La vida mapuche es diversa, amplia, rica en territorios, tiempo, historia, espiritualidad y otras expresiones. Tiene definida identidades territoriales que contienen en su interior la coexistencia de micromundos y múltiples niveles o dimensiones por donde se expresan las variadas y a la vez únicas vidas de lo que conforma el Wallmapu. El hombre, la mujer, los niños y ancianos, todo ligado a la naturaleza, la Ñuke Mapu.
Una de estas identidades territoriales es la Pewenche, y al interior de esta zona de cordilleras, de profundas quebradas, cumbres y planicies, donde nacen ríos, crece el pewen y el manque vigila desde las alturas, es el Valle de Queuco, zona con una historia milenaria, con una dinámica presente de defensa de la cultura y de lucha permanente de las comunidades por seguir viviendo y defendiendo todo su derecho de ser protagonistas de lo que ocurre en estos territorios. Lugar donde el Mapudungun sigue vivo y con fuerza.
Llegar a estos territorios no es fácil. Conocer y vivir con los Peñi y Lamgienes de estas alturas, acompañarlos en sus luchas, vida cotidiana y sueños, y generar poderosos vínculos que permitan transmitir que esta zona es una parte fundamental del Mundo Pewenche, no es tarea fácil, ni se logra en poco tiempo. Esto no es tan solo para personas que no son Mapuche, sino que también para los Mapuche que son de otros territorios. Lograr expresar ese tipo de vida, de naturaleza, de historia es una tarea grandiosa.
Quizás esas dificultades generaron la necesidad de escribir un libro de estas características, presentar imágenes y sonidos únicos, y expresar parte del espíritu Pewenche. Esta labor se realizó con un trabajo conjunto y colaborativo desde la urbe, desde las comunidades ancestrales y desde los caminos que unen estas geografías. Eso fue precisamente la labor que realizaron José María Pereira Canío, Margarita Reyes y Freddy Pérez. Ese diálogo inquieto y respetuoso es lo que se expresa en el libro bilingüe (Mapudungun-castellano)“Awkiñ DungunWallmapu Txipawpo bill Mongen, Ecos de las palabras de la Tierra, desde un último confín del mundo”.
Este es un texto asombroso, práctico y didáctico para adentrarse a las cordilleras Mapuche. También expresa un camino cultural importante entre sofisticadas rutas y para que los diferentes pueblos y ciudadanías puedan habitar espiritualmente estos territorios del Cono Sur de América.
Para los ya conocedores del Wallmapu, es un libro de buena factura para reflexionar y asombrarse. José María Pereira Canío dice que “a través del eco del Kultxung, logró llegar a la nitidez de todos los otros sonidos del lenguaje del Mapudungun” y eso es lo que expresa ya en la primera parte de este trabajo al describir donde y como se expresa el Kimun, el Rakiduam, el conocimiento Mapuche.
“Ecos de las palabras de la Tierra”, es un texto amplio de bellas fotografías e ilustraciones y que trae parte de ese Kimun, desde puntos de vista culturales, sociales y filosóficos, que a través del camino hacia el volcán, hacia el Pewen va entregando un pilar fundamental de la resistencia del Pueblo Mapuche y es la lucha cultural.
Natividad Llanquileo afirma que este trabajo expresa lo que siente el Pueblo Mapuche de estar “viviendo la alegría de nacer en este territorio libre” y el libro entrega a través de la geografía, del relato íntimo y de lo que dicen los Trawunes (reuniones), esa alegría de un pueblo que defiende la libertad, la dignidad, no solo de las personas, sino que de la naturaleza. Personas y naturaleza, territorio y tiempo, son elementos fundamentales que conforman el ser Mapuche.
Ñuke Mapu contra industrias extractivas y energéticas
Estos territorios Mapuche-Pewenche están en constante presión de poderosos sectores de poder de una sociedad distinta a la Indígena. Sectores de poder no solo de las familias empresariales, industriales y comerciantes chilenas, obviamente vinculadas a una casta política corrupta y a sectores militares de ultraderecha, sino que ahora vinculados o apatronados por poderes superiores como son las multinacionales y el sector financiero internacional. El avance de estas fuerzas ha quedado expresado en su más amplia diversidad y magnitud en la construcción de la Central Hidroeléctrica RALCO, y luego en las otras represas rio abajo.
La imposición de estas industrias extractivas y energéticas y la lógica que la sustenta está en contraposición con lo que ocurre en las comunidades de las cordilleras y diversas alturas y planicies mapuche.
Precisamente Margaríta Reyes, autora del libro señaló que “tenía clavada la espina de la tragedia de Ralco (…) eso me marcó cuando era adolescente y al alto Bio-Bio tenía que ir algún día”, afirma la paisajista refiriéndose a como se acercó desde Santiago a las comunidades Pewenche y como siente a la vez la imposición de las represas en este río.
Este libro, como dice el historiador Pablo Mariman, “nos permite conocer las motivaciones profundas” de los actores que viven en estos territorios “y que defienden la Tierra”.
Lo novedoso de la publicación además es que “quizás no contiene una aproximación política propiamente tal, o histórica de los fenómenos que se han dado en esa zona”. Sin embargo “construye desde otra forma, desde una epistemología propiamente Mapuche lo que es vivir en esos espacios, sentirlos y luchar por ellos”, agrega Mariman.
Es por eso que en sus relatos se resalta el Deyin (volcán) como fuente de conocimiento Mapuche Pewenche; el Kultrun que representa la vida de las personas unida por cuatro energías de la madre Tierra; la Machi, la luz reflejada del cosmos; el Che, las diferentes etapas de la vida, su linaje natural asociado a los espíritus a través de los distintos nombres ancestrales; y el Pewen el árbol sagrado de los Pewenches que es el reflejo de la relación de la vida con la naturaleza.
“Awkiñ Dungun Wallmapu…” es un libro para reflexionar, para vincular a las diferentes sociedades que habitan el cono sur de América, es un gran aporte al buen vivir como parte de la resistencia y lucha cultural del Pueblo Mapuche.
Por Patricio Melillanca
Mapuexpress.org
Radiodelmar.cl