del partido, Henry Leal, indicaron que acudirán a la entidad fiscalizadora debido a los “constantes ataques”, que a su juicio, han realizado varios de los ministros de la administración del presidente Gabriel Boric, contra la exalcaldesa de Providencia.

En concreto, solicitarán que la Contraloría investigue las actuaciones de seis ministros –Jaime Gajardo (Justicia), Jéssica López (Obras Públicas), Aisén Etcheverry (vocera de Gobierno), Luis Cordero (Seguridad Pública), Mario Marcel (Hacienda) y Álvaro Elizalde (Interior)–, a quienes acusan de supuestamente atacar sistemáticamente a la carta presidencial de Chile Vamos con fines electorales.

Los ministros apuntados por la UDI se han referido a controvertidas propuestas y declaraciones de Matthei en distintas ocasiones. Mientras que López y Gajardo cuestionaron su proyecto de instalar una cárcel de alta seguridad en las afueras de Copiapó. Marcel cuestionó las dudas levantadas por la exalcaldesa sobre el acuerdo Codelco-SQM. Mientras que Elizalde, Cordero y Etcheverry, criticaron los polémicos dichos de la abanderada em los que justificó el golpe de Estado de 1973 que dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet y relativizó las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen.

De acuerdo a los diputados de la UDI, estas autoridades han enfrentado públicamente a su carta presidencial.

“La imprudencia y absoluta irresponsabilidad con la que está actuando el Gobierno, partiendo por el Presidente Boric y parte importante de su gabinete, tiene un límite”, señalaron en un comunicado de prensa.

En el texto indicaron que no seguirán “aceptando que la actual administración, que tiene una infinidad de problemas y necesidades por resolver en el país, esté dedicando horas valiosas durante todos los días para atacar a la candidata que está mejor posicionada en las encuestas”.

“Lo que han hecho en estas últimas semanas varios ministros de Estado no se ajusta en lo más mínimo a las normas de prescindencia y de apoliticidad, de tal forma que es indispensable que la Contraloría abra una investigación en su contra, como también en el Gobierno, porque todo apunta a que se trataría de una operación orquestada en contra de Matthei”, criticaron.

«No se transgrede el estado de Derecho cuando, ante una crítica infundada basada en antecedentes falsos, las autoridades realizan desmentidos, precisiones y clarificaciones», afirmó el ministro del Interior, ante las acusaciones de la UDI.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, reaccionó a las acusaciones sobre la supuesta “operación orquestada” por parte del Gobierno contra Matthei y las calificó como “absurdas”, descartando cualquier tipo de operación coordinada desde La Moneda para empeñar la imagen de la candidata de derecha.

«Si una persona, del partido que sea, pretende instalar una fake news (información falsa), corresponde realizar una aclaración», indicó el secretario de Estado.

Planteó que «resulta absurdo cuestionar principios básicos de toda democracia, tales como, la libertad de expresión y el compromiso con la verdad. No se transgrede el estado de Derecho cuando, ante una crítica infundada basada en antecedentes falsos, las autoridades realizan desmentidos, precisiones y clarificaciones».

Elizalde defendió la legitimidad de los cuestionamientos de los integrantes del Gabinete, argumentando que es parte del debate democrático responder a las propuestas y críticas de figuras públicas, especialmente en el marco de la proximidad de un proceso electoral.

«¿Qué buscan los parlamentarios que han anunciado esta presentación? ¿Censurar el debate democrático? ¿Acaso pretenden que ante críticas infundadas respecto a la labor gubernamental, los ministros y otras autoridades no puedan salir a desmentir falsedades y aclarar lo que corresponda?», cuestionó, citado por Bio Bío Chile.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano