Gobierno de Sheinbaum presenta Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional

El objetivo principal del proyecto es ampliar la cobertura eléctrica en el país, llevando el servicio a más de 500 mil hogares sin acceso, con una meta de cobertura del 99.9% para 2029

Gobierno de Sheinbaum presenta Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional

Autor: El Ciudadano México

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha lanzado un ambicioso Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, con el objetivo de garantizar el suministro de energía eléctrica en todo el país. Este plan estará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y busca asegurar que el abasto de energía sea suficiente, confiable y sustentable para el desarrollo económico y el bienestar social de México.

También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum refuerza el sistema de salud con nuevas clínicas y hospitales

Durante la «Mañanera del Pueblo», Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), anunció que este proyecto revertirá los efectos de la reforma energética de 2013, que debilitó a la CFE al promover la competencia con el sector privado sin un respaldo adecuado. Según González, el nuevo marco regulatorio refuerza a la CFE, devolviéndole su capacidad operativa para consolidar la seguridad energética del país.

Inversiones y objetivos clave

El plan contempla una inversión de 46 mil 611 millones de dólares para la modernización y expansión de la Red Nacional de Transmisión. Se prevé además la destinación de 3 mil 600 millones de dólares para mejorar las redes generales de distribución, garantizando así una mayor eficiencia y capacidad de respuesta ante el creciente consumo de energía.

Emilia Esther Calleja Alor, titular de la CFE, informó que se desarrollarán un total de 51 proyectos que generarán 29 mil MW de capacidad, con una inversión de 22 mil 377 millones de dólares. Entre estos proyectos destacan iniciativas de energía limpia, como parques eólicos que sumarán 3 mil 211 MW.

Además, se añadirán 13 mil MW provenientes de nuevas centrales de ciclo combinado, y se inaugurarán 16 proyectos hidroeléctricos con una capacidad de 535.6 MW, financiados con mil 553 millones de dólares.

Cobertura eléctrica y telecomunicaciones

Uno de los objetivos más destacados del plan es incrementar la cobertura de energía eléctrica en el país, llevando el servicio a más de 500 mil hogares que aún carecen de él. Se espera alcanzar una cobertura del 99.9% para 2029, lo que representa un hito en la historia energética del país.

En cuanto a telecomunicaciones, se busca extender el programa Internet para Todos, que ya ha instalado 108 mil 607 puntos de WiFi gratuito y 27 mil 284 kilómetros de fibra óptica. Para 2030, la meta es cubrir 129 mil 303 localidades adicionales, logrando una cobertura de internet gratuito del 97.85% a nivel nacional.

Impulso a la soberanía energética

Este plan marca un paso decisivo en la recuperación del control estatal sobre el sistema eléctrico nacional, consolidando a la CFE como un actor clave en el desarrollo del país. Además de garantizar el acceso a energía eléctrica y telecomunicaciones, el gobierno busca que estas medidas contribuyan al bienestar de las comunidades más vulnerables, en especial de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Con la implementación de estos proyectos, la administración de Sheinbaum refuerza su compromiso con la soberanía energética y el desarrollo sostenible, apoyándose en una CFE revitalizada y fortalecida para asegurar el futuro energético de México.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano