El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, dijo que, en su opinión personal, los condenados por delitos de lesa humanidad tienen derecho a la libertad.
Para explicar su postura, la autoridad señaló a La Tercera que «cada seis meses los condenados tienen el derecho a solicitar que lo que falta de sus penas se cumpla con la famosa libertad condicional», y que «este beneficio es un derecho del condenado y no una dádiva que le otorga el Estado».
«Desde el momento que fue sentenciada y se ejecuta la pena, el Poder Judicial ha cumplido con el ejercicio de su derecho a procesar y castigar, pero no ha cumplido con el deber que tiene de rehabilitar. La mayoría dice ‘es que son delitos de mucha gravedad, de lesa humanidad’. Y yo digo que no, yo creo que (los condenados por DD.HH.) tienen derecho a la libertad, pero esa es una opinión personal», subrayó el magistrado.
Vía: cooperativa.cl