Puente “Sebastián Piñera” en Concepción: Senadores y DD.HH. rechazan homenaje por su rol en el estallido

Los senadores Fabiola Campillai, Claudia Pascual y Daniel Núñez, en conjunto con organizaciones defensoras de derechos humanos, criticaron que los sectores de derecha intentan “intentan enaltecer su figura, obviando que se trata del principal responsable político de las violaciones a los DD.HH. cometidas durante el estallido social y de uno de los principales responsables de casos de corrupción en el país”.

Puente “Sebastián Piñera” en Concepción: Senadores y DD.HH. rechazan homenaje por su rol en el estallido

Autor: El Ciudadano

Los senadores Fabiola Campillai (Independiente) Claudia Pascual (PC) y Daniel Núñez (PC), en conjunto con más de veinte organizaciones defensoras de derechos humanos (DD.HH.), manifestaron su rechazo a la propuesta del gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, de nombrar al puente ferroviario de Concepción como “Expresidente Sebastián Piñera”.

La votación, realizada el pasado 4 de febrero dentro del Consejo Regional (GORE), contó con 18 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones, marcando un fuerte quiebre en la región y generando protestas ciudadanas.

En el edificio del Gobierno Regional se presentó un grupo de manifestantes quienes portaban carteles con consignas como «El Bío Bío no honra a violadores de DD.HH.» y «Un ladrón no puede llevar el nombre de un puente» y esperaron el resultado de la votación de manera silenciosa.

Sin embargo, tras conocerse la aprobación de la propuesta, la tensión explotó. Los manifestantes intervinieron expresando su repudio: “No vamos a permitir que un violador de derechos humanos sea honrado de esta manera”, vociferaron.

Asimismo, recordaron las agresiones perpetradas contra los ciudadanos que salieron a las calles a protestar durante el estallido social.

Revictimización de las víctimas de violaciones de DD.HH.

Ante esta polémica, los parlamentarios y la Coordinadora de Organizaciones de Derechos Humanos y Memoria de la Región del Biobío, en representación de las diversas organizaciones de derechos humanos y de víctimas de Biobío, junto a las organizaciones que integran la Mesa de Derechos Humanos por una Vida Digna convocada para el trabajo por una Ley de Reparación Integral, expresaron su total rechazo a la aprobación de dicha iniciativa.

“A un año de la muerte del expresidente Sebastián Piñera, observamos con preocupación cómo sectores políticos del centro y la derecha intentan enaltecer su figura, obviando que se trata del principal responsable político de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estallido social y de uno de los principales responsables de casos de corrupción en el país”, plantearon en una declaración pública.

En el texto, rechazaron el proyecto que pretende crear una estatua al expresidente Piñera frente al Palacio de La Moneda, arumentando que consideran esta propuesta como «abiertamente revictimizante para las miles de víctimas que dejó su Gobierno a causa de la represión que al día de hoy no tienen justicia ni reparación alguna».

«Creemos firmemente que el silencio no es una opción en momentos en que sectores políticos peligrosamente retrógrados pretenden reescribir la historia y vulnerar nuestra democracia», enfatizaron.

Por otra parte, expresaron que “los ojos del mundo nos están observando y es lamentable observar como la impunidad, la falta de reparación y el negacionismo intentan avanzar. Por ello, es que como organizaciones de derechos humanos llamamos a la sociedad en su conjunto a realizar sus máximos esfuerzos por construir la unidad necesaria para lograr una verdadera justicia”.

Asimismo, plantearon que es urgente concretar una Ley de Reparación Integral que permita otorgar buenas condiciones de vida para víctimas y sus familias y extendieron un llamado «a trabajar por resguardar y promover la memoria sobre este brutal episodio en la historia de nuestro país, única garantía para que estos hechos no vuelvan a ocurrir jamás en nuestra patria», consignó Diario U de Chile.

Finalmente, solicitaron al Presidente Gabriel Boric “rechazar estas iniciativas y a legislar sobre reparación y memoria para no perpetuar la espera para tantas y tantos compatriotas dañados por el Estado de Chile”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano