Los Socialdemócratas manifestaron su respaldo a una eventual candidatura presidencial de Michelle Bachelet, argumentando que es la carta que permitirá frenar el avance de la ultraderecha tanto en Chile como en la región.
A través de un comunicado, plantearon que “las credenciales progresistas y de avanzada social de los dos gobiernos de la Presidenta Bachelet están fuera de toda discusión”.
Al respecto, destacaron que la exmandataria logró encarar la crisis económica mundial de
2008 y 2009 “de manera notable y efectiva”.
Asimismo, se refirieron avances registrados durante sus gestiones al frente de La Moneda en materia protección social, educación, derechos laborales y medioambiente, además de su papel en la reforma del sistema binominal y la aprobación del aborto en tres causales, entre otros.
En concreto, mencionaron «la instalación un pilar solidario, junto con el pilar de capitalización individual, en la perspectiva de un sistema previsional mixto; una profunda reforma educacional, con inclusión, fin al lucro, carrera docente, una nueva legislación en materia de educación pública, educación superior con gratuidad y nueva legislación de universidades estatales; reforma al sistema binominal, terminando con un poderoso enclave autoritario de la dictadura, junto al voto en el extranjero; una reforma laboral que aumentó los derechos sindicales consagrando el derecho a huelga al impedir el reemplazo»
«En lo valórico, destacamos la aprobación del aborto en 3 causales y el acuerdo de unión civil para parejas homosexuales y heterosexuales; la implementación de una amplia agenda de probidad, especialmente en materia política y electoral; en medioambiente, las energías renovables pasaron de constituir un 5% al 20% de la matriz energética, y la notable ampliación de las áreas protegidas marinas, llegando al 43% de la geografía del país», enfatizaron en el texto.
Señalaron que estos antecedentes la mantienen en el imaginario de miles de chilenas y chilenos, y que su incuestionable liderazgo hace posible que pueda «encabezar cualquier nómina de candidaturas para la Presidencia de la Republica».
Eje progresista regional para frenar el avance de la ultraderecha
Según el Partido Socialista, “para los desafíos de futuro de la centroizquierda, no solo chilena, sino que latinoamericana”, es indispensable contar un liderazgo como el de la expresidenta que gobernó Chile durante dos periodos no consecutivos: entre 2006-2010 y 2014-2018, debido a que cuenta “con experiencia y logros que mostrar”.
En el comunicado, plantearon que su figura permitiría articular un eje progresista regional junto a Lula Da Silva en Brasil y Yamandú Orsi en Uruguay, para impulsar políticas socialdemócratas frente a la influencia de mandatarios ultraderechistas como el estadounidense, Donald Tump, y el argentino, Javier Milei.
“La Presidenta posee las credenciales para constituir con Lula y Orsi un eje Brasil-Uruguay-Chile que equilibre la región, poniendo al frente nuevamente las políticas progresistas, socialdemócratas y desarrollo económico”, indicaron.
El partido planteó la a necesidad de fortalecer la unidad de la centroizquierda, la cual debe ir más allá de las fronteras ideológicas para construir un frente amplio que impida el avance de la extrema derecha y el fascismo, tanto en Chile como en Latinoamérica.
“Bajo este contexto internacional y nuestra golpeada realidad nacional, creemos que es indispensable buscar mecanismos de unidad de la centroizquierda, sabiendo que solo con eso no basta”, señalaron, enfatizando que el liderazgo de Bachelet aparece como “la mejor alternativa para enfrentar el próximo periodo presidencial”.
Programa de gobierno de unidad
Los Socialesdemócratas también expusieron los principales ejes de un eventual programa de gobierno de unidad, planteando la necesidad de “retomar el crecimiento económico para lograr un desarrollo sostenible que financie y amplíe la protección social como un eje prioritario”, así como implementar “un adecuado, total y moderno control migratorio” y “una robusta agenda de seguridad para combatir el crimen organizado que ya entroniza nuestras instituciones”.
También destacaron la urgencia de una reforma del Estado que “promueva la transparencia, la probidad, el mérito y frene los abusos en el ejercicio de cargos públicos”, para poder combatir efectivamente los focos de corrupción.
Dicho prgrama contempla la idea de seguir avanzando en la protección social, con énfasis en la niñez y grupos vulnerables. Además de una agenda ambiental reformista que “disminuya la ‘permisología’, pero no retroceda en lo avanzado”.
“Creemos fielmente que la ex Presidenta Bachelet podrá hacerse cargo de los desafíos que lleva un nuevo gobierno y darle una mirada socialdemócrata a las políticas a implementar lo público y privado”, expresaron
Finalmente, afirmaron que están dispuestos a aportar para concretar la candidatura de la exmandataria, respetando su decisión personal.
Los desafíos de este nuevo Chile necesitan de pragmatismo, sentido de realidad y una conducción y un conglomerado político con experiencia y visión, por eso creemos que Michelle Bachelet es la mejor candidata para defender nuestros valores y principios socialdemócratas ante el escenario nacional y global”, concluyeron.
A continuación, el comunicado completo:

