Claudia Sheinbaum impulsa la innovación tecnológica con nuevo centro de diseño de semiconductores y chips

La colaboración entre la Federación, las instituciones educativas y el sector privado fomentará el impulso y desarrollo de la cadena productiva de estos dispositivos

Claudia Sheinbaum impulsa la innovación tecnológica con nuevo centro de diseño de semiconductores y chips

Autor: El Ciudadano México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy el lanzamiento del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, una iniciativa clave en el impulso del desarrollo tecnológico del país. Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que el proyecto, impulsado en conjunto con instituciones educativas y científicas, busca consolidar a México como un actor relevante en la industria global de semiconductores y chips.

También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum presenta Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional

Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), explicó que el programa Kutsari —palabra purépecha que significa «arena»— será el motor del desarrollo de semiconductores en México. Este programa tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor de los dispositivos tecnológicos, aprovechando los 40 años de experiencia del país en la creación de chips y semiconductores, desde su diseño hasta su fabricación en prototipo.

Ruiz Gutiérrez también señaló que México cuenta con la capacidad de diseñar y fabricar chips, y que el Centro de Diseño será un espacio interdisciplinario para escalar estos desarrollos desde el nivel prototipo hasta la producción industrial. Este esfuerzo, en línea con el Plan México, apunta a fortalecer la producción interna de semiconductores y reducir la dependencia de patentes extranjeras.

Una apuesta estratégica para el desarrollo económico

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Transparencia, subrayó que la creación del Centro es una «apuesta segura» para el desarrollo económico de México. La mandataria destacó que México tiene más ingenieros en electrónica que países como Alemania o Brasil, lo que representa una ventaja competitiva en el sector. Además, se han modificado los planes educativos para capacitar a una nueva generación de profesionales en el diseño de semiconductores, una tarea intelectual compleja que requiere personal altamente capacitado.

Un aspecto crucial de este proyecto es el fortalecimiento del sistema de patentes en México. Santiago Nieto, titular del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), informó sobre la necesidad de fomentar una cultura de patentes en el país. Actualmente, México tiene 84 solicitudes de patentes en el sector de semiconductores, de las cuales 28 están pendientes de resolución. Sin embargo, la mayoría de las solicitudes provienen del extranjero.

Para mejorar la competitividad del país en este ámbito, se introducirán reformas normativas que agilicen el proceso de patentamiento, que actualmente toma en promedio 4.5 años, un año más que la media internacional. El objetivo es crear condiciones que favorezcan el registro de patentes en México, evitando que los inventores busquen otras jurisdicciones.

Un proyecto con visión a largo plazo

El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores estará completamente consolidado en 2027. La iniciativa no solo busca crear un ecosistema tecnológico capaz de competir en el mercado global, sino también promover la colaboración con empresas internacionales en el desarrollo de semiconductores.

La presidenta Sheinbaum enfatizó que este proyecto es parte integral del plan para convertir a México en una potencia científica y tecnológica, con la producción de semiconductores como pilar central. La alianza entre la Federación, instituciones educativas como la UNAM y el IPN, y el sector privado, garantizará que la cadena productiva de estos dispositivos se desarrolle principalmente en territorio nacional, potenciando la ciencia y tecnología locales.

Con esta estrategia, el gobierno de México espera no solo fortalecer su industria tecnológica, sino también asegurar que los desarrollos nacionales sean comercializados a nivel global, generando importantes recursos para el país.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano