“Burocratización del dolor” aqueja a familias de 2 mil 600 desaparecidos en Puebla

Allegados a personas desaparecidas en el estado enfrentan la obstaculización en sus casos, desde la denuncia hasta la búsqueda, destacó el informe sobre el tema, en el que participan IBERO y BUAP

“Burocratización del dolor” aqueja a familias de 2 mil 600 desaparecidos en Puebla

Autor: Alexis Lira

Las familias de las más de 2 mil 600 personas desaparecidas que hay en Puebla enfrentan una constante “burocratización del dolor” en las instituciones de acceso a la justicia, las cuales obstaculizan las investigaciones y vulneran los derechos humanos, declaró la académica de la IBERO de Puebla, Alexia Martínez Montalban.

Durante la presentación del “Informe sobre la situación de la desaparición de personas en Puebla” en el que participa la IBERO y la BUAP, Martínez Montalban acusó que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla (CBPEP) y la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares “no han estado a la altura de las necesidades de las familias”.

Informó que, durante el proceso, que va desde la denuncia hasta la investigación y la búsqueda, las familias poblanas enfrentan una serie de prácticas como la dilación, simulación y sustitución, en las instituciones locales que vulneran su derecho a la justicia y a la verdad.

«Se llamó ‘burocratización del dolor’ a tres elementos importantes que engloban prácticas como la dilación, simulación y sustitución. Estas estrategias se usan para ocultar la falta de resultados o su carencia de capacidades para hacer frente a la desaparición de personas”

Instituciones, sin atender de manera inmediata

La académica de la Universidad Iberoamericana (IBERO) de Puebla, Alexia Martínez Montalban, indicó que uno de los aspectos que se identificó en el informe fue el problema de la dilación, ya que las instituciones locales como la FGE y la CBPEP no atienden de manera inmediata los casos de desaparición.

Dijo que a pesar de que Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas señala que las fiscalías deben responder de manera urgente cuando se reporta una desaparición, los organismos locales exigen a las familias esperar hasta 72 horas para proceder a las indagatorias.

“Rescataría una frase de un familiar que dice: mi papá desaparece un viernes, nosotros nos empezamos a mover buscándolo con familiares y amigos, no sabíamos qué más hacer. El sábado nos reunimos y fue cuando intentamos poner la denuncia y no nos la recibieron porque era fin de semana y el lunes era día inhábil, entonces pusimos la denuncia hasta el martes, llegamos muy temprano y nos estaban recibiendo hasta las 5 o 6 de la tarde”

Existe “simulación” en las acciones de búsqueda

De acuerdo con el informe sobre la situación de la desaparición de personas en Puebla, la Comisión de Búsqueda sólo “simula” las labores de localización de las víctimas y perjudica a las familias.

Martínez Montalban explicó que esta es una característica en la que la mayoría de familias coincidieron, debido a que los comisionados de búsqueda sólo pegan carteles o entregan volantes, pero no aplican acciones “reales”.

“Las familias dicen que hay carpetas de investigación anchas y pesadas, pero esa acumulación de hojas no se ve reflejada en el acceso de la verdad y la justicia de las víctimas”

Las familias se vuelven detectives

Otro aspecto que identificaron en la investigación, indicó Martínez Montalban, es “la sustitución”, es decir, que las personas buscadoras realizan las acciones que le corresponden a las instituciones poblanas por la falta de resultados.

Señaló que, en la mayoría de casos, las familias se vuelven “detectives, peritos y forenses”, ya que son ellos los que identifican los puntos de búsqueda, cámaras, testigos y cualquier indicio que los lleve al paradero de sus seres queridos.

Además, dio a conocer que ellos también cumplen un papel de “mandaderos”, pues deben realizar acciones administrativas como sacar copias y enviar oficios.

Impactos de la postdesaparición

La desaparición de un ser querido también genera impactos importantes en las familias, tanto en la salud como en el aspecto económico, indicó la académica de la IBERO de Puebla.

De acuerdo con el informe, luego de la desaparición de alguien, las personas más cercanas tuvieron desde malestares físicos hasta el desarrollo de enfermedades como la diabetes.

Asimismo, su bolsillo se perjudicó debido a los traslados, trámites y las acciones de búsqueda que realizan por su cuenta.

Emiten recomendaciones

En su participación, Tadeo Luna Mora, responsable del área de Seguridad y Justicia del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la Ibero, emitió una serie de recomendaciones hacía las instituciones locales.

Una de ellas, dijo, es fortalecer las capacidades y coordinación entre los organismos como la FGE y la Comisión local de búsqueda. Además, hacer frente a la burocratización por medio de la información y humanización, atendiendo con interseccionalidad y perspectiva de género.

Te compartimos: “Desaparecer en Pandemia” expone el impacto del covid-19 en la actividad criminal

Más de 2 mil 600 personas desaparecidas en Puebla

El académico Tadeo Luna indicó que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta julio el 2021 había 2 mil 882 personas desaparecidas en el estado de Puebla

Del total, el 54 por ciento son mujeres, lo que representa mil 556 casos. De esta cifra, el 49 por ciento eran personas menores a los 19 años.

Ilustración: Iván Rojas

Antecedentes de las desapariciones en Puebla

Finalmente, la comunicadora Aranzazú Ayala Martínez explicó que los casos de desapariciones en Puebla es un problema que tiene “varias décadas”, no obstante, los que tuvieron más fuerza comenzaron en 2013 durante la administración de Rafael Moreno Valle.

Las desapariciones en el estado, explicó, incrementaron debido al delito de trata de personas, el huachicol y a la guerra contra el narcotráfico, que se impulsó en el sexenio del presidente Felipe Caleron Hinojosa.

“En ese entonces, Tepeaca que está en el corazón del Triángulo Rojo, tuvo un índice de desaparición de personas casi igual al de Reynosa, Tamaulipas, pero eso todavía no era algo de lo que se hablara públicamente”

Recordó que, de acuerdo con las cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), en 2018, Puebla capital fue la ciudad con más menores de edad desaparecidos a nivel nacional

A partir de esa fecha, agregó, los casos de desapariciones tomaron más fuerza en el estado, motivado por el surgimiento de los colectivos como “La Voz de los Desaparecidos” que fundó María Luisa Núñez Barojas.

Lo anterior, comentó, generó la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla (CBPEP) y la posterior Ley Estatal de Búsqueda de Personas: “sin embargo, Puebla fue de los estados que entró al final a cumplir con estas obligaciones federales”.

También lee: Caso Zyanya, 4 años de injusticia; arzobispo reza por desaparecidos y muertos

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano