CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con la meta de consolidarse como un referente en innovación tecnológica, Puebla avanza en su transformación para convertirse en el «Silicon Valley» de México, de la mano del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta durante su conferencia matutina.
El mandatario estatal subrayó que Puebla será un polo de desarrollo tecnológico, impulsado por el talento humano proveniente de las principales instituciones educativas públicas y privadas de la región. Enfatizó que este crecimiento se dará bajo una visión humanista, garantizando un desarrollo inclusivo donde los estudiantes de pueblos originarios jugarán un papel fundamental en la evolución científica del estado.
Armenta también destacó que la proximidad y conexión con el Tren Interoceánico abrirá una ventana de oportunidades para que Puebla se posicione como un proveedor estratégico de tecnología y talento humano a nivel global.
“Puebla se debe convertir, bajo esa lógica endógena del desarrollo, en el proveedor fundamental del Tren Interoceánico del flujo de mercancías entre Europa, Asia y América, proveedor de mercancías, productos, servicios y capital humano”, enfatizó el gobernador.
En el marco de esta estrategia, Alejandro Armenta anunció que realizará una visita de trabajo a las instalaciones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza, con el objetivo de fortalecer alianzas tecnológicas. Esta visita permitirá conocer de cerca el laboratorio de física de partículas más importante del mundo y explorar oportunidades en el desarrollo de microprocesadores, fomentando una economía basada en el conocimiento y la ciencia.
Por su parte, Salvatore Mele, asesor Senior de Relaciones Internacionales del CERN, reconoció la visión del Gobierno de Puebla para convertir al estado en un epicentro tecnológico. “Es la nueva economía para el futuro”, señaló Mele. Además, resaltó que México es el único país liderado por una mujer científica, en referencia a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde el inicio de su mandato creó la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
En el mismo tenor, Mele anunció que el CERN trabajará en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), representada por su vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), dirigido por David Sánchez de la Llave. Estas alianzas estarán enfocadas en proyectos de capacitación para el desarrollo tecnológico y la generación de empleos del futuro.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, anunció el lanzamiento del proyecto Electro Tlalli, cuyo objetivo es capacitar a estudiantes de nivel medio superior y superior en el diseño de circuitos integrados en silicio, fortaleciendo así la formación de recursos humanos especializados.
Asimismo, Peña Guzmán informó que, tras su visita de trabajo a Las Vegas (CES 2025) y al Bett de Londres, logró acuerdos para que el software de Microsoft, Canva for Education y Minecraft se utilice sin costo en el sector educativo de Puebla. Además, aseguró cursos gratuitos en matemáticas, robótica y programación para estudiantes de educación básica.
También puedes ver: Puebla: El futuro epicentro de la tecnología
Finalmente, en el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el próximo 7 de febrero se celebrará la Olimpiada Femenil Indígena en Matemáticas, dirigida a estudiantes de primer grado de secundaria de comunidades originarias. Esta iniciativa busca empoderar el talento femenino en el ámbito científico y técnico, alineándose con los principios de los gobiernos humanistas.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com