La Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, una instancia de la sociedad civil indígena, en la que participan los pueblos Mapuche, Aymara, Quechua, Rapanui, Kawesqar, Likan antay, Yagan y Selknam, mediante cartas enviadas a diversos municipios, invita a los alcaldes a suscribir a la campaña “Por un Chile Pluricultural. Uso público de todas las banderas indígenas”. Hoy ya se izó la bandera mapuche en Temuco.
La campaña busca “reforzar la condición pluricultural de nuestro país, compuesto por hombres y mujeres de diferentes pueblos y culturas y visibilizar la presencia de los pueblos indígenas en los municipios” y fue motivada tras la aprobación parlamentaria del proyecto de uso de la bandera chilena en cualquier día del año.
“Consideramos pertinente que la institucionalidad del Estado, y en este caso los municipios, abran espacios a los símbolos de los pueblos indígenas; como muestra de pluralismo cultural y de valoración de las culturas y pueblos preexistentes en este territorio y que hoy aportan grandes legados históricos culturales a nuestro país”, señalan desde la Red.
En las cartas dirigidas a los alcaldes se les invita a éstos a izar y usar los emblemas indígenas junto a la bandera chilena, “como muestra explícita su interés por la protección, difusión y cultivo de la diversidad cultural de los pueblos indígenas; en los eventos públicos y en especial en las fechas importantes para los pueblos: Día Nacional de los Pueblos Indígenas (24 de junio); Día Internacional de los Pueblos Indígenas (09 de Agosto); Día Internacional de la Mujer indígena (05 de septiembre); Día Mundial Contra la Discriminación Racial (21 de marzo); Día Internacional de la Lengua Materna, (21 de febrero) y el Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril).
EN TEMUCO IZAN BANDERA MAPUCHE
Al mediodía de este lunes, se izó la bandera mapuche en la Plaza de Armas de Temuco, frente a la Municipalidad de dicha ciudad. Comités Locales de la capital de La Araucanía y Padre las Casas y Wallmapuwen, realizaron el acto en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.
“Es un acto que marca nuestra presencia como pueblo que habita este territorio, y que debe estar representado con sus propios símbolos, hecho que ha sido refrendado en la resolución nº22.247, de la Contraloría General de la República, que autoriza el izamiento en diversos municipios e instituciones públicas en donde hay población Mapuche, fundando su resolución en el reconocimiento de la diversidad, la cultura, la identidad, las artes y la autonomía municipal del país”, señala la organización política Wallmapuwen.
¿QUÉ SIGNIFICAN LAS BANDERAS DE LOS PUEBLOS?
Te Reva Reimiro ‘Bandera de Rapa Nui’
Te Reva Reimiro es el nombre de la bandera del pueblo Rapanui. Fue creada en 1880, a fines del siglo XIX, por los pocos sobrevivientes de la antigua civilización, cuando después de desafortunados sucesos que les afectaron (guerras ínter tribales, tráfico de esclavos y enfermedades) decidieron, en diálogo con colonizadores y misioneros de la época, solicitar el protectorado de un Estado y compartir la soberanía del territorio con Chile. Con este símbolo se autentificó la organización del pueblo y su legitimidad como interlocutor para hablar de igual a igual con otro Estado y establecer pactos o convenios.
Los ancianos y ancianas de la época, dibujaron sobre una tela blanca, el símbolo del Reimiro, insignia en forma de luna creciente con figuras antropomorfas en los extremos, y que ostentaban los Ariki, y la pintaron con el color del Mana, símbolo del poder, que se representa con el color rojo. La bandera rapanui refundó la jefatura tradicional o Ariki ‘jefes’, siguiendo el modelo tahitiano, introducido por los evangelizadores franceses venidos de Tahiti.
Hoy día, nuestro Reva Reimiro es reconocido por la legislación como símbolo del Pueblo Rapanui y como bandera de la Comuna y la Provincia de Isla de Pascua o Rapa Nui.
Julio Hotu Salinas, Pueblo Rapanui.
Wiphala
Wiphala es el nombre de la bandera de los pueblos Quechua, Qhishwa, Aymara, pertenecientes a toda el área andina de Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.
La Wiphala es la expresión del pensamiento filosófico andino, en su contenido manifiesta el desarrollo de la ciencia, la tecnología, el arte, el desarrollo socio-económico, político y cultural del Pusintsuyu ó Tawantinsuyu; es también la expresión de la dualidad y relación del Pacha-kama y Pacha-mama, es la imagen de organización y armonía de hermandad y reciprocidad en Los Andes.
Es de forma simétrica, armónica y con ello refleja la unidad e igualdad propia del sistema comunitario andino. Su existencia y uso probablemente sea desde la misma creación del Tiwanaku (antigua civilización pre-incaica) hace más de 2000 años, según lo demuestran datos arqueológicos.
La Wiphala tiene 49 cuadros y siete colores unidos, que representan a las Markas ‘pueblos’ y Suyus (regiones) que significa la unidad en la diversidad geográfica de Los Andes.
En ella se representa el Chakana, ‘cruz escalonada’ de las cuatro estrellas del firmamento que orienta, desde el espacio, la organización geopolítica de Los Andes. Esto mismo simboliza la conmemoración de los cuatro hermanos mitológicos Ayar-Kachi, Ayar-Uchu, Ayar-Laq´a, Ayar-K´allku, precursores del Pusintsuyu ó Tawantinsuyu (‘civilización inca’); es decir, la memoria de los creadores. En la Wiphala, también expresan las cuatro fiestas del calendario andino el Juyphi-Pacha ‘Época Fría’, Lapaka-Pacha ‘Época de Calor’, Jallu-Pacha ‘Época de Lluvia’, Awti-Pacha ‘Época Seca’.
En el centro de la Wiphala hay una línea diagonal que crea dos espacios y que representan al Inti-Tata, a la Paxsi-Mama, al hombre y a la mujer Chacha y Warmi, al Araxa-Pacha, Aka-pacha, al Janan-Saya y el Jurin-Say, como también a nuestros idiomas el Aymara y el Qhishwa, respectivamente.
La línea diagonal es el símbolo de la oposición complementaria, expresada en la fuerza Dual y en la armonía de Los Andes, el Qhapaq-Ñan ó Qhapax-Thakhi (camino rico y poderoso); también significa la unión de dos seres como el Chacha-Warmi para generar y multiplicar la población y construir una sociedad de felicidad y armonía.
Por otra parte, la representación de los cinco cuadros centrales de la Wiphala significa la expresión de los principios morales del hombre andino que orientan los Amanta ‘sabios’, estos son:
1.- No ser flojo, 2.- No mentir, 3.- No ser ladrón, 4.- No ser asesino, 5.- No ser libertino.
También significan los cinco poderes de la estructura del Estado comunitario de los Andes: 1.- La doctrina filosófica, 2.- El gobierno, 3.- La economía, 4.- La legislación, 5.- La justicia.
Los colores de la Wiphala se originan de la descomposición de la luz del Sol. El rayo solar blanco se descompone en siete colores como el arco iris, con los siguientes significados:
El Blanco: representa el trabajo intelectual y El Negro trabajo manual, ambos con actividad y movimiento se combinan conjuntamente.
El rojo: representa el conocimiento, la sabiduría, el pensamiento y la filosofía.
El anaranjado: representa al dinamismo, la juventud, la fecundidad y la medicina.
El amarillo: representa al espíritu y la materia. Está relacionado con la religión de los pueblos originarios.
El verde: representa el territorio, a los animales y a las plantas, en el seno de la naturaleza o Pachamama.
El Azul: representa a las estrellas, las lluvias y a los fenómenos atmosféricos y especialmente, en si relacionado con la astronomía.
El morado: representa la estructura política y social (comunidad ‘ayllu’), en definitiva, la organización y estructura social y política.
Cada uno de los siete colores tiene también siete casillas distribuidas en forma diagonal.
En el momento de izar la Wiphala, todos deben guardar silencio y al terminar alguien debe dar la voz de triunfo y de victoria del JALLALLA AYMAR MARKA (¡Viva el pueblo aymara!), JALLALLA PUSINTSUYU ó TAWANTINSUYU (¡Viva la civilización inca!)
Luís Ojeda Teucare, Aymara
Mapuche Wenufoye
Wenufoye es el nombre de la bandera mapuche que siempre existió y existe en las comunidades. Tradicionalmente la Wenufoye es un gancho de foye ‘canelo’ (árbol sagrado mapuche) que representa el altar comunitario, éste se lleva alzado al viento para exteriorizar la presencia de una comunidad ante cualquier evento; hay comunidades que le agregan un género blanco, negro, azul con sol y luna, símbolos propios de la cosmogonía mapuche.
Mapuche Wenufoye o ‘bandera mapuche’ fue creada el día 05 de octubre de 1992 y fue producto de un proceso comunitario participativo iniciado en 1991, convocado por las autoridades tradicionales, machi, longko, werken, weupife, ñempin, miembros del Aukiñ Wallmapu Ngülam, ‘Consejo de Todas las Tierras’.
El primer emblema de la Nación Mapuche tiene como propósito esencial y trascendental sintetizar y proyectar al conjunto de las naciones del mundo nuestra historia, ciencia, filosofía, cosmovisión de nuestro origen y la relación con la madre naturaleza, que complementa nuestra identidad. También expresa la voluntad del pueblo en la defensa de sus tierras, la lengua, la cultura, conocimientos y valores, y derechos políticos consagrados en el Convenio 169 de la OIT.
Los colores y los símbolos de la bandera son:
Kallfü ‘azul’: representa la vida, el orden, la abundancia y el universo. También representa todo lo sagrado o espiritual.
Ayon-lig ‘blanco’: representa la limpieza, la curación y la longevidad. Símbolo de la sabiduría y la prosperidad.
Chod ‘amarillo’: renovación. Símbolo del sol, también representa los granos y alimentos que da la tierra.
Kelü ‘rojo’: representa la historia de lucha del pueblo mapuche y la memoria.
Karü ‘verde’: color que representa la tierra o la naturaleza, su fertilidad y el poder de curación, lo femenino.
En el centro de la bandera, hay un Kultrung, ‘símbolo ceremonial’ y de la cosmogonía mapuche; representa la superficie de la tierra y el territorio mapuche; sobre él, se dibujan los cuatro puntos cardinales, el sol, la luna y las estrellas, el conocimiento sobre el mundo. También es un instrumento de percusión que acompaña la danza mapuche. El kultrung es usado por la machi y es un símbolo sagrado.
El Ngümin ‘diseños, grecas’ representa el arte de la manufactura, la ciencia y el conocimiento. Es un símbolo del sistema de escritura.
Es importante señalar que el contexto político chileno ha tardado mucho en comprender y respetar las demandas mapuche; incluso –en un momento- reaccionó injustamente ante la creación de este emblema. El gobierno de entonces, persiguió penalmente a la organización mapuche, acusándola de Asociación Ilícita y condenó a 144 mapuche por esta razón.
Entre “lo ilícito” se consideró la Wenufoye. Hoy, han pasado casi 20 años y la historia dio la razón a los mapuche, la bandera no es ilícita, la Contraloría de la Región de la Araucanía, el 29 de abril del año 2010, dictaminó que las municipalidades están facultadas para izar la bandera mapuche en sus reparticiones junto con el pabellón chileno, por ser esta un símbolo que refleja la identidad cultural del pueblo mapuche.
Elisa Loncon Antileo, Mapuche
El Ciudadano