Durante las protestas en la capital haitiana, Puerto Príncipe, un grupo de manifestantes quemó una bandera estadounidense y pidió ayuda a Venezuela, Rusia y China para resolver la crisis que ha paralizado al país antillano.
En la congregación participaron unas 200 personas que aseguran que el expresidente Michel Martelly y el actual jefe de Estado, Jovenel Moïse, fueron puestos en el poder por Estados Unidos (EE.UU.).
“Queremos decir que nos divorciamos completamente de los estadounidenses: ya hemos tenido demasiada ocupación de manos de EE.UU., no podemos más”, dijo Bronson, uno de los manifestantes a la agencia AFP.
“Le pedimos a Rusia, a Venezuela, a la gran China… que echen un vistazo a la miseria que vivimos aquí”, agregó.

La gente saquea una tienda de artículos electrónicos durante las protestas en Puerto Príncipe. Reuters
Violentas protestas
Esta es la segunda semana consecutiva que las calles de Puerto Príncipe son escenario de violentas protestas debido a la crisis social y económica que atraviesa el país antillano, a lo que se suma un escándalo de corrupción que implica a varios miembros de la clase política, incluido el presidente.
La realidad es que ocho de cada diez haitianos viven en pobreza y se estima que al menos cinco millones de haitianos padecerán inseguridad alimentaria aguda este año, aseguró la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea.
Port au Prince, #Haiti
7th consecutive day of anti-govt corruption protests in full bloom as 1000s demand the departure of the #PHTK ruling party and it allies. pic.twitter.com/2WiV6Heo4h
— HaitiInfoProj (@HaitiInfoProj) February 13, 2019
Automóviles incendiados, comercios saqueados y violentos enfrentamientos entre manifestantes y la Policía que han dejado varias víctimas mortales, de las cuales autoridades no han ofrecido datos oficiales, incluyendo el número de heridos y los daños materiales significativos.
Los miles de personas que llenan las calle de distintas ciudades de Haití denuncian la galopante inflación y la devaluación acelerada de la moneda nacional, el gourde. Además, exigen la dimisión del presidente, a quien acusan de corrupción y de no solucionar los problemas de la economía nacional.
Ante estas protestas, el mandatario, Jovenel Moïse, instó a su pueblo al diálogo y buscar una ruta para soluciones pacíficas, recalcando que “se mantendrá firme trabando para alcanzar la paz”.

Manifestantes roban las cajas de un motociclista durante una protesta en Puerto Príncipe, Haití. Reuters
Reacciones a la quema de la bandera
Jean-Henry Céant, primer ministro haitiano, respondió a estas acciones que “condenamos el acto deshonesto del ciudadano que ha vejado la bandera de un país amigo como EE.UU.”.
The situation continues to deteriorate on Haiti. #Haiti pic.twitter.com/zDX59WlBzo
— Nous Defions Group℠ LLC (@nousdefionsgrp) February 16, 2019
Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. recomendó a sus ciudadanos “aplazar todos los viajes no esenciales a Haití” debido al clima de violencia que reina en ese país.
Este comunicado se suma a la medida de retirar de su embajada en Puerto Príncipe a todo el personal diplomático que no sea esencial.
También puedes leer…
https://www.elciudadano.cl/latino-america/retoman-protestas-en-haiti-por-desfalco-de-fondos-publicos/11/18/
https://www.elciudadano.cl/latino-america/aumenta-la-inseguridad-en-haiti-por-la-violenta-crisis-sociopolitica/11/21/