Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este martes 8 de abril su conferencia matutina, acompañada de su Gabinete de Seguridad, en la que se presentó el informe quincenal sobre el estado de la incidencia delictiva en el país. Durante su mensaje, la mandataria subrayó una reducción del 14% en el promedio diario de homicidios dolosos durante los primeros seis meses de su administración, al pasar de 86.9 casos diarios en septiembre de 2024 a 74.7 en marzo de 2025.
También puedes leer: Sheinbaum destaca el reconocimiento global de la campaña mexicana contra el fentanilo apoyada por Trump
La encargada de presentar las cifras fue Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, quien también destacó que marzo de 2025 fue el mes con menor número de homicidios desde diciembre de 2018, cuando inició el actual sexenio. En aquel entonces, el promedio diario era de 100.5 asesinatos; en marzo pasado, se ubicó en 75.5, una reducción acumulada de 24.8 homicidios diarios.
Guanajuato, foco rojo con señales de alivio
Aunque Guanajuato continúa siendo la entidad más violenta del país, con un promedio de 11.06 homicidios diarios en marzo, Figueroa reportó una baja significativa en las últimas tres semanas, en las que la violencia se redujo 48% gracias a detenciones estratégicas y el reforzamiento de las corporaciones de seguridad federales.
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, respaldó estas cifras y detalló que, por instrucción presidencial, se intensificaron las operaciones de seguridad en Guanajuato. Subrayó que el trabajo coordinado permitió contener la violencia, que había alcanzado un pico de más de 15 homicidios diarios en la primera semana de marzo.
Disminuyen delitos de alto impacto en todo el país
El informe también reporta una reducción generalizada en delitos de alto impacto: se registraron 98 víctimas diarias menos en marzo, una disminución del 15.4% respecto a octubre. En total, entre enero de 2018 y marzo de 2025, la caída acumulada de estos delitos alcanza el 41.5%.
En 27 entidades del país se registró una baja en homicidios, con reducciones notables en estados como Baja California (31%), Estado de México (19%), Sinaloa (25.8%) y Guerrero (46.1%). En Tabasco, la disminución fue de 42.2% en los delitos dolosos desde febrero.
Resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad
García Harfuch atribuyó estos avances a la Estrategia Nacional de Seguridad, que ha reforzado las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia y lanzado una convocatoria para agentes especializados. En estos seis meses, reportó, se han detenido a 17,258 personas, decomisado más de 140 toneladas de droga, sacado de circulación 9,000 armas de fuego y desmantelado más de 750 laboratorios clandestinos. En la frontera norte, se decomisaron casi 2,000 armas y más de 26 toneladas de droga.
“Nosotros hacemos la paz”: Sheinbaum se deslinda del modelo Calderón
Ante cuestionamientos sobre similitudes con la estrategia de seguridad implementada por Felipe Calderón, Sheinbaum respondió tajantemente: “Zafo, nada que ver, porque Calderón declaró la guerra, nosotros hacemos la paz”. Afirmó que su gobierno se basa en el respeto a la ley, el trabajo coordinado con fiscalías estatales y la protección del pueblo, en contraste con lo que calificó como una estrategia basada en ejecuciones extrajudiciales y vínculos con agencias extranjeras.
Sheinbaum insistió en que su visión en materia de seguridad es distinta a la de administraciones anteriores e incluso marcó diferencias con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
“Hay más colaboración que la que había con el presidente López Obrador, se ayudan con las fiscalías para las detenciones”.
Claudia Sheinbaum
Presidenta de México
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
