A raíz del juicio de cuentas iniciado por la Contraloría Regional del Biobío por las irregularidades en el pago de horas extras de funcionarios de confianza de Van Rysselberghe (UDI), cuando ella se desempeñaba como alcaldesa de Concepción, el senador Navarro y la concejala Alejandra Smith, quienes solicitaron esa investigación, se reunirán con la Contralora Regional, a quien pedirán conocer la fecha de término de este proceso que lleva adelante el Juzgado de Cuentas.
Cabe destacar además, que por estos hechos el senador Alejandro Navarro junto a los concejales de Concepción Alejandra Smith y Patricio Lynch presentaron una denuncia ante la Fiscalía.
Navarro comentó respecto al informe que emitió la Contraloría “cabe resaltar que entre los funcionarios que se encuentran cuestionados por el pago de horas extras están el actual Seremi de Educación, Benjamín Maureira, quien durante todo el 2009 y principios de 2010, cuando se desempeñaba como Director del DEM del municipio, recibió 20 millones de pesos en horas extraordinarias, sin haber respaldo del trabajo realizado. Ese señor además, estando de vacaciones, cobró horas extraordinarias”.
“Se comprobó además, de acuerdo a la Contraloría que los $ 25.958.430 en horas extras pagadas durante 2009 y de enero a mayo de 2010 a Cecilia Jacque, en ese entonces Administradora Municipal, fueron certificadas por un funcionario que la subroga, que tiene menor jerarquía sin atribución para ello”.
El legislador del MAS indicó que “los funcionario cuestionados por la contraloría son de exclusiva confianza de la ex alcaldesa Jacquelinne Van Rysselbeghe, durante su gestión en el municipio, y del hoy edil Patricio Khun. A todas luces eran funcionarios privilegiados o regalones, ya que se regían en base a un sistema de control de horario manual, un libro que ellos mismos manejaban, distinto al resto de los trabajadores del municipio. Y allí el informe de Contraloría es claro en señalar que se observa que estos presentan enmendaduras, espacios en blanco, letras ilegibles, marcaciones encima de otras, aspectos que dificultan la ejecución de pruebas de validación y restan confiabilidad a las anotaciones registradas en ellos”.
Navarro dijo que “del mimo modo, el dictamen dice que el grupo en cuestión en total recibió aproximadamente 229 millones de pesos por conceptos de horas extras, las cuales no están respaldadas ni certificadas, es decir, nadie sabe qué hicieron en esas horas extras. Sólo se sabe el detalle de algunas de esas horas, como las que se cobró el ex Director del DEM-hoy Seremi de Educación- estando de vacaciones, o el del actual administrador Municipal, jugando Squash”
Hechos podrían configurar un
posible fraude al Fisco
El senador comentó que “aquí podríamos estar frente a los delitos de Malversación de Caudales Públicos, contemplado en el Art 233 y siguientes del Código Penal, que indica : “El empleado público que, teniendo a su cargo caudales o efectos públicos o de particulares en depósito, consignación o secuestro, los substrajere o consintiere que otro los substraiga”
“Así como también-continuó el legislador-, frente a un posible Fraude al Fisco, contemplado en el Art. 239 y siguientes del Código Penal que señala que: “El empleado público que en las operaciones en que interviniere por razón de su cargo, defraudare o consintiere que se defraude al Estado, a las municipalidades o a los establecimientos públicos de instrucción o de beneficencia, sea originándoles pérdida o privándoles de un lucro legítimo, incurrirá en las penas de presidio menor en sus grados medio a máximo, inhabilitación especial perpetua para el cargo u oficio y multa del diez al cincuenta por ciento del perjuicio causado.”
El Ciudadano