En un fallo histórico con implicaciones significativas para el sector tecnológico, una jueza federal de Estados Unidos determinó que Google incurrió en prácticas anticompetitivas para monopolizar el mercado de la publicidad en internet, tras una demanda presentada por el gobierno del presidente Joe Biden.
También puedes leer: OpenAI responde con contrademanda a Musk en medio de disputa legal por el control de la IA
La resolución judicial, emitida por la jueza Leonie Brinkema, concluye que Google emprendió de manera deliberada acciones destinadas a adquirir y mantener un «poder monopólico» en el ecosistema publicitario digital. Entre las conductas señaladas, se documentó cómo la compañía vinculó su servidor de publicación de anuncios con los intercambios publicitarios a través de contratos restrictivos e integración tecnológica, estrategia que le permitió consolidar su posición dominante durante más de una década.
«Google aseguró su monopolio imponiendo políticas anticompetitivas a sus clientes», sostuvo Brinkema, quien también subrayó que estas prácticas causaron un «daño significativo» al mercado y frenaron la competencia.
La demanda fue presentada en enero de 2023 y el juicio tuvo lugar en noviembre de 2024. El Departamento de Justicia argumentó que Google se valía de su control sobre la cadena de intermediación de anuncios para inflar precios y distribuir de forma desleal los ingresos, perjudicando tanto a anunciantes como a editores.
El fallo otorga a la empresa un plazo de siete días para presentar un calendario de medidas correctivas, lo que abre la puerta a eventuales reformas estructurales dentro del gigante tecnológico.
Este caso marca un nuevo episodio en la ofensiva de la administración Biden contra las grandes corporaciones tecnológicas, en línea con su agenda antimonopolio y su compromiso por restablecer la competencia en los mercados digitales.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
