Gobierno de Claudia Sheinbaum impulsa Plan Ferroviario para mejorar la movilidad nacional

México se encuentra en la undécima posición a nivel mundial en cuanto a infraestructura ferroviaria, y este proyecto tiene como objetivo mejorar su posicionamiento global

Gobierno de Claudia Sheinbaum impulsa Plan Ferroviario para mejorar la movilidad nacional

Autor: El Ciudadano México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en su conferencia matutina avances significativos en la construcción de un vasto sistema ferroviario nacional. Con la meta de desarrollar más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros durante su administración, Sheinbaum destacó la importancia de modernizar la infraestructura de transporte ferroviario, señalando que este proyecto será un pilar para mejorar la movilidad en el país.

También puedes leer: Consolidación de Pemex: plan del gobierno de Sheinbaum para fortalecer la soberanía energética de México

Uno de los anuncios más importantes fue la confirmación de que el tren Lecheria-AIFA que conecta la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se inaugurará en julio de este año. Esta obra, que inicialmente estuvo a cargo de una concesionaria privada, ahora ha sido retomada por ingenieros militares debido a retrasos en su construcción. Sheinbaum indicó que la obra ha avanzado notablemente y que este tramo facilitará el acceso al aeropuerto y a las zonas aledañas.

En cuanto al tramo AIFA-Pachuca, la presidenta informó que su construcción comenzará en marzo de este año, con la proyección de ser inaugurado en 2027. A su vez, el tren México-Querétaro, cuya obra arrancará en abril, también verá su conclusión en 2027. Además, este año se iniciarán los trabajos de las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

El desarrollo de este ambicioso plan ferroviario no solo recae en el Ejército, que participa en las obras de infraestructura, sino también en un esfuerzo coordinado entre varias dependencias federales y estatales, como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras.

El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, destacó que este trabajo interdisciplinario permitirá avanzar en tiempo récord, con la capacidad de construir hasta 1.1 kilómetros de vías diarias. Además, se espera que los proyectos generen más de 1.5 millones de empleos directos e indirectos.

Pese a los avances, algunas obras han enfrentado obstáculos. El tren México-AIFA, por ejemplo, ha sufrido retrasos debido a manifestaciones de pobladores cercanos, quienes han denunciado incumplimientos en compromisos como la mejora de vialidades y daños a viviendas.

A nivel internacional, México ocupa el lugar 11 en infraestructura ferroviaria, y este plan busca fortalecer su posición global, considerando que transportar por tren es cuatro veces más económico que por carretera. Aunque aún no se ha definido un nombre que sustituya a Ferrocarriles Nacionales de México, cada tren del nuevo sistema tendrá su propio nombre.

Con este proyecto, el gobierno de Sheinbaum apunta a consolidar un sistema ferroviario moderno y eficiente, que conecte a diversas regiones del país, promueva la movilidad y dinamice la economía nacional.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano