El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el IMSS Bienestar han anunciado un plan de rehabilitación y fortalecimiento de su infraestructura y equipamiento para el año 2025. La inversión total asciende a 7 mil 545 millones de pesos y contempla diversas intervenciones en instalaciones médicas a lo largo del país.
También puedes leer: Sheinbaum anuncia medidas para mejorar pensiones y aliviar créditos hipotecarios de trabajadores del Estado
Zoé Robledo, director general del IMSS, informó que el plan incluye ocho programas de intervención, entre ellos:
82 áreas de urgencias y atención médica continua, distribuidas en 14 estados, con una inversión de 497 millones de pesos.
24 hospitales prioritarios en 16 estados, con una inversión de 1,765 millones de pesos.
124 áreas de terapia intensiva en 25 estados, con un presupuesto de 1,737 millones de pesos.
908 residencias médicas en los 30 estados del país, que requerirán 1,459 millones de pesos.
107 áreas de hemodiálisis en 25 estados, con una inversión de 734 millones de pesos.
551 obras de accesibilidad para personas con discapacidad en 23 estados, con un costo de 323 millones de pesos.
137 áreas de atención en salud mental en 20 estados, con una inversión de 176 millones de pesos.
54 inmuebles subdelegacionales en 23 estados, que recibirán una inversión de 699 millones de pesos.
Robledo enfatizó la importancia de la modernización de hospitales con mayor antigüedad, señalando que las intervenciones incluyen mejoras en instalaciones hidroeléctricas, sistemas de aire acondicionado y otras áreas clave para garantizar una atención de calidad.
Por su parte, Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS Bienestar, destacó el programa de fortalecimiento de infraestructura y equipamiento como el más importante del año para la institución. Se intervendrá en 99 hospitales donde actualmente no funcionan los quirófanos, afectando a comunidades de difícil acceso en estados como San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Sonora y Estado de México. “El objetivo es combatir la inequidad en los servicios de salud y evitar que las personas tengan que trasladarse a grandes ciudades para recibir atención quirúrgica”, explicó.
Asimismo, el director del Issste, Martí Batres, anunció la próxima inauguración de un Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón, Coahuila, cuya construcción tuvo un costo de 3 mil millones de pesos. Esta nueva instalación tendrá una superficie de 98 mil metros cuadrados y brindará atención a 358 mil derechohabientes. Contará con 250 camas censables, 260 camas no censables y 44 consultorios de 36 especialidades, además de servicios auxiliares como urgencias, tococirugía, endoscopía, diálisis, quimioterapia, radioterapia y cuidados intensivos.
Estas acciones representan un paso significativo en la mejora de los servicios de salud en México, con un enfoque en la modernización y ampliación de la infraestructura hospitalaria para garantizar una atención de calidad a la población.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
