La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que mañana presentará un programa integral de fortalecimiento económico ante la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump. Este paquete de medidas busca minimizar el impacto de los nuevos gravámenes y potenciar la industria nacional.
También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum impulsa nuevas inversiones en infraestructura ferroviaria y aérea
Sheinbaum destacó que su administración no responderá con medidas proteccionistas, sino con estrategias de fortalecimiento interno.
«No es un asunto de si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas o aranceles. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras, la industria automotriz».
Claudia Sheinbaum
Presidenta de México
El programa, que forma parte del denominado Plan México, se reforzará en respuesta a la coyuntura internacional y contempla acciones para incentivar la inversión, la innovación y el crecimiento de la manufactura nacional. La presidenta recordó el modelo implementado en Brasil en 2012 bajo la administración de Dilma Rousseff, que logró aumentar en 75% la producción automotriz del país sudamericano mediante incentivos y regulaciones progresivas. Aunque Sheinbaum aclaró que no se replicará de manera idéntica, subrayó la importancia de estudiar casos de éxito internacionales.
El impacto de los aranceles estadounidenses
Desde el pasado 12 de marzo, la administración de Trump impuso un arancel del 25% al acero y aluminio mexicano. Adicionalmente, a partir del 3 de abril, se aplicará un impuesto del 25% a los vehículos fabricados fuera de EE.UU., aunque habrá exenciones en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Frente a este escenario, Sheinbaum enfatizó la necesidad de fortalecer la producción automotriz local.
«El problema es que estamos exportando muchos vehículos, particularmente de Asia, pero hay modelos compactos que se venden mucho en México y no se fabrican aquí».
Claudia Sheinbaum
El gobierno buscará incentivar la producción nacional de estos modelos para reducir la dependencia de importaciones.
Objetivos del Plan México
Lanzado en enero, el Plan México tiene como objetivo convertir a México en la décima economía mundial, elevar la inversión respecto al PIB por encima del 25% a partir de 2026 y generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y sectores estratégicos. Además, contempla iniciativas para fomentar la sostenibilidad ambiental y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sheinbaum reafirmó que, a pesar de las medidas comerciales impuestas por EE.UU., su gobierno continuará con una estrategia basada en el crecimiento económico y el desarrollo de infraestructura.
«No somos negativos, seguimos construyendo aeropuertos, trenes y promoviendo el bienestar a través del impulso a la manufactura».
Claudia Sheinbaum
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
