Sheinbaum lanza Plan de Justicia del Pueblo Purépecha e inicia programa nacional de estufas eficientes

El plan incluye acciones en educación, salud, vivienda, apoyo al campo, seguridad, infraestructura y revitalización de la lengua purépecha

Sheinbaum lanza Plan de Justicia del Pueblo Purépecha e inicia programa nacional de estufas eficientes

Autor: El Ciudadano México

En un acto simbólico y cargado de sentido histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha este sábado el Plan de Justicia del Pueblo Purépecha, una estrategia integral que busca saldar la deuda histórica con esta comunidad indígena, y que marca también el inicio del Programa Nacional de Estufas para el Bienestar, con enfoque social y ambiental.

También puedes leer: Claudia Sheinbaum supervisa tramo final del Tren El Insurgente

Desde la comunidad de Cherán Atzicuirin, la mandataria, conocida cariñosamente como “Nana Claudia” por los habitantes de la región, participó en una ceremonia indígena vestida con un traje típico, y destacó que este plan representa un acto de justicia social, ambiental y cultural para los pueblos originarios.

“La fuerza de México viene de los pueblos indígenas. En mi caso, no sería lo que soy sin el pueblo purépecha y lo que aprendí en estas tierras”, expresó Sheinbaum, al recordar su llegada a la región hace 42 años como estudiante universitaria, cuando participó en un proyecto para introducir estufas de leña eficientes.

El Plan de Justicia contempla acciones en áreas clave como educación, salud, vivienda, apoyo al campo, seguridad, infraestructura y revitalización de la lengua purépecha, además de iniciativas culturales como la recuperación de la producción de guitarras en Paracho.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció el arranque del Programa de Estufas para el Bienestar, que reducirá hasta un 50% del humo de leña en viviendas, contribuyendo así a la salud de las familias y la protección de los bosques sagrados.

Durante el acto, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino, calificó el día como histórico, al tratarse del primer plan de justicia indígena iniciado bajo el actual gobierno. Informó además de una inversión inicial de 500 millones de pesos para la entrega de 16 mil 500 estufas.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, señaló que esta iniciativa forma parte del Plan de Justicia Energética, con una meta nacional de un millón de estufas eficientes. En tanto, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó que el plan es fruto de un proceso colectivo y de respeto a la autodeterminación de los pueblos.

También estuvo presente Lázaro Cárdenas Batel, jefe de Oficina de la Presidencia, en el marco del Plan Lázaro Cárdenas, que busca reforzar la visión de justicia social y desarrollo integral en Michoacán.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano