La encuesta Black & White, que infló al candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser al situarlo a la cabeza de la carrera por La Moneda sigue siendo centro de cuestionamientos, tanto por sus vínculos con Sebastián Sichel, como por incurrir en “errores” metodológicos.
Según el estudio de opinión de la firma publicado el pasado viernes, Kaiser, ganaría en primera vuelta con un 25% en las elecciones presidenciales de octubre, superando a la abanderada de RN y la UDI, Evelyn Matthei, y a la exministra del Interior Carolina Tohá (PPD), ambas con un 21% de las preferencias.
Más atrás quedaría José Antonio Kast, carta presidencial del Partido Republicano, con un 9% de respaldo.
«Kaiser tiene más apoyo entre los hombres, los sectores socioeconómicos más bajos, y los que tienen entre 35 y 54 años», indicó Paola Assael, representante de la encuestadora, en declaraciones a Emol.

Empresa que “creó” a Sichel ahora da como ganador a Kaiser
Tras conocerse el resultado de la encuesta que colocó al diputado en el primer lugar de las preferencias, surgieron críticas y señalamientos.
El reconocido analista en comunicación política, Cristián Leporati, advirtió sobre un posible montaje para crear una opinión favorable de Kaiser e impulsar su candidatura a La Moneda.
A través de un mensaje compartido en sus redes sociales, el experto en Marketing Político y académico de la Universidad Diego Portales, planteó que las encuestas de opinión «son parte de las campañas electorales y estrategias de comunicación política, algo que queda de manifiesto con la agencia de comunicaciones B&W y su encuesta a lo largo del tiempo».
Recordó que esta empresa es la misma que creó a Sebastián Sichel como candidato presidencial en 2021 y que Paola Assael, una de las controladoras de la empresa fue directora de Banco Estado, mientras que el actual alcalde de Ñuñoa ejerció la presidencia de la institución financiera, y además había formado parte de su equipo económico durante la campaña electoral.
Assael y Sichel también fueron compañeros en Ciudadanos, un proyecto creado por el exministro Andrés Velasco en los procesos de elección presidencial en el año 2017 y formaron parte de la fundación de Convergencia Liberal .
Además, Assael participó como “gerente de estudios del Presidente Piñera”, durante su segunda administración, en la que Sichel ejerció como vicepresidente ejecutivo de Corfo (2018-2019); ministro de Desarrollo Social y Familia (2019-2020) y presidente del Banco Estado (junio-diciembre de 2020).
Cabe destacar que en agosto de 2021. la encuesta Black & White aseguró que el entonces candidato de Chile Vamos lideraba las preferencias con un 35%, seguido de Gabriel Boric con 26%.
Los estudios de opinión de la empresa fueron los mismos que anteriormente había dado como ganador a Sichel sobre a Joaquín Lavín en unas eventuales primarias de Chile Vamos rumbo al sillón presidencial, lo que impulsó sus aspiraciones a La Moneda.
Los resultados de estas encuestas fueron publicadas y difundidos a gran escala a través del medio El Dinamo, del que el abogado fue uno de los fundadores, luego gerente general y socio minoritario.

Según Leporati, quien es director ejecutivo de la consultora Antropología y Estrategia, la encuesta de Black & White, que da por ganador a Kaiser en primera vuelta “solo busca generar una corriente de opinión favorable al presidenciable para producir la sensación de candidatura ganadora, con posibilidades”.
«Al elector no le gusta votar por perdedores», enfatizó.
Gremio advierte sobre “errores” metodológicos de la encuesta Black & White
Los cuestionamientos hacia la empresa dedicada a estudios de mercado y encuestas de opinión pública, no se limitan a los académicos y analistas, sino que incluyen al propio gremio. A través de un comunicado, la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública (AIM), advirtió que hubo “errores” metodológicos en la reciente encuesta Black & White.
Desde la AIM plantearon que a ocho meses del 16 de noviembre, cuando está fijada la primera vuelta de la elección presidencial han podido observar “una proliferación de encuestas de opinión pública que circulan sin aparentes mecanismos efectivos que permitan, por un lado, asegurar a los ciudadanos la objetividad de la información proporcionada y, por otro, descartar que se trate de piezas encubiertas de propaganda política”.
Los integrantes de asociación, que incluye a que agrupa a empresas, profesionales, organizaciones e instituciones académicas que se dedican a la investigación de mercado y opinión pública, analizaron los resultados de “una encuesta de opinión pública y electoral”, en cuya ficha técnica se afirma que el estudio utiliza como fuente de referencia para el nivel socioeconómico “la metodología propuesta por la Asociación de Investigadores de Mercado (AIM)”.
Black & White indicó que efectuó r un estudio cuantitativo no probabilístico a través de la aplicación de encuestas online de personas registradas en su panel, que incluyó una muestra de más de 400 mil personas de todo el país, preclasificados por sexo, edad, comuna y estrato socioeconómico, “de acuerdo a la metodología propuesta por la AIM”, con un trabajo de campo entre el 18 y 19 de marzo de 2025.
Sin embargo, desde la AIM, pudieron identificar que “los ponderadores utilizados presentan diferencias notorias respecto las cifras oficiales del Grupo Socioeconómico (GSE) establecidas por AIM para el año 2023 (ver), lo que pone seriamente en duda dicha afirmación”.
En concreto, manifestaron su preocupación por la diferencia para el segmento D+E (la “clase baja” del país y el segmento con mayor población en Chile), en el cual se evidencia una “sobrerrepresentación del grupo con una brecha de 13,3 puntos porcentuales respecto de las cifras oficiales que maneja el gremio, lo que cuestiona severamente la validez de la afirmación sobre el cumplimiento de la metodología de AIM”.
Ante esta situación, la asociación ratificó “la importancia central del rigor metodológico y la ética profesional en los estudios de opinión pública, especialmente cuando los resultados afectan directamente la percepción y decisiones de la ciudadanía”.

¿Qué dice Black & White?
Frente al comunicado de la AIM, la socia fundadora de la agencia investigadora de mercado Black & White, Paola Assael, salió en defensa de los resultados del último sondeo de la empresa, en el que se plantea que Johannes Kaiser ganaría en primera vuelta con un 25%.
En diálogo con El Mostrador, la economista señaló que la AIM ajustó los porcentajes por GSE el año pasado y que ellos habían utilizado los anteriores por “varias razones”.
En primer lugar, indicó que se encuentran “calculando comuna por comuna el porcentaje de personas de cada GSE, ya que la AIM entregó esta vez solo el porcentaje de hogares”.
Destacó que están en “marcha blanca” para ver empíricamente los resultados con ambos porcentajes, debido a que es necesario “ser cuidadosos con los cambios discretos”.
En sus declaraciones al medio citado, enfatizó que “la clasificación es de acuerdo a la metodología AIM, no los ponderadores, por lo que no veo incoherencia alguna”.
Desde El Mostrador le consultaron a Assael por el pronóstico de 2021, que daba como ganador de las presidenciales a Sebastián Sichel en todos los escenarios, el cual nunca se cumplió.
Al respecto, la economista, que controló esa encuesta, se preguntó: “¿Por qué querría hacer eso?”. Y se responde: “Nada que ver”.
“Dado que hemos acertado siempre en nuestras predicciones con los ponderadores anteriores, queremos ser cuidadosos con los cambios, y estamos en marcha blanca. Somos transparentes, publicamos nuestros ponderadores”, señaló.
Desde Black & White indicaron que trabajo de campo realizado para la encuesta de marzo de este año fue planeado desde antes. Sin embargo, Paulina Valenzuela, socia fundadora de Datavoz y directora de la AIM, declaró a El Mostrador que “lo que corresponde, técnicamente, es que si está la información actualizada, se utilicen datos actualizados, porque esos datos reflejan la realidad del día de hoy”, especialmente “en el caso del nivel del grupo socioeconómico”.
A su juicio, no es cosa menor que se trate del segmento más popular y de menores recursos y de 13 puntos de desviación.
Cabe recordar que cuando se publicó la cuestionada encuesta hace una semana, Paola Assael, destacó que Johannes Kaiser contaba con más apoyo por parte de “los hombres, los sectores socioeconómicos más bajos, y los que tienen entre 35 y 54 años”, quienes justamente integran el grupo socioeconómico D+E , en el cual se evidencia una “sobrerrepresentación”, con una brecha de 13,3 puntos porcentuales respecto de las cifras oficiales que maneja el gremio.