Ingresan más militares jamaiquinos en Haití para combatir la violencia generalizada

Mientras los refuerzos internacionales continúan llegando a Haití, la población vive entre el temor por los enfrentamientos y la desconfianza hacia las fuerzas extranjeras.

Ingresan más militares jamaiquinos en Haití para combatir la violencia generalizada

Autor: El Ciudadano México

Continúa el refuerzo militar extranjero en Haití bajo el paraguas de la llamada Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), mientras crecen las críticas y tensiones sociales ante lo que muchos consideran una nueva forma de ocupación. El más reciente contingente en arribar fue un grupo de militares de Jamaica, cuyo número exacto aún no ha sido confirmado oficialmente, aunque se estima que ronda la veintena.

Este es el segundo grupo militar jamaiquino que desembarca en Haití, según informó el diario haitiano Le Nouvelliste. El primer envío, realizado el 12 de septiembre de 2024, incluyó a 24 efectivos jamaiquinos y dos soldados beliceños, quienes llegaron al Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, en Puerto Príncipe.

La presencia militar extranjera en el país caribeño se ha intensificado en los últimos meses. El pasado 6 de febrero de 2025, 200 policías kenianos se sumaron a las filas del MMAS, iniciativa respaldada por varios gobiernos que justifican su intervención como una medida para contener a las bandas armadas que controlan amplias zonas del país.

El MMAS está integrado por fuerzas de cinco países, según recuentos periodísticos: Kenia (797 policías), Guatemala (150), El Salvador (68), Jamaica (42) y Belice (2). La misión ha sido presentada como una medida de apoyo internacional, aunque en la práctica enfrenta un fuerte cuestionamiento de sectores populares haitianos que ven en ella una prolongación del intervencionismo extranjero.

Las críticas no solo provienen de la población, que denuncia la falta de acción real de estos contingentes, sino también de las propias bandas armadas, que acusan a los efectivos de evitar el combate directo, permaneciendo en vehículos blindados sin enfrentar el conflicto urbano.

También puedes leer: Trump impulsa muro de boyas en el río Bravo mientras enfrenta posible desacato judicial por deportaciones ilegales.

La violencia no cede. En medio de esta tensa situación, el pasado miércoles fue incendiada la estación televisiva Storm TV, sumándose a otros tres medios ya destruidos, en lo que representa una escalada de ataques contra la libertad de prensa en Haití, uno de los países más golpeados por el crimen organizado y el abandono institucional en la región.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano