El Presidente argentino Javier Milei, se defendió de las acusaciones en torno a al fracaso de la criptomoneda $Libra, durante una entrevista en la noche del pasado lunes por el canal trasandino Todo Noticias (TN), donde insistió en su pasión por la tecnología y su deseo de convertir a Argentina en un centro de innovación.
«Soy un tecno-optimista fanático. Quiero que el país se trasforme en un hub tecnológico. El financiamiento es como cuando se inaugura una planta«, explicó Milei. Además, enfatizó que no tiene nada que ocultar y que no ha cometido ninguna falta.
El escándalo surgió tras la abrupta caída de $Libra, que había alcanzado un valor de más de 4.000 millones de dólares antes de desplomarse. Al ser consultado sobre posibles responsabilidades dentro de su equipo, Milei descartó sospechas: «No creo que haya nadie involucrado de mi equipo. No desconfío de ellos. Pero si la Justicia encuentra algo, rodará la guillotina«.
Sobre su relación Hayden Mark Davis, empresario detrás de la iniciativa de la criptomoneda, detalló que lo conoció en octubre pasado en la Casa Rosada, donde le presentó un proyecto para financiar a emprendedores sin acceso a crédito formal. «Cuando se hizo público lo de Libra, lo difundí», aclaró.

Milei defendió su publicación en X, afirmando que su intención era compartir información para apoyar a emprendedores. Sin embargo, omitió mencionar que el mensaje contenía un enlace al sitio vivalalibertadproject.com, que incluía el contrato para suscribir el token, una estrategia común en promociones de influencers y figuras públicas. Tras recibir críticas y denuncias de que su cuenta había sido hackeada, fijó el tuit para reafirmar su autoría, aunque luego lo eliminó «por preocupación».
En cuanto al impacto de la caída de $Libra, el presidente minimizó las cifras, asegurando que la cantidad de afectados es mucho menor a lo reportado. «No hay 44.000 perjudicados, como máximo serán 5.000. Y las probabilidades de que haya argentinos entre ellos son mínimas. Son traders especializados en volatilidad que sabían en que se metían«, argumentó.
Asimismo, remarcó que el Estado argentino no perdió dinero en la operación. «¿Perdieron plata los argentinos? Como mucho, cuatro o cinco. La mayoría de los inversores son chinos y estadounidenses«, afirmó.
Frente a la reacción de la oposición, que anunció un pedido de juicio político en su contra por estafa, Milei desestimó la amenaza y aseguró que su gobierno se mantiene fuerte. «Cuando la espuma baje, la verdad quedará clara. Están nerviosos porque las encuestas no los favorecen y saben que la economía está en recuperación«. Además, pronosticó que para las elecciones legislativas de octubre, el país crecerá un 7% y la inflación se reducirá al 1%.
Para cerrar, el mandatario reconoció que deberá ser más cautelosos en el futuro: «yo obré de buena fe, pero tengo que aprender, establecer filtros y que no sea tan fácil acceder a mi».
Tras esto, un estudio jurídico argentino denunció ante el Departamento de Justicia de EE.UU. y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) al presidente Javier Milei y a otros implicados por su participación en el escándalo de la criptomoneda, que ha generado ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.