Durante el pasado 2016, la organización y resistencia del movimiento feminista en Chile y el mundo se hizo sentir. Las demandas de las mujeres tuvieron un rol protagónico a pesar de los amplios esfuerzos de los sectores más conservadores, así como de los medios, de caricaturizar sus exigencias y denuncias acerca de la desigualdad de género, violencia y machismo en distintos niveles.
En nuestro país, la clase política tradicional no ha conseguido dar curso a reformas que cambien sustancialmente la vida de niñas, adolescentes y mujeres, ni siquiera en los compromisos adquiridos con anterioridad. Esa carencia se refleja en el largo trámite de la interrupción del embarazo en tres causales –siendo Chile uno de los pocos países en el mundo que niega cualquier posibilidad de aborto a la mujer– y en la oposición surgida al interior del mismo oficialismo que prometió el proyecto.
Además, los y las chilenas y el mundo entero se conmovió un año más ante brutales casos de violencia contra las mujeres que fueron denunciados y que ponen el foco sobre la urgencia de combatir el machismo en todos los frentes, por su capacidad de propagarse en el discurso hasta normalizar los diversas formas de abuso que enfrenta el género desde sus primeros años de vida.
Del mismo modo, la organización y movilización permitió la salida a la luz de otras formas de abuso, como el acoso al interior de las universidades, y potenció la lucha de la disidencia sexual -que se entrama de forma natural con la lucha feminista. Del mismo modo, impulsó una crítica cada vez más dura al rol de los medios y la publicidad en la repetición de discursos violentos y en la construcción de prejuicios sexistas sobre la mujer. A continuación, algunos de los grandes debates feministas que marcaron el pasado año y volverán, sin duda, a hacerse presentes durante este 2017.
MUJERES EN CHILE: TODAVÍA SIN DERECHO A NINGÚN ABORTO
Para enero de 2016 estaba planificada la votación de una de las iniciativas prometidas por la presidenta Bachelet durante su campaña: la despenalización del aborto en tres causales, una iniciativa que sería evaluada en la Comisión de Constitución el 31 del primer mes del año. Sin embargo, el debate fue postergado hasta marzo por desacuerdos al interior de la coalición y el Colegio de Matronas de Chile expresó su molestia.
«Lamentamos que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet haya sido tan débil como para postergar este proyecto. También lamentamos que sean personeros de la propia coalición de Gobierno los que estén poniendo trampas”, señaló Anita Román, presidenta del gremio.
El esperado proyecto, que cuenta con un respaldo cercano al 70% según las encuestas, tomaría un camino lleno de obstáculos desde entonces y eso explica que durante el próximo 31 de enero se cumplirán dos años desde que Bachelet ingresó la iniciativa al Parlamento. Los desacuerdos respecto a la causal de regulación del aborto en caso de violación se profundizaron y así lo denunciaron las feministas en marzo: «A un año del inicio del proceso se sigue postergando la votación y se usa la iniciativa como moneda de cambio en la agotada trama de las relaciones de los partidos del oficialismo».
Durante el 8 de marzo, una multitudinaria marcha recorrió las calles del centro de Santiago y numerosas regiones de Chile para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, donde la demanda por el aborto libre, sin causales, volvería a tomar fuerza. En junio, nuevamente las organizaciones feministas volvieron a la carga para cuestionar su postergación: “Hay una renuncia a la prioridad y a blindar el proyecto”.
Desde entonces, la promesa de Bachelet seguiría tropezándose, perdida entre otros escándalos y polémicas que complicaron más las cosas en la Nueva Mayoría. Por su parte, la Mandataria aseguró que concretarán la iniciativa antes de que termine el mandato, aunque existe todo tipo de dudas sobre su prioridad en el debate parlamentario. El próximo 3 de enero, la Comisión de Constitución continuará el estudio en general del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional.
#NIUNAMENOS: LA BRUTAL REALIDAD DE LA VIOLENCIA EXTREMA CONTRA LA MUJER
En febrero, Latinoamérica se conmocionó al conocer el caso de las dos estudiantes argentinas que fueron asesinadas mientras pasaban sus vacaciones en Ecuador. El 28 de febrero, sus cuerpos fueron encontrados en Montañita, golpeados hasta la muerte por dos hombres que quisieron violarlas. La discusión en repudio a la violencia machista se activó en toda la región.
En Colombia, las cifras revelaron que, entre los años 2009 y 2014, se concretó un promedio de cuatro femicidios al día y que el 90% de los casos denunciados quedan impunes. Una realidad que es también familiar en Chile, donde el caso de Nabila Rifo, la joven de 28 años que fue agredida en Coyhaique y sufrió la pérdida de sus dos ojos, conmovió a toda la sociedad y evidenció sus extremos. En contraste a Nabila, quien logró sobrevivir al ataque, más de 50 mujeres murieron durante 2016 en manos de la violencia machista.
Desde Brasil, horrorizó la noticia que relató la violación de 33 hombres a una mujer, en una favela de Jacarepaguá. La agresión se conoció por un vídeo de unos 40 segundos subido en las redes sociales donde aparecía la víctima inconsciente, desnuda y sangrando en medio de la calle mientras varios hombres, entre ellos quien estaba registrando la brutal escena, se burlaban.
En octubre, el caso de Lucía Pérez, la adolescente argentina de 16 años que fue drogada, violada y empalada hasta la muerte en Mar del Plata, generó repudio y preocupación colectiva. Pocos días después, la horrible violencia vivida por la menor despertaría una serie de numerosas movilizaciones en toda la región, convocando en Chile a más de 80 mil personas en Santiago y con protestas en 22 regiones. La demanda: NiUnaMenos, la lucha por un mundo donde las mujeres tengan derecho a vivir y ser respetadas. Una consigna que continuará tomando fuerza y haciéndose presente entre los grandes debates de la agenda feminista este 2017.
CONTRA EL ACOSO CALLEJERO, LA NEGLIGENCIA DE LOS MEDIOS Y EL ACOSO SEXUAL DE LAS UNIVERSIDADES
La creciente organización de las mujeres ha provocado la apertura en el debate de otras formas de violencia, hasta ahora naturalizadas. Por ejemplo, el acoso sexual de profesores a alumnas en universidades, que generó diversas denuncias en la Universidad de Chile y una amplia discusión al interior del plantel. Ante los hechos, mujeres historiadoras y académicas de la institución se pronunciaron, expresando su apoyo a las alumnas que levantaron la voz.
Sin embargo, durante los últimos días de diciembre, un reportaje de El Mostrador sobre el tema rescató las erráticas impresiones del historiador Gabriel Salazar, quien se pronunció sobre las denuncias respectivas a la Facultad de Filosofía y Humanidades.
«Yo no sé si un acoso estúpido da para la pérdida que se produjo por esto (la destitución de ambos). En la balanza es donde hay que ver”, señaló el Premio Nacional, generando el repudio de las redes sociales.
En abril de 2016, en tanto, la Sala de Cámara de Diputados aprobó por 113 votos a favor —es decir, de forma unánime— el proyecto de ley de Respeto Callejero, una iniciativa impulsada por el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC) Chile, que busca tipificar como delito el acoso sexual en espacios públicos. Sin embargo, por ahora, la iniciativa duerme en el Parlamento a la espera de su tramitación.
ORGANIZACIÓN TRANS, BISEXUAL, LÉSBICA Y HOMOSEXUAL
El año estuvo marcado por la movilización y demandas de la población de la diversidad sexual. En junio, la marcha por el Día Internacional del Orgullo LGBTI convocó a numerosos/as asistentes, llamando a terminar contra la homo, trans y lesbofobia. “No vamos a escondernos ni a dejar que el odio triunfe. Como comunidad LGBTI no podemos dejar que eso suceda, pero tampoco podemos hacerlo solos/as. Necesitamos de todos/as ustedes y por eso los/as invitamos a unirse a esta marcha”, sostuvo la convocatoria. De la misma manera, provocó rechazo internacional el asesinato 49 personas el 11 de junio en el bar gay Pulse de Orlando.
La discusión sobre la Ley de Identidad de Género también fue otro punto importante durante el año. La iniciativa, comprometida por el Ejecutivo, permitirá a las personas trans rectificar su nombre y sexo vía trámite administrativo. Luego de tres años de tramitación, la iniciativa, de carácter urgente para la población trans, sigue a la espera en el Parlamento.
A la vez, también se multiplicaron las denuncias por discriminación en espacios privados y públicos, evidenciando las carencias de Chile en la inclusión de la diversidad sexual y las deudas de la Ley Zamudio al respecto.
CENSURA A LOS MACHISTAS Y SU ECO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La observación de los medios de comunicación y su tratamiento del rol de la mujer se volvió protagonista este año y seguramente seguirá marcando el debate 2017. En marzo, la presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, manifestó su preocupación y rechazo por el titular del vespertino el diario La Cuarta, que en su publicación del pasado jueves 10 de marzo tituló “El amor y los celos la mataron” haciendo referencia al asesinato de la joven colombiana Juliana Aguirre.
El repudio colectivo lo generaría Gustavo Cordera, ex líder de La Bersuit, quien afirmó en un conversatorio con estudiantes de periodismo que «hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente».
En julio, la campaña «El machismo mata» de la Red Chilena Contra la Violencia cumplió una década visibilizando los diversos tipos de violencia hacia la mujer. En los últimos meses del año, conscientes de aquel debate, en Argentina se suspendería la competencia Miss Cola Reef por mayor enfoque de género, cuya iniciativa se mantendrá en nuestro país.
Durante diciembre, la polémica acerca del sexismo del mundo político y empresarial detonó con el regalo de la Asociación de Exportadores de Manufacturas, quienes decidieron obsequiar una muñeca inflable al ministro de Economía para «estimular la economía». El gesto provocó el repudio de diversas organizaciones feministas, que pidieron a Bachelet la renuncia de Céspedes.
En otras noticias más optimistas, destacó la visita de la feminista, académica y marxista Angela Davis, quien se hizo presente en numerosos conversatorios y hasta un acto en Recoleta, junto a la población que lleva su nombre en homenaje. A la vez, las jugadoras de fútbol femenino en Chile levantaron su propia organización para denunciar y evidenciar la exclusión que viven por ser mujeres y practicar dicho deporte, aportando nuevas aristas a un debate que seguramente seguirá desarrollándose con fuerza durante este 2017.