En el Instituto Tecnológico de Puebla ya se perciben los primeros pasos hacia una nueva era tecnológica. Desde hace poco más de un mes, se lleva a cabo la construcción del Centro de Diseño de Semiconductores Olinia, un ambicioso proyecto que busca posicionar a Puebla como un referente nacional en innovación tecnológica y electromovilidad.
Véase también: Taruk: el primer autobús eléctrico 100% mexicano
Durante una ceremonia oficial del Tecnológico Nacional de México (TecNM), autoridades estatales y educativas destacaron la importancia estratégica de esta obra, que en su primera fase contempla una superficie de más de 400 metros cuadrados, además de un área adicional de 150 metros destinada a prácticas y maniobras técnicas.
La directora del Instituto Tecnológico de Puebla, Yeyetzin Sandoval, subrayó el papel protagónico que ha asumido el gobierno estatal en el impulso a la innovación tecnológica. Reconoció que el proyecto Olinia no solo representa una apuesta por la formación académica de alto nivel, sino también una visión alineada con el desarrollo sustentable y las energías limpias.
El coordinador del proyecto, Rafael Garayoa, recalcó la relevancia nacional que ha alcanzado Olinia. De acuerdo con su planteamiento, la iniciativa forma parte de una estrategia federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien visualiza este esfuerzo como parte integral de su plan de desarrollo tecnológico.
Uno de los hitos más simbólicos marcados para este proyecto es el 11 de junio de 2026, fecha en la que se inaugurará la Copa Mundial de Fútbol en México. Para entonces, se espera que la mandataria federal haga su arribo en un vehículo impulsado por tecnología desarrollada a través del proyecto Olinia, lo cual representa un mensaje contundente sobre el avance en movilidad sustentable.
También se sumaron a este evento Celina Peña Guzmán, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (Concytep), y Roberto Capuano Tripp, uno de los encargados principales de la iniciativa. Ambos coincidieron en señalar el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, quien ha mostrado una comprensión clara del impacto que Olinia podría tener en la transformación económica y tecnológica de la región.
Por su parte, Ramón Jiménez López, director general del TecNM, enmarcó este proyecto dentro del Plan México, una política del gobierno federal que apunta a lograr la soberanía científica y tecnológica del país. En ese sentido, Olinia aparece como un pilar fundamental en la consolidación de esta visión nacional.
El gobernador Alejandro Armenta ha insistido en diversas ocasiones que el potencial educativo y de innovación en Puebla permitirá al estado convertirse en una de las entidades clave para la transformación tecnológica de México bajo la actual administración federal.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
