El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dejó claro este lunes que Washington es el que dicta las instrucciones que deben seguir los gobiernos del llamado Grupo de Lima, para desestabilizar política y económicamente a Venezuela.
Durante su intervención en la XI reunión del grupo que tuvo lugar en Bogotá, Colombia, anunció nuevas sanciones y «pasos concretos» por parte del gobierno estadounidense para asfixiar a la nación caribeña y tratar de debilitar a su presidente constitucional, Nicolás Maduro.
En un estilo militar, y con su habitual tono amenazante, dio instrucciones a los países que integran esta instancia.
“Ha llegado el momento de que hagamos más. Hoy, los Estados Unidos insta a todas las naciones a intensificar los esfuerzos para denegar acceso a las finanzas del régimen de Maduro y seguir aislando aún más a la dictadura”, dijo.
Entre las nuevas medidas para intensificar la presión se encuentran: congelar los activos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en sus territorios y “transferir la propiedad de sus activos en sus respectivos países” a la Asamblea Nacional de Venezuela , al mando del “presidente interino”, Juan Guaidó.
“Instamos a transferir los activos de los secuaces de Maduro al gobierno legítimo de Juan Guaidó y hacerlo de inmediato”, señaló.
Pence añadió que la administración Trump impondrá en breve «mayores sanciones sobre las redes financieras del régimen» y anunció que seguirán trabajando «para encontrar hasta el último dólares que han robado y trabajaremos con ustedes para devolver ese dinero al pueblo venezolano»
El representante de Donald Trump ordenó a los miembros del Grupo de Lima a “apoyar estas medidas hoy mismo e implementarlas mañana”.Ha llegado la hora”, sentenció.
Asimismo, llamó a votar para que el diputado opositor, que trata de usurpar la jefatura de Estado en Venezuela al margen de la Ley, sea reconocido como representante de ese país en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Aunque se jactó de las sanciones unilaterales aplicadas contra Venezuela y su industria petrolera, que en los últimos tres años han ocasionado pérdidas por el orden de los 38.000 millones de dólares, alertó que la administración Trump impondrá en breve «mayores sanciones sobre las redes financieras” del gobierno bolivariano.
Asedio a los funcionarios venezolanos
Durante su intervención, el vicepresidente norteamericano también ordenó al grupo restringir la entrega de visas al círculo cercano de Nicolás Maduro y sus funcionarios como parte de las medidas que para intensificar el cerco contra su “régimen”.
Se refirió además a la imposición de sanciones contra gobernadores venezolanos de los estados fronterizos, por no permitir el paso de la supuesta ayuda humanitaria durante el montaje de falsos positivos del pasado sábado.
La Casa Blanca anunció que los gobernadores sancionados serían cuatro: Ramón Alonso Carrizalez Rengifo (Apure); Jorge Luis García Carneiro (Vargas); Rafael Alejandro Lacava Evangelista (Carabobo) y Omar José Prieto Fernández (Zulia), en el marco de la campaña de ataques y castigos emprendida contra los dirigentes venezolanos.
La medida implica la congelación de los activos que puedan tener bajo soberanía de Estados Unidos y límites en materia de contratos y viajes.
No obstante, el vicepresidente estadounidense indicó que en los próximos días vendrán mayores sanciones a funcionarios del gobierno de Maduro.
Apoyo a Guaidó
Mike Pence, que opera como representante de Washington y «director ejecutivo» de la política norteamericana para américa latina ante los países del Grupo de Lima, recalcó que Donald Trump sigue no quitará el respaldo a Juan Guaidó, la ficha política para lograr intervenir a Venezuela y tomar el control de sus recursos petroleros y minerales.
«Presidente Guaidó, traigo un mensaje muy simple del presidente Trump: Estamos con usted al 100 %«.
To President @jguaido of Venezuela, it is a great privilege to share this moment. I bring you and President of Colombia @IvanDuque a very simple message from @POTUS Trump & the United States of America: We are with you 100%. pic.twitter.com/iEaTyDvB7i
— Vice President Mike Pence Archived (@VP45) February 25, 2019
Expresó que para él era «un gran privilegio» poderse reunir con Guaidó, ya que en Estados Unidos admiran «su valor y el de todo los líderes de la oposición».
Asimismo, solicitó a los gobiernos de México, Uruguay y países del Este del Caribe a reconocer a Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela.
“A los líderes del mundo les decimos: ha llegado la hora. No pueden ser espectadores. México, Uruguay y quienes faltan, les instamos a que se unan y reconozcan a Guaidó como presidente de Venezuela”, expresó.
Bajo el argumento de “avanzar hacia una democracia en el país”, Guaidó solicitó a los países miembros del Grupo de Lima continuar con la presión internacional y el cerco diplomático, a pesar de que las sanciones atentan contra la paz, estabilidad, seguridad y calidad de vida del pueblo que supuestamente defiende.
“El país necesita oírnos, debemos manifestar todas las acciones en el marco de este escenario para avanzar a la democracia. Es el momento de actuar (…) Es el momento de toda la región de actuar y seguir construyendo capacidades con todas las exenciones internacionales posibles y con todas las fuerzas posibles para que cese la situación que sufre Venezuela”, dijo el autoproclamado»presidente encargado».
Protección a Duque
El presidente colombiano, Iván Duque, es el mayor aliado de los planes de intervención y las agresiones perpetradas por la Casa Blanca contra Venezuela, por lo que no extrañó la advertencia de Pence sobre que “cualquier amenaza a la soberanía y estabilidad de Colombia será respondida”.
«Permítanme decir a todos que los que amenacen a nuestro amigo por esta posición en la defensa de la democracia, sepan esto: Colombia es nuestro socio más importante en la región y cualquier amenaza a su soberanía y seguridad enfrentará la determinación de los Estados Unidos», dijo en una alusión directa a la decisión de Caracas de romper relaciones diplomáticas y políticas con Bogotá.
Sugerimos que los activos que tiene Venezuela en nuestros países sean declarados bajo el control de la Asamblea Nacional y del Presidente encargado @jguaido. Que se siga fortaleciendo el cerco diplomático al dictador y se tomen acciones sancionatorias en su contra. #GrupoDeLima pic.twitter.com/TSwSjAj56M
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 25, 2019
Por su parte, Duque, fiel al guión estadounidense, lanzó una invitación al mundo para que «rodeen» a Guaidó y a la Asamblea Nacional que preside para usurpar el poder en Venezuela.
«Por eso creo que estar hoy reunidos, dándole respaldo a usted (Guaidó), dándole la bienvenida al Grupo de Lima, indicando que tenemos que hacer lo que está en nuestras manos en el cerco diplomático y en las sanciones para que en los próximos días se siga consolidando la Asamblea Nacional y también a usted como presidente», subrayó.
Insistencia en el montaje humanitario
A pesar del fracaso registrado el pasado sábado, durante el montaje realizado en la frontera colombo-venezolana, en el que se trató de ingresar a la fuerza cargamentos de supuesta “ayuda humanitaria” a Venezuela, como camuflaje para una intervención militar, Mike Pence aseguró que Washington no desistirá.
Ante los integrantes del Grupo de Lima, reconoció que que EE.UU. está buscando nuevos lugares de la frontera venezolana para hacer ingresar la “ayuda humanitaria” a ese país, lo que supone una violación a la soberanía del país caribeño.
Aunque el gobierno estadounidense mantiene bloqueados 10.000 millones de dólares de fondos que el gobierno venezolano requiere para la adquisición de medicinas e insumos, el vicepresidente norteamericano se jactó de que la administración de Donald Trump dará 56 millones más de dólares en «ayuda humanitaria» al pueblo venezolano.
«En las próximas semanas seguiremos entregando medicinas y alimentos», señaló.
Siguen las amenazas
Lejos de llamar al diálogo y al respeto a la democracia, el discurso y las instrucciones dictadas por el gobierno estadounidense a través de Mike Pence, estuvieron cargadas de amenazas y contradicciones.
Tal y como es costumbre de Donald Trump, el vicepresidente estadounidense, no ha cerrado la puerta a la intervención militar en Venezuela y reafirmó que : «Todas las opciones siguen sobre la mesa«, con tal de derrocar a Maduro.
También tuvo palabras a los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), un componente estratégico , que a pesar de las amenazas, ha permanecido leal al presidente Maduro y fuertemente comprometido con la defensa de la seguridad y soberanía de Venezuela.
Por una parte, planteó argumentos para tratar de convencer a los militares a que traicionen a su país y respalden al usurpador Juan Guaidó y a la intervención norteamericana.
«El presidente Guaidó no busca venganza contra ustedes, tampoco lo desean los EE.UU. Para todos aquellos miembros de las Fuerzas Armadas hoy, si toman la bandera de la democracia, el presidente Guaidó y su Gobierno, así como el Gobierno de Estados Unidos acogerán su respaldo y le darán alivio de las sanciones que han sido adoptadas», insistió.
Sin embargo, dejó claro que quienes no estén a favor de Estados Unidos, será víctima de agresiones y castigos.
“Si eligen el otro camino finalmente deberán rendir cuentas y no encontrarán refugio seguro ni habrá escape”, alertó.
Las amenazas de Pence no se limitaron a los militares venezolanos, sino a los países que se opongan a los intereses intervencionistas en Venezuela.
Emplazó a los gobiernos que respaldan al presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro, a que le retiren su apoyo porque, de lo contrario, quedarán «aislados en el mundo«.
“Quienes sigan apoyando al régimen de Maduro solo lograrán aislarse más del mundo”, afirmó.
Te interesa leer:
https://www.elciudadano.cl/politica/canciller-venezolano-entrevistado-en-democracy-now-todo-esto-tiene-que-ver-con-el-petroleo/02/25/
https://www.elciudadano.cl/mundo/senado-ruso-planea-aprobar-una-declaracion-sobre-la-situacion-en-venezuela/02/25/