Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un conjunto de iniciativas enfocadas en el bienestar, protección y empoderamiento de las mujeres mexicanas. Con el eje temático centrado en la equidad de género, la mandataria destacó que estos programas buscan construir una red de apoyo sólida, impulsar la autonomía económica y garantizar la justicia para las mujeres, especialmente en contextos de violencia.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum reitera postura contra intervencionismo extranjero
“Tejedoras de la Patria”: una red para transformar desde lo local
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció la creación de la red nacional Tejedoras de la Patria, una plataforma digital e interactiva que reunirá a lideresas comunitarias comprometidas con el cambio social. Las interesadas deberán cumplir cinco requisitos, entre ellos registrarse oficialmente, difundir los derechos de las mujeres y crear redes de apoyo local. La meta es ambiciosa: reclutar a 100 mil mujeres dentro y fuera del país.
Centros LIBRE: espacios seguros y de atención integral
Además, se informó la construcción de 678 Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), con una inversión de más de 754 millones de pesos para 2025. Estos espacios ofrecerán atención psicoemocional, asesoría jurídica, redes comunitarias y actividades de prevención de la violencia.
A la par, se anunció la activación de la Línea 079 – Opción 1 a partir del 1 de mayo, para atención inmediata a mujeres en situación de violencia, así como el lanzamiento del portal Abogadas de las Mujeres, que contará con más de 800 defensoras legales especializadas.
Voces por la Igualdad: asambleas populares contra la violencia
En una estrategia territorial, se llevarán a cabo más de 300 asambleas comunitarias en los municipios con mayores índices de violencia de género. El objetivo es escuchar de primera mano a las mujeres, identificar riesgos y fomentar el tejido social desde la raíz. Se contempla duplicar esta cobertura en el mediano plazo.
Pensión Universal para Mujeres de 60 a 64 años
Desde la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel detalló la ampliación del programa de pensiones. Este año se abrirá el registro para mujeres entre 60 y 64 años, con una inversión de 5 mil 566 millones de pesos hasta marzo y la meta de alcanzar a más de 3 millones de beneficiarias.
Actualmente, 18 millones 673 mil mujeres ya reciben algún apoyo del gobierno federal, lo que representa el 58.7% del total de beneficiarios.
CECI: nuevo modelo de cuidado infantil con enfoque preventivo
Finalmente, el director del IMSS, Zoé Robledo, anunció la transición del modelo de guarderías a los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI). La primera unidad será construida en Ciudad Juárez el próximo 30 de abril, con miras a edificar 200 centros durante el sexenio. Estos espacios contarán con personal especializado, instalaciones seguras y un enfoque pedagógico renovado.
“Queremos que las mujeres vivan con dignidad, en libertad y con el respaldo de un Estado que las acompaña, no que las deja solas”.
Claudia Sheinbaum
Presidenta de México
Con estas medidas, el gobierno federal apuesta por una política integral de género que busca impactar en lo social, económico, legal y comunitario, marcando un nuevo rumbo en la agenda pública nacional.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
