Senador Navarro: El gobierno sigue con los cuoteos que no representan la diversidad

Reiterando que “así como en los gobiernos pasados votamos en contra o nos abstuvimos frente a la designaciones que surgían del acuerdo entre gobierno y oposición para el CNTV, el directorio de TVN, el Consejo Nacional de Pesca, el Banco Central o la propia Corte Suprema, porque se había patentado la fórmula mitad de la […]

Senador Navarro: El gobierno sigue con los cuoteos que no representan la diversidad

Autor: Director

Reiterando que “así como en los gobiernos pasados votamos en contra o nos abstuvimos frente a la designaciones que surgían del acuerdo entre gobierno y oposición para el CNTV, el directorio de TVN, el Consejo Nacional de Pesca, el Banco Central o la propia Corte Suprema, porque se había patentado la fórmula mitad de la Concertación, mitad de la derecha, esta vez me abstuve de apoyar las designaciones que propuso el Ejecutivo para el Consejo Nacional de Educación, porque sigue intentando imponer un cuoteo político que, como lo muestran las encuestas, cada vez representa menos la diversidad real de Chile”, señaló de forma enfática el senador Alejandro Navarro, integrante de la Comisión de Educación.

 

El parlamentario del MAS dijo que “en ningún caso se trata de un tema contra las personas propuestas, porque en general cumplen con los requisitos establecidos por las leyes respectivas. En este caso puede que María Dussaillant, José Weinstein, Pedro Rosso y Pedro Montt cumplan con el perfil que la ley establece para el CNE y que efectivamente tengan una amplia trayectoria y un “reconocido prestigio” en docencia y sean especialistas en educación, ciencia, tecnología, humanidades o ciencias sociales, pero nada de eso garantiza una adecuada representatividad de la cada vez mayor diversidad social chilena”.

 

Navarro señaló que “ya parece ser el tiempo en que los actores y representantes del gobierno y del mundo político entiendan que, justamente, parte importante de la falta de credibilidad hacia las instituciones como los partidos y el Parlamento que reiteradamente muestran las encuestas, tienen que ver con no asumir adecuadamente los cambios sociales y culturales que se han ido produciendo. Aunque muchos lo repiten, pocos parecen dimensionar que realmente Chile cambió, y que este país y los ciudadanos del siglo XXI, no son una continuación del siglo pasado”.

 

El legislador dijo tener la esperanza de que “este gobierno y los próximos puedan comenzar a entender esto, porque de lo contrario tendremos a una sociedad que cada vez se sentirá menos representada en el ámbito público, lo que terminará por deslegitimar nuestro sistema democrático. No debiera ser tan difícil asumir que la diversidad es una fortaleza, un valor positivo y que la uniformidad binominal a la que algunos aspiran tiene su cotización a la baja en la bolsa ciudadana”.

 

Finalmente, el senador del MAS indicó tener la convicción de que “si estos nombres fueran sometidos, por ejemplo, a la opinión del movimiento estudiantil, lo más probable es que serían rechazados. Por eso, más allá de la votación de mayoría en la Comisión de Educación, confío que en la sala el gobierno se allane a incorporar un nombre que garantice que haya una voz que pueda representar en el CNE a esa ciudadanía que es dejada siempre al margen de estos acuerdos. Esperamos que este consejo, que deberá enfrentar muchos de los conflictos en educación no sea un consejo conservador, aunque al respecto algunos de los propuestos han dicho que las apariencias engañan. Ojalá sea así.”

El Ciudadano

 


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano