La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este miércoles el reconocimiento del Banco Mundial (BM) que coloca a México como el país de América Latina con mayor reducción de la pobreza entre 2018 y 2023, según el más reciente avance del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (Lacer).
También puedes leer: Claudia Sheinbaum descarta recesión y asegura fortaleza económica con inversiones y Plan México
Durante su declaración, Sheinbaum destacó que este reconocimiento valida el modelo de prosperidad compartida impulsado desde el sexenio anterior. “La economía mexicana está fuerte”, afirmó la mandataria, al tiempo que subrayó que políticas como el aumento al salario mínimo, la eliminación del outsourcing y la inversión social han sido clave para revertir décadas de rezago económico.
El BM reportó que la pobreza en México disminuyó alrededor de 7 puntos porcentuales en ese periodo, la mayor reducción en la región. Esta mejora, indicó el organismo, se debió principalmente al fortalecimiento del mercado laboral y a un incremento de hasta 6 puntos en el salario real, particularmente entre la población de menores ingresos.
Sheinbaum atribuyó estos resultados a la política salarial del expresidente Andrés Manuel López Obrador y a los programas del Bienestar, cuyas inversiones alcanzaron los 800 mil millones de pesos. Aseguró que su gobierno mantendrá esta línea económica, con la meta de que para 2030 el salario mínimo sea suficiente para adquirir al menos 2.5 canastas básicas.
Sin embargo, el panorama económico no es del todo alentador. El mismo reporte del BM anticipa un crecimiento económico nulo para México en 2025, y apenas un 1.1% en 2026, en sintonía con las previsiones recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluso estima una contracción del 0.3% este año.
A pesar de estos datos, el gobierno mexicano mantiene el optimismo. “Nos toca consolidar los logros sociales sin descuidar la productividad”, apuntó Sheinbaum, quien también hizo un llamado a diversificar los destinos comerciales del país ante la creciente incertidumbre global.
El BM alertó que, aunque el proyecto de nearshoring aún representa una oportunidad para México, su éxito dependerá de reformas que mejoren la infraestructura, la educación y la gobernanza, sectores en los que aún persisten importantes brechas.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
