Trump impone aranceles del 25% a autos fabricados fuera de EE.UU.: impacto en México y Canadá

El mandatario estadounidense afirmó que estas medidas son solo el inicio y que el 2 de abril, "Día de la Liberación", se aplicarán los aranceles recíprocos

Trump impone aranceles del 25% a autos fabricados fuera de EE.UU.: impacto en México y Canadá

Autor: El Ciudadano México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a los automóviles importados que no sean producidos dentro del país. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump dejó claro que su administración busca incentivar la producción nacional y penalizar a aquellos fabricantes que opten por fabricar en el extranjero, específicamente en países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

También puedes leer: Groenlandia bajo amenaza: Trump insiste en su control a cualquier costo

“Si alguien fabrica en Estados Unidos, no pagará aranceles”, declaró el mandatario, subrayando que estas medidas están diseñadas para proteger el empleo estadounidense y evitar que las empresas busquen mano de obra más barata fuera de sus fronteras. Trump destacó que esta acción es solo el inicio de una serie de medidas comerciales que se implementarán el 2 de abril, conocido ahora como el «Día de la Liberación», cuando entrarán en vigor los aranceles recíprocos.

Este anuncio ha generado tensiones con los principales socios comerciales de Estados Unidos, especialmente México y Canadá, que juntos exportan una cantidad significativa de automóviles a su vecino del norte. En 2024, Estados Unidos importó productos automotrices por un valor de 475 mil millones de dólares, casi la mitad de los cuales fueron vehículos.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, reaccionó anunciando planes para proteger la industria automotriz de su país con una red de componentes canadienses, mientras que en México, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su esperanza de que el país tenga una «situación especial» debido a las reglas del T-MEC, tratado que podría ofrecer cierta protección frente a estos aranceles.

La imposición de estos aranceles pone en riesgo las reglas de origen establecidas en el T-MEC, las cuales permiten que las armadoras que cumplen con los requisitos de contenido regional queden exentas de impuestos. Sin embargo, los nuevos aranceles de Trump podrían desestabilizar esta integración regional, afectando tanto a México como a Canadá, cuyos sectores automotrices dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos.

Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), advirtió que el cambio en las reglas podría vulnerar a toda la industria automotriz regional, lo que afectaría a los fabricantes de automóviles que actualmente cumplen con el contenido regional estipulado en el T-MEC.

Se espera que en los próximos días se definan las medidas finales y su impacto, mientras que la industria automotriz en Norteamérica permanece en incertidumbre ante las acciones del presidente Trump.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano