Rehabilitación de hidroeléctricas Portezuelos impulsa la generación de empleos en Puebla

Las obras de modernización de estas plantas permitirán extender su vida útil por al menos 50 años

Rehabilitación de hidroeléctricas Portezuelos impulsa la generación de empleos en Puebla

Autor: El Ciudadano México

El proyecto de rehabilitación de las hidroeléctricas Portezuelos I y II, ubicadas en Atlixco, Puebla, será clave para la generación de empleo y el fortalecimiento de la infraestructura energética en el país. Según un anuncio reciente, la puesta en marcha de estas plantas, programada para 2025, creará 842 nuevos puestos de trabajo, consolidando la apuesta del gobierno federal por la modernización de las plantas hidroeléctricas en el marco del Plan de Expansión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La noticia fue revelada en la Mañanera del Pueblo este 9 de abril por la directora de la CFE, Emilia Esther Calleja. Durante su intervención, Calleja destacó que las obras de modernización de estas plantas no solo permitirán extender su vida útil por al menos 50 años, sino que también forman parte de un ambicioso plan que busca revitalizar varias plantas hidroeléctricas del país. Estas hidroeléctricas, que fueron construidas hace más de un siglo, continuarán generando energía limpia y sustentable a lo largo de las próximas décadas.

En su exposición, la titular de la CFE mencionó que el proceso de rehabilitación de las hidroeléctricas de Portezuelos I y II comenzó durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El proyecto no solo implica una actualización tecnológica, sino también una importante inversión para garantizar el futuro de estas plantas, las cuales han jugado un papel fundamental en la infraestructura energética del país.

Por su parte, Luz Elena González, la secretaria de Energía, amplió la información al señalar que siete hidroeléctricas en todo el país estarán operando este 2025. Además de las plantas de Portezuelos I y II, se incluyen las hidroeléctricas de La Villita en Michoacán, Zimapán en Querétaro, Encanto en Veracruz, Minas en Veracruz y Santa María en Sinaloa. Estas iniciativas se alinean con la meta de la administración federal de fortalecer la capacidad de generación energética renovable y sostenible.

Aunque en febrero González había anunciado que las hidroeléctricas de Portezuelos iniciarían operaciones en marzo, fue en la conferencia del 9 de abril cuando se confirmó que la apertura se llevará a cabo a lo largo del año 2025, sin precisar una fecha exacta. A pesar de la falta de una fecha definida, se aseguró que tanto Portezuelos I como II estarán en operación antes de finalizar el año.

Este esfuerzo por rehabilitar y modernizar plantas hidroeléctricas es parte de una estrategia nacional para asegurar el abastecimiento energético del país, al mismo tiempo que se generan empleos directos e indirectos en diversas regiones. La puesta en marcha de estas plantas promete contribuir al desarrollo económico local y al fortalecimiento de la infraestructura energética nacional.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano